Ponemos al servicio de esta causa nuestros equipos legales en coordinación con la Delegación Rosario.
Aprobación de la Reforma Previsional en Santa Fe Desata Críticas y Represión
En un clima de tensión dentro y fuera del recinto legislativo, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe aprobó la polémica Reforma Previsional impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro. La iniciativa, que ya había recibido luz verde en Diputados, ha sido fuertemente criticada por sindicatos y gremios de toda la provincia, quienes sostienen que la reforma representa un ataque directo a los derechos de los trabajadores.
Sindicales y Trabajadorxs12/09/2024 Redacción LMELos sindicatos de base de FESTRAM y otros gremios se manifestaron masivamente para expresar su rechazo al proyecto, al que consideran alineado con las políticas del gobierno nacional. “Vienen por los derechos de los trabajadores y trabajadoras”, afirmaron desde FESTRAM, denunciando que el gobierno provincial de Pullaro se alinea estrechamente con la política de ajuste que impulsa el gobierno nacional de Javier Milei. Este alineamiento, según los sindicatos, se manifiesta también en la respuesta represiva a las manifestaciones, comparando la situación en Santa Fe con la de Buenos Aires. “El alineamiento de Pullaro con Bullrich se nota demasiado ya, y los hechos lo ratifican”, destacaron.
La aprobación de la reforma se produjo en un contexto tenso, con denuncias de aprietes de funcionarios, amenazas a dirigentes sindicales, y descuentos de días de paro a trabajadores municipales. FESTRAM cuestionó duramente la actitud de los legisladores provinciales que respaldaron la iniciativa del Ejecutivo, subrayando que la reforma no cuenta con el consenso de ningún sector representativo de la sociedad santafesina, salvo el propio partido de gobierno. “Ha sido deslegitimado el criterio de construcción de consensos; el verdadero rostro y acciones del Gobernador y sus legisladores han quedado al descubierto”, señalaron.
La relación entre Milei y Pullaro también fue motivo de críticas en el comunicado. Según FESTRAM, la convergencia de intereses entre ambos se hizo evidente esta semana, cuando legisladores radicales cambiaron su voto en relación con el veto del presidente Milei al aumento para los jubilados, mientras que miembros del mismo partido en Santa Fe presionaban para aprobar la Reforma Previsional. “La asimetría entre ambos es inocultable”, señalaron los sindicatos.
A pesar de la represión y los intentos de amedrentar a los trabajadores, los gremios municipales de Santa Fe anunciaron que seguirán resistiendo lo que consideran un “modelo de sometimiento y hambre” impuesto por el gobierno provincial. Desde FESTRAM, advirtieron que estas políticas de ajuste ponen en peligro la paz social en la provincia y ratificaron su compromiso de lucha. “La mentira, la violencia y la defensa de intereses de las minorías es patrimonio de los sectores de poder”, concluyeron.
La aprobación de la reforma y las circunstancias que la rodearon no solo han generado un profundo malestar en los gremios y sindicatos, sino que también han puesto de manifiesto las divisiones políticas y sociales que atraviesan la provincia.
En una clara muestra de intento de disciplinamiento antidemocrático
Paritarias en Santa Fe: docentes privados aceptaron la propuesta salarial
En asamblea general, este lunes los delegados gremiales de Sadop aceptaron la propuesta salarial del gobierno provincial "con fuertes críticas a la falta de negociación en el ámbito paritario y las amenazas de descuento".
MARTES 8 DE OCTUBRE: JORNADA PROVINCIAL DE LUCHA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
En el marco de la Jornada Provincial de Lucha prevista para mañana por AMSAFE, docentes de todos los departamentos de la provincia realizarán actividades para visibilizar las políticas de ajuste y desinversión que viene sufriendo la educación pública por parte de los gobiernos Provincial y Nacional.
Frente a descuentos por día de paro. El pasado jueves 3 de octubre se realizó en el Complejo Institucional de FESTRAM, el Plenario de Secretarios Generales de la Federación.
La CGT confirmó su adhesión a la Marcha Universitaria:
Así lo confirmó la Central obrera durante la conferencia de prensa que se realizó en el cuarto piso. Pablo Moyano y Carlos Acuña, secretarios Generales ratificaron el respaldo y acompañamiento a la lucha Docente y No Docente.
La modificación al Sistema Previsional impulsada por el Gobernador Maximiliano Pullaro es la peor reforma posible para los trabajadores activos y pasivos.
Paritaria estatal a cuarto intermedio: los gremios hablaron de una propuesta trimestral "insuficiente"
Los representantes de los gremios estatales se retiraron disconformes del encuentro. La próxima reunión paritaria sería el lunes que viene
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.