
La Justicia ordenó a Vialidad que cumpla el mantenimiento de Circunvalación
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Al igual que con el veto a la ley jubilatoria, diez legisladores votaron a favor de insistir con la norma y nueve se alinearon con el gobierno de Javier Milei.
Provincia de Santa Fe09/10/2024 REDACCIÓN LMEEl veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario dividió casi en partes iguales a los diputados y diputadas nacionales por Santa Fe. Diez votaron a favor de insistir con la ley original y nueve se alinearon con el gobierno nacional.
Se pronunciaron a favor de la norma rechazada por el Poder Ejecutivo los seis legisladores de Unión por la Patria, los dos de la Unión Cívica Radical y los dos del Partido Socialista, integrantes del bloque Encuentro Federal.
En tanto, votaron en contra de la ley y a favor del veto los seis del PRO y los tres de La Libertad Avanza.
Nadie se desmarcó de su bloque. Fue un resultado calcado al que se registró el 11 de septiembre, cuando la Cámara de Diputados sostuvo el veto de Milei a la ley que establecía una recomposición de los haberes de los jubilados.
Como en aquella oportunidad, se manifestaron en contra del veto Germán Martínez, Florencia Carignano, Eduardo Toniolli, Magalí Mastaler, Diego Giuliano y Roberto Mirabella, por Unión por la Patria; Mario Barletta y Melina Giorgi, por la UCR, y Mónica Fein y Esteban Paulón por el PS.
Acompañaron al gobierno Luciano Laspina, Germana Figueroa Casas, Alejandro Bongiovanni, José Núñez, Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini, del PRO, y Romina Diez, Nicolás Mayoraz y Rocío Bonacci, de La Libertad Avanza.
Mayoría insuficiente
En la sesión de este miércoles, 160 diputados votaron a favor de insistir con el proyecto para aumentar el presupuesto de las universidades nacionales, mientras que 84 votaron en contra y 5 se abstuvieron.
Si bien los partidarios de la ley original fueron mayoría, no alcanzaron los dos tercios de los presentes. De esta forma, quedó firme el veto de Javier Milei y el Congreso no podrá insistir con el tema durante las sesiones de este año.
La posición de Javier Milei
Más temprano, Milei defendió el veto a la norma. “El aumento para esas instituciones sería, en el fondo, ceder a las viejas políticas donde se ignora la restricción de presupuesto”, dijo en el discurso de apertura de la XXXV Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (Ceal).
Milei consideró que el reclamo “es un eufemismo del curro de tres o cuatro delincuentes que utilizan una causa noble y la prostituyen para ganar dinero a costa de robárselo a los alumnos y a profesores”.
En ese sentido, planteó que aplicar la fórmula de actualización presupuestaria que establecía la norma rechazada “implicaría volver al riesgo país que teníamos en el kirchnerismo, se perdería un tercio del PBI”.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la norma tenía un costo fiscal de $738.595 millones, equivalente al 0,14% del PBI.
Fuentes: Veto al financiamiento universitario: cómo votaron los 19 diputados por Santa Fe (unosantafe.com.ar)
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.