
Cuarto intermedio en la paritaria municipal de Santa Fe hasta el 20 de agosto
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
En un clima de tensión dentro y fuera del recinto legislativo, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe aprobó la polémica Reforma Previsional impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro. La iniciativa, que ya había recibido luz verde en Diputados, ha sido fuertemente criticada por sindicatos y gremios de toda la provincia, quienes sostienen que la reforma representa un ataque directo a los derechos de los trabajadores.
Sindicales y Trabajadorxs12/09/2024 Redacción LMELos sindicatos de base de FESTRAM y otros gremios se manifestaron masivamente para expresar su rechazo al proyecto, al que consideran alineado con las políticas del gobierno nacional. “Vienen por los derechos de los trabajadores y trabajadoras”, afirmaron desde FESTRAM, denunciando que el gobierno provincial de Pullaro se alinea estrechamente con la política de ajuste que impulsa el gobierno nacional de Javier Milei. Este alineamiento, según los sindicatos, se manifiesta también en la respuesta represiva a las manifestaciones, comparando la situación en Santa Fe con la de Buenos Aires. “El alineamiento de Pullaro con Bullrich se nota demasiado ya, y los hechos lo ratifican”, destacaron.
La aprobación de la reforma se produjo en un contexto tenso, con denuncias de aprietes de funcionarios, amenazas a dirigentes sindicales, y descuentos de días de paro a trabajadores municipales. FESTRAM cuestionó duramente la actitud de los legisladores provinciales que respaldaron la iniciativa del Ejecutivo, subrayando que la reforma no cuenta con el consenso de ningún sector representativo de la sociedad santafesina, salvo el propio partido de gobierno. “Ha sido deslegitimado el criterio de construcción de consensos; el verdadero rostro y acciones del Gobernador y sus legisladores han quedado al descubierto”, señalaron.
La relación entre Milei y Pullaro también fue motivo de críticas en el comunicado. Según FESTRAM, la convergencia de intereses entre ambos se hizo evidente esta semana, cuando legisladores radicales cambiaron su voto en relación con el veto del presidente Milei al aumento para los jubilados, mientras que miembros del mismo partido en Santa Fe presionaban para aprobar la Reforma Previsional. “La asimetría entre ambos es inocultable”, señalaron los sindicatos.
A pesar de la represión y los intentos de amedrentar a los trabajadores, los gremios municipales de Santa Fe anunciaron que seguirán resistiendo lo que consideran un “modelo de sometimiento y hambre” impuesto por el gobierno provincial. Desde FESTRAM, advirtieron que estas políticas de ajuste ponen en peligro la paz social en la provincia y ratificaron su compromiso de lucha. “La mentira, la violencia y la defensa de intereses de las minorías es patrimonio de los sectores de poder”, concluyeron.
La aprobación de la reforma y las circunstancias que la rodearon no solo han generado un profundo malestar en los gremios y sindicatos, sino que también han puesto de manifiesto las divisiones políticas y sociales que atraviesan la provincia.
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
La Forestadora Tapebicuá paraliza actividades por 30 días, dejando a familias en la incertidumbre mientras acumula deudas salariales en un contexto de recesión industrial
En Tucumán, la policía del gobernador Jaldo atacó a manifestantes de ATE que pedían ropa de trabajo y elementos de seguridad, en medio de una crisis que golpea a los trabajadores en todo el país
FESTRAM presentó una propuesta integral de reforma de la Constitución Provincial, con una mirada centrada en el fortalecimiento de los derechos humanos, laborales y sociales, y en la ampliación de la autonomía municipal. El documento fue entregado en el marco del debate de la Convención Constituyente convocada por la Ley Nº 14.384.
El gremio de trabajadores municipales elevó una propuesta que busca modificar artículos clave de la Constitución provincial, vinculados a derechos, participación ciudadana y ordenamiento territorial.
La falta de mantenimiento de las rutas nacionales volvió a encender el conflicto entre el Gobierno nacional y varias provincias.
El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat calificó como “absolutamente inconstitucional” el Decreto 461/2025, mediante el cual el presidente Javier Milei dispuso la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
Desde Festram denuncian que sectores del poder económico rural impulsan eliminar tributos municipales y limitar la capacidad de gestión de los gobiernos locales
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
AMSAFE reclama mejoras en la cobertura de la obra social, afectada por aumentos desmedidos y falta de prestaciones, en un contexto de crisis para los trabajadores
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia