
El sindicato denuncia que más de 50.000 trabajadores corren el riesgo de ser despedidos en la Administración Pública.
En un clima de tensión dentro y fuera del recinto legislativo, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe aprobó la polémica Reforma Previsional impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro. La iniciativa, que ya había recibido luz verde en Diputados, ha sido fuertemente criticada por sindicatos y gremios de toda la provincia, quienes sostienen que la reforma representa un ataque directo a los derechos de los trabajadores.
Sindicales y Trabajadorxs12/09/2024 Redacción LMELos sindicatos de base de FESTRAM y otros gremios se manifestaron masivamente para expresar su rechazo al proyecto, al que consideran alineado con las políticas del gobierno nacional. “Vienen por los derechos de los trabajadores y trabajadoras”, afirmaron desde FESTRAM, denunciando que el gobierno provincial de Pullaro se alinea estrechamente con la política de ajuste que impulsa el gobierno nacional de Javier Milei. Este alineamiento, según los sindicatos, se manifiesta también en la respuesta represiva a las manifestaciones, comparando la situación en Santa Fe con la de Buenos Aires. “El alineamiento de Pullaro con Bullrich se nota demasiado ya, y los hechos lo ratifican”, destacaron.
La aprobación de la reforma se produjo en un contexto tenso, con denuncias de aprietes de funcionarios, amenazas a dirigentes sindicales, y descuentos de días de paro a trabajadores municipales. FESTRAM cuestionó duramente la actitud de los legisladores provinciales que respaldaron la iniciativa del Ejecutivo, subrayando que la reforma no cuenta con el consenso de ningún sector representativo de la sociedad santafesina, salvo el propio partido de gobierno. “Ha sido deslegitimado el criterio de construcción de consensos; el verdadero rostro y acciones del Gobernador y sus legisladores han quedado al descubierto”, señalaron.
La relación entre Milei y Pullaro también fue motivo de críticas en el comunicado. Según FESTRAM, la convergencia de intereses entre ambos se hizo evidente esta semana, cuando legisladores radicales cambiaron su voto en relación con el veto del presidente Milei al aumento para los jubilados, mientras que miembros del mismo partido en Santa Fe presionaban para aprobar la Reforma Previsional. “La asimetría entre ambos es inocultable”, señalaron los sindicatos.
A pesar de la represión y los intentos de amedrentar a los trabajadores, los gremios municipales de Santa Fe anunciaron que seguirán resistiendo lo que consideran un “modelo de sometimiento y hambre” impuesto por el gobierno provincial. Desde FESTRAM, advirtieron que estas políticas de ajuste ponen en peligro la paz social en la provincia y ratificaron su compromiso de lucha. “La mentira, la violencia y la defensa de intereses de las minorías es patrimonio de los sectores de poder”, concluyeron.
La aprobación de la reforma y las circunstancias que la rodearon no solo han generado un profundo malestar en los gremios y sindicatos, sino que también han puesto de manifiesto las divisiones políticas y sociales que atraviesan la provincia.
El sindicato denuncia que más de 50.000 trabajadores corren el riesgo de ser despedidos en la Administración Pública.
La central obrera finalmente decidió que realizará un cese de actividades por 24 horas en todo el país en rechazo a las medidas implementadas por el Gobierno. Además, habrá movilizaciones de los gremios a partir de las 12 del mediodía del miércoles 9 de abril, en coincidencia con la habitual marcha de jubilados al Congreso. A su vez, también definieron manifestarse el 24 de marzo por el Día de la Memoria.
AUMENTO EN LAS ASIGNACIONES FAMILIARES DEL 200%
ATE definirá su postura sobre la propuesta salarial del gobierno en un plenario provincial este viernes. Hay dos mociones a favor de la aceptación, una en disconformidad, y dos por el rechazo.
Ponemos al servicio de esta causa nuestros equipos legales en coordinación con la Delegación Rosario.
En una clara muestra de intento de disciplinamiento antidemocrático
En asamblea general, este lunes los delegados gremiales de Sadop aceptaron la propuesta salarial del gobierno provincial "con fuertes críticas a la falta de negociación en el ámbito paritario y las amenazas de descuento".
En el marco de la Jornada Provincial de Lucha prevista para mañana por AMSAFE, docentes de todos los departamentos de la provincia realizarán actividades para visibilizar las políticas de ajuste y desinversión que viene sufriendo la educación pública por parte de los gobiernos Provincial y Nacional.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales