
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
Enzo Zamboni, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, criticó la inacción del gobierno en el desarrollo de políticas de exportación. Enfatizó en la necesidad de "agregarle valor" a la producción.
Provincia de Santa Fe04/11/2024 REDACCIÓN LMEDesde la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, expresaron su preocupación por la ausencia de un plan efectivo de exportaciones por parte del gobierno nacional.
Enzo Zamboni, titular de la cámara, destacó que, a pesar de que hay señales de mejora (algunas fueron destacadas en el último informe de Came) en materia de exportaciones “no hay un plan; en absoluto”.
Graficó que el plan del gobierno "es colocar todo en caja", y destacó: "Colocar en caja los gastos, colocar en caja las universidades -que darían el conocimiento para estas exportaciones o ayudaría en los controles de calidad-;colocar en caja lo que es la navegabiidad o el dragado (por la hidrovía)".
"No aparece ningún plan de exportaciones que tenga sustento, por más que se intente arreglar la macroeconomía, la microeconomía también necesita su juego", destacó.
Zamboni enfatizó la necesidad de "agregarle valor a las exportaciones, especialmente en la parte de alimentos sin procesar o materias primas que estamos exportando”.
Esta falta de enfoque, sostiene, limita el potencial de crecimiento en un sector vital para la economía argentina.
"Hubo un quiebre": Came confirmó el repunte de ventas en el comercio y la elección de segundas marcas
Hizo un llamado a establecer prioridades en la política económica argentina, abogando por dar “valor agregado a todo lo que exportamos sin valor”.
“Hoy hay una prioridad concreta en el país que es Vaca Muerta, es necesario proclamar otra prioridad”, concluyó.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/empresarios-santa-fe-alertan-la-falta-un-plan-exportaciones-y-advierten-el-impacto-las-importaciones-n10162435.html
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.
Los convencionales debaten y votarán los dictámenes sobre los Poderes Ejecutivo y Legislativo y la cláusula transitoria que habilita la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
En medio de una creciente tensión en el Caribe, el presidente ruso Vladimir Putin ratificó su respaldo a Venezuela, remarcando la importancia de contrarrestar lo que calificó como una agresión encubierta por parte de Estados Unidos.
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.