
La Justicia ordenó a Vialidad que cumpla el mantenimiento de Circunvalación
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Enzo Zamboni, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, criticó la inacción del gobierno en el desarrollo de políticas de exportación. Enfatizó en la necesidad de "agregarle valor" a la producción.
Provincia de Santa Fe04/11/2024 REDACCIÓN LMEDesde la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, expresaron su preocupación por la ausencia de un plan efectivo de exportaciones por parte del gobierno nacional.
Enzo Zamboni, titular de la cámara, destacó que, a pesar de que hay señales de mejora (algunas fueron destacadas en el último informe de Came) en materia de exportaciones “no hay un plan; en absoluto”.
Graficó que el plan del gobierno "es colocar todo en caja", y destacó: "Colocar en caja los gastos, colocar en caja las universidades -que darían el conocimiento para estas exportaciones o ayudaría en los controles de calidad-;colocar en caja lo que es la navegabiidad o el dragado (por la hidrovía)".
"No aparece ningún plan de exportaciones que tenga sustento, por más que se intente arreglar la macroeconomía, la microeconomía también necesita su juego", destacó.
Zamboni enfatizó la necesidad de "agregarle valor a las exportaciones, especialmente en la parte de alimentos sin procesar o materias primas que estamos exportando”.
Esta falta de enfoque, sostiene, limita el potencial de crecimiento en un sector vital para la economía argentina.
"Hubo un quiebre": Came confirmó el repunte de ventas en el comercio y la elección de segundas marcas
Hizo un llamado a establecer prioridades en la política económica argentina, abogando por dar “valor agregado a todo lo que exportamos sin valor”.
“Hoy hay una prioridad concreta en el país que es Vaca Muerta, es necesario proclamar otra prioridad”, concluyó.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/empresarios-santa-fe-alertan-la-falta-un-plan-exportaciones-y-advierten-el-impacto-las-importaciones-n10162435.html
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.