
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La suspensión de cuatro movimientos, entre los cuales se encuentra el partido de Rafael Correa (Fuerza y Compromiso Social), nace luego de hallarse inconsistencias en el proceso de validación de firmas para su inscripción según el oficialismo.
Internacionales20/07/2020 Redacción LMEEl Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió suspender a las organizaciones políticas Juntos Podemos, Libertad es Pueblo, Justicia Social, y Fuerza y Compromiso Social, luego de conocer el informe remitido al Pleno por el Departamento Jurídico de esa institución.
La sesión se realizó ayer de forma virtual y duró un poco más de 49 minutos. Aduciendo problemas “técnicos” la sesión extraordinaria no se transmitió en vivo, así como tampoco las intervenciones de los consejeros José Cabrera, Esthela Acero y de la presidenta Diana Atamaint.
La suspensión de los cuatro movimientos nace por la recomendación de la Contraloría, luego de hallarse inconsistencias, según este organismo de control, en el proceso de validación de firmas para su inscripción.
Se les otorgó un plazo de 10 días a las organizaciones políticas, cuya inscripción ha sido cuestionada por la Contraloría General del Estado (CGE), para que presenten sus pruebas de descargo, según lo establece el Código de la Democracia. Mientras tanto, quedan suspendidas del Registro Permanente de Organizaciones Políticas.
El Ex Presidente Rafael Correa, en dialogo con Victor Hugo Morales y Cynthia García de Radio Nacional Argentina, hizo algunos comentarios al respecto; “ Tengo el alma y el corazón destrozados con lo que sucede en el país, han destruido el país. Hay persecución a gente inocente por hacerme daño a mi y ahora quieren eliminarnos para que no participemos en las próximas elecciones”.
Y agregó, “Acaban de proscribir 7 meses antes de las elecciones a la principal fuerza política, y a otras tres más. Imaginen si esto ocurriera en Venezuela, sería titular de diarios de todo el planeta, pero como es contra Correa solo está en los medios que llamamos alternativos, y en los hegemónicos no hay nada, esta es la doble moral”. “Todo lo que dice la Contraduría no se puede eliminar una vez que el registro electoral esté cerrado, pero que hace la Contraloría General del Estado con cuestiones electorales, los únicos responsables de las cuestiones electorales son el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral, la Contraloría se utiliza en desvíos de fondos públicos y esas cuestiones. Eso es un absurdo total, pero están desesperados para evitar que participemos de las próximas elecciones”.
En referencia a la estrategia del oficialismo Correa señalo, “Lenin Moreno, los medios y la derecha, todos están contra nosotros, pero nosotros estamos con el pueblo. Ellos tienen recursos infinitos, medios de comunicación, la embajada de estados unidos, pero tienen todo menos el pueblo, y en democracia deberíamos prevalecer, pero no estamos en democracia. Esto no es un hecho aislado, esto sucede en varios países y no es coincidencia, es una estrategia regional para impedir que los gobiernos progresistas vuelvan como entre el 2002 y el 2014, donde perdieron el poder la élites y perdió poder Estados Unidos. No es coincidencia el lowfare en Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador; es una estrategia con el soporte de la embajada de Estados Unidos.
Hoy en Bolivia encontramos una situación similar, con un gobierno de facto que busca, con cualquier estrategia, la proscripción del partido político Movimiento al Socialismo (MAS) que lidera Evo Morales, el cual el día de hoy declaró el “estado de emergencia” al dar de cuenta que se desató una campaña en su contra para poner fin a la personería jurídica del partido.
Fuente:
-www.nodal.am
-Entrevista Radio Nacional AM750, Victor hugo Morales a Rafael Correa el 20/07/20
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.
La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.
Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.
“Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio”, advirtió. Agregó que se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países". Además insistió en su plan de limpieza étnica en la Franja de Gaza.
El BRICS "no está hablando de crear una moneda común", dijeron, aunque sí tienen en vista una plataforma común. En diciembre advirtieron que cualquier intento de Estados Unidos de obligar al uso del dólar "sería contraproducente".
La cifra de enero equivale al 27% de todo 2024
Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.