El Día Después de la Reforma Previsional

En la tarde noche de su aprobación en la legislatura, la Reforma Previsional impulsada por el Gobernador Pullaro, fue promulgada. Pero la historia no terminó allí.

Editoriales - #NuestraMirada20/09/2024 Carlos Borgna
letra-p-maximiliano-pullaro_-23jpg (1)

Merecen señalarse una serie de hechos producidos desde el Gobierno provincial, tanto en su versión ejecutiva como legislativa:

1- En una conferencia de prensa convocada por un grupo de legisladores, el Senador por el Departamento San Cristóbal y miembro de conducción de la UCR, Felipe Michlig acusó (como dijera un periodista en Rosario 3 sin pruebas, a la dirigencia de AMSAFE y FESTRAM de provocar los incidentes frente al ingreso a la Legislatura.

 
2-  El diputado socialista Rubén Galassi propuso una Distinción especial a la policía que en el interior del edificio resistió el intento de ingreso al mismo, pero aclarando que “Hubo un grupo de personas, que nada tiene que ver con los trabajadores de ningún sector, que trató de ingresar por la fuerza e interrumpir el normal funcionamiento de la sesión de la Cámara de Diputadas y Diputados, poniendo en riesgo la integridad del personal de la Cámara, trabajadores de prensa, policías y legisladores”, tal como lo señalara Sin Mordaza el pasado 17/9.


3-El Gobernador Pullaro, en un gesto que tiene una similitud lineal con los “87 héroes de Milei”, agasajó a los diputadxs socialistas el miércoles pasado “a quienes les agradeció el apoyo para la sanción definitiva de la ley de reforma jubilatoria” en Aire de Santa Fe, del 18/9.-

pullarojpg
Lo que muchos todavía no reconocen es que en el sector estatal la figura de Pullaro ha comenzado a deteriorarse; y que su permanente estrategia de prensa por dar una imagen de constructor de consensos sufrió un despiste importante, en su camino a consolidar un esquema político y productivo, absolutamente funcional a determinados sectores de poder.

En este marco vale resaltar la cobertura del periodista Mariano Galíndez que haciendo referencia a una reunión de Mauricio Macri con referentes productivos de la región, afirma que: “los empresarios -con el presidente de la Fundación Libertad a la cabeza, Gerardo Bongiovanni- dejaron en claro ante Macri el apoyo a la gestión de Maximiliano Pullaro, de quien resaltaron el orden de las cuentas, la activa gestión y las mejoras en el tema crucial de la inseguridad.

Más allá del apoyo a Milei, (…)  señalaron que, en el trazo fino, se necesitan algunas correcciones.  En ese marco contaron que les dejó sabor a poco la reforma laboral que el Gobierno se dispone a reglamentar”; cabe mencionar también que hubo un planteo de avanzar en el proceso de privatizaciones, como una de las tareas pendientes del gobierno de Milei.


Esto, aunque todavía no se explicite en toda su dimensión, es lo que diferentes gremios advierten sobre las movidas del gobernador con respecto a derechos laborales e ir sobre los niveles de organización sindical: hay una total concordancia con la estrategia de Milei en la materia.
Es este contexto pasan, absolutamente inadvertidas entonces, las declaraciones del “ministro de Obra Pública de Santa Fe, Lisandro Enrico, quien se mostró molesto por las pocas obras de infraestructura para la provincia que Nación incluyó en el presupuesto. “Es muy poco, sacando algunas cuestiones de energía y transporte ferroviario, obras en sí, quedan 9” atinó a declarar. En otro contexto, esto -que es patético- hubiese sido un escándalo periodístico, por lo menos.


No es casual, por lo tanto, que ante el planteo de la diputada Celia Arena para que Pullaro se retire el Pacto de Mayo, éste reafirmara su pertenencia al mismo. En realidad, los sectores económicos del establishment santafesino, donde hay que agregar a la Bolsa de Comercio de Rosario, coinciden punto más o renglón menos con los principios esbozados por el Presidente de la Nación en dicho documento. El alineamiento Milei/Pullaro no es sólo una cuestión de conveniencia, sino un armado que los atraviesa, formado por determinados capitales nacionales e internacionales que apuestan a un país pre peronista decididamente.


En este sentido, partiendo de la necesidad de renovar la Corte Suprema de Justicia de la Provincia y de modificar temas que necesitan revisión en dicho ámbito, el objetivo final es construir una estructura que reporte enteramente al Ejecutivo Provincial y que no ofrezca fisuras ante proyectos como el de la Reforma previsional, sacado a las apuradas y desprolijamente.

images (7)
Por otro lado, en una recorrida por innumerables radios y sitios web en toda la provincia no se deja de escuchar o leer sobre el rol que Amalia Granata está teniendo en la política santafesina. Indudablemente si el peronismo y el PJ creen que, con un documento, declaraciones de prensa o pedidos de bajarse de las convocatorias presidenciales, se puede revertir en 2025 el resultado electoral de las elecciones pasadas, sucederá como ahora, que la rapidez de Granata por posicionarse, la convierte del día a la noche como una referente opositora.  Así está la fuerza política que gobernara la provincia hasta diciembre pasado.

Te puede interesar
3908ee4e-cd6b-4165-8728-2ccd58ecc1a9

Mientras fingimos demencia

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada18/05/2025

En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.

Papa-peronista-e1447970743726

Era uno de los nuestros

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada27/04/2025

Francisco fue uno de los nuestros: el que puso a los de abajo en el centro, rompió muros y tendió puentes. Su muerte es parte del hilo que conecta las luchas populares de los últimos 25 años.

65fc79dbdb570

En la coyuntura. De lo que realemente se trata

Red de Comunicadores del Mercosur
Editoriales - #NuestraMirada12/04/2025

No es sólo una cuestión de egos. De quien maneja la lapicera. De cargos legislativos, o de candidaturas para 2027. Ni tierra de traiciones, y traicionados. La interna –que tanto daño le está haciendo al campo nacional y popular- es un problema claro y concreto de construcción política.

Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.

Lo más visto
3908ee4e-cd6b-4165-8728-2ccd58ecc1a9

Mientras fingimos demencia

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada18/05/2025

En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.