Empresarios de Santa Fe alertan sobre la falta de un plan de exportaciones

Enzo Zamboni, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, criticó la inacción del gobierno en el desarrollo de políticas de exportación. Enfatizó en la necesidad de "agregarle valor" a la producción.

Provincia de Santa Fe04/11/2024 REDACCIÓN LME

Desde la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, expresaron su preocupación por la ausencia de un plan efectivo de exportaciones por parte del gobierno nacional.

exportacionesjpg

Enzo Zamboni, titular de la cámara, destacó que, a pesar de que hay señales de mejora (algunas fueron destacadas en el último informe de Came) en materia de exportaciones “no hay un plan; en absoluto”.

Graficó que el plan del gobierno "es colocar todo en caja", y destacó: "Colocar en caja los gastos, colocar en caja las universidades -que darían el conocimiento para estas exportaciones o ayudaría en los controles de calidad-;colocar en caja lo que es la navegabiidad o el dragado (por la hidrovía)".

"No aparece ningún plan de exportaciones que tenga sustento, por más que se intente arreglar la macroeconomía, la microeconomía también necesita su juego", destacó.

Zamboni enfatizó la necesidad de "agregarle valor a las exportaciones, especialmente en la parte de alimentos sin procesar o materias primas que estamos exportando”.

Esta falta de enfoque, sostiene, limita el potencial de crecimiento en un sector vital para la economía argentina.

"Hubo un quiebre": Came confirmó el repunte de ventas en el comercio y la elección de segundas marcas

Hizo un llamado a establecer prioridades en la política económica argentina, abogando por dar “valor agregado a todo lo que exportamos sin valor”.

“Hoy hay una prioridad concreta en el país que es Vaca Muerta, es necesario proclamar otra prioridad”, concluyó.

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/empresarios-santa-fe-alertan-la-falta-un-plan-exportaciones-y-advierten-el-impacto-las-importaciones-n10162435.html

Te puede interesar
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.

Lo más visto