
Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México
“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.
La suspensión de cuatro movimientos, entre los cuales se encuentra el partido de Rafael Correa (Fuerza y Compromiso Social), nace luego de hallarse inconsistencias en el proceso de validación de firmas para su inscripción según el oficialismo.
Internacionales20/07/2020 Redacción LMEEl Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió suspender a las organizaciones políticas Juntos Podemos, Libertad es Pueblo, Justicia Social, y Fuerza y Compromiso Social, luego de conocer el informe remitido al Pleno por el Departamento Jurídico de esa institución.
La sesión se realizó ayer de forma virtual y duró un poco más de 49 minutos. Aduciendo problemas “técnicos” la sesión extraordinaria no se transmitió en vivo, así como tampoco las intervenciones de los consejeros José Cabrera, Esthela Acero y de la presidenta Diana Atamaint.
La suspensión de los cuatro movimientos nace por la recomendación de la Contraloría, luego de hallarse inconsistencias, según este organismo de control, en el proceso de validación de firmas para su inscripción.
Se les otorgó un plazo de 10 días a las organizaciones políticas, cuya inscripción ha sido cuestionada por la Contraloría General del Estado (CGE), para que presenten sus pruebas de descargo, según lo establece el Código de la Democracia. Mientras tanto, quedan suspendidas del Registro Permanente de Organizaciones Políticas.

El Ex Presidente Rafael Correa, en dialogo con Victor Hugo Morales y Cynthia García de Radio Nacional Argentina, hizo algunos comentarios al respecto; “ Tengo el alma y el corazón destrozados con lo que sucede en el país, han destruido el país. Hay persecución a gente inocente por hacerme daño a mi y ahora quieren eliminarnos para que no participemos en las próximas elecciones”.
Y agregó, “Acaban de proscribir 7 meses antes de las elecciones a la principal fuerza política, y a otras tres más. Imaginen si esto ocurriera en Venezuela, sería titular de diarios de todo el planeta, pero como es contra Correa solo está en los medios que llamamos alternativos, y en los hegemónicos no hay nada, esta es la doble moral”. “Todo lo que dice la Contraduría no se puede eliminar una vez que el registro electoral esté cerrado, pero que hace la Contraloría General del Estado con cuestiones electorales, los únicos responsables de las cuestiones electorales son el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral, la Contraloría se utiliza en desvíos de fondos públicos y esas cuestiones. Eso es un absurdo total, pero están desesperados para evitar que participemos de las próximas elecciones”.

En referencia a la estrategia del oficialismo Correa señalo, “Lenin Moreno, los medios y la derecha, todos están contra nosotros, pero nosotros estamos con el pueblo. Ellos tienen recursos infinitos, medios de comunicación, la embajada de estados unidos, pero tienen todo menos el pueblo, y en democracia deberíamos prevalecer, pero no estamos en democracia. Esto no es un hecho aislado, esto sucede en varios países y no es coincidencia, es una estrategia regional para impedir que los gobiernos progresistas vuelvan como entre el 2002 y el 2014, donde perdieron el poder la élites y perdió poder Estados Unidos. No es coincidencia el lowfare en Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador; es una estrategia con el soporte de la embajada de Estados Unidos.
Hoy en Bolivia encontramos una situación similar, con un gobierno de facto que busca, con cualquier estrategia, la proscripción del partido político Movimiento al Socialismo (MAS) que lidera Evo Morales, el cual el día de hoy declaró el “estado de emergencia” al dar de cuenta que se desató una campaña en su contra para poner fin a la personería jurídica del partido.

Fuente:
-www.nodal.am
-Entrevista Radio Nacional AM750, Victor hugo Morales a Rafael Correa el 20/07/20

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.