
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
La suspensión de cuatro movimientos, entre los cuales se encuentra el partido de Rafael Correa (Fuerza y Compromiso Social), nace luego de hallarse inconsistencias en el proceso de validación de firmas para su inscripción según el oficialismo.
Internacionales20/07/2020 Redacción LMEEl Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió suspender a las organizaciones políticas Juntos Podemos, Libertad es Pueblo, Justicia Social, y Fuerza y Compromiso Social, luego de conocer el informe remitido al Pleno por el Departamento Jurídico de esa institución.
La sesión se realizó ayer de forma virtual y duró un poco más de 49 minutos. Aduciendo problemas “técnicos” la sesión extraordinaria no se transmitió en vivo, así como tampoco las intervenciones de los consejeros José Cabrera, Esthela Acero y de la presidenta Diana Atamaint.
La suspensión de los cuatro movimientos nace por la recomendación de la Contraloría, luego de hallarse inconsistencias, según este organismo de control, en el proceso de validación de firmas para su inscripción.
Se les otorgó un plazo de 10 días a las organizaciones políticas, cuya inscripción ha sido cuestionada por la Contraloría General del Estado (CGE), para que presenten sus pruebas de descargo, según lo establece el Código de la Democracia. Mientras tanto, quedan suspendidas del Registro Permanente de Organizaciones Políticas.
El Ex Presidente Rafael Correa, en dialogo con Victor Hugo Morales y Cynthia García de Radio Nacional Argentina, hizo algunos comentarios al respecto; “ Tengo el alma y el corazón destrozados con lo que sucede en el país, han destruido el país. Hay persecución a gente inocente por hacerme daño a mi y ahora quieren eliminarnos para que no participemos en las próximas elecciones”.
Y agregó, “Acaban de proscribir 7 meses antes de las elecciones a la principal fuerza política, y a otras tres más. Imaginen si esto ocurriera en Venezuela, sería titular de diarios de todo el planeta, pero como es contra Correa solo está en los medios que llamamos alternativos, y en los hegemónicos no hay nada, esta es la doble moral”. “Todo lo que dice la Contraduría no se puede eliminar una vez que el registro electoral esté cerrado, pero que hace la Contraloría General del Estado con cuestiones electorales, los únicos responsables de las cuestiones electorales son el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral, la Contraloría se utiliza en desvíos de fondos públicos y esas cuestiones. Eso es un absurdo total, pero están desesperados para evitar que participemos de las próximas elecciones”.
En referencia a la estrategia del oficialismo Correa señalo, “Lenin Moreno, los medios y la derecha, todos están contra nosotros, pero nosotros estamos con el pueblo. Ellos tienen recursos infinitos, medios de comunicación, la embajada de estados unidos, pero tienen todo menos el pueblo, y en democracia deberíamos prevalecer, pero no estamos en democracia. Esto no es un hecho aislado, esto sucede en varios países y no es coincidencia, es una estrategia regional para impedir que los gobiernos progresistas vuelvan como entre el 2002 y el 2014, donde perdieron el poder la élites y perdió poder Estados Unidos. No es coincidencia el lowfare en Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador; es una estrategia con el soporte de la embajada de Estados Unidos.
Hoy en Bolivia encontramos una situación similar, con un gobierno de facto que busca, con cualquier estrategia, la proscripción del partido político Movimiento al Socialismo (MAS) que lidera Evo Morales, el cual el día de hoy declaró el “estado de emergencia” al dar de cuenta que se desató una campaña en su contra para poner fin a la personería jurídica del partido.
Fuente:
-www.nodal.am
-Entrevista Radio Nacional AM750, Victor hugo Morales a Rafael Correa el 20/07/20
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
La operación naval israelí contra una flotilla humanitaria desató una ola de repudios de gobiernos y organizaciones. Desde Turquía hasta Sudáfrica, pasando por América Latina y Europa, se cuestiona la legalidad de la acción y se exige la liberación inmediata de los activistas.
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, liderará las sesiones del máximo órgano de decisión de la organización, con un enfoque en la eficiencia procedimental y el fortalecimiento de lazos con naciones africanas.
En un tenso enfrentamiento en aguas internacionales del Mediterráneo, las fuerzas israelíes abordaron y detuvieron la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Entre los detenidos figuran figuras como Greta Thunberg y la eurodiputada Rima Hassan, en un acto que ha desatado condenas internacionales por violar el derecho marítimo.
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.