Gustavo Petro convocó a una “movilización generalizada” tras denunciar el inicio de golpe de Estado

Petro reacciona a la decisión del CNE con convocatoria a «movilización generalizada»

Internacionales09/10/2024 REDACCIÓN LME

El presidente Gustavo Petro reaccionó a la decisión del Consejo Nacional Electoral, asegurando que es el inicio de un golpe de Estado y convocando a una «movilización generalizada»

Petro

. El primer mandatario utilizó sus redes sociales para dar su primera respuesta a la determinación del tribunal de formularle cargos a él y a su campaña por una presunta violación de topes.

Desde su cuenta de X, el jefe de estado dijo que todas las organizaciones populares del país deben entrar en asamblea permanente y llamó a movilizaciones. «La hora de la movilización generalizada del pueblo colombiano ha llegado. El presidente constitucional de Colombia elegido por el voto popular ordena a la fuerza pública no levantar un solo arma contra el pueblo», escribió.

Petro agregó a través de su canal de WhatApp que el CNE «nunca puede, ni tiene la facultad para investigar al presidente de la República» y dijo que la decisión violó el fuero integral presidencial, rompe el Estado de derecho y el respeto al voto popular y a la democracia.

Posteriormente, en el acto de Reconocimiento de Responsabilidad Internacional por las violaciones a los derechos humanos en 1996 en La Esperanza, vereda de Carmen de Viboral, Antioquia, dijo que Colombia se acerca a un periodo de decisiones.

«O vamos a ser un pueblo llevado al matadero o vamos a construir nuestra nación con dignidad. El presidente llegará hasta donde el pueblo diga, no importa mi vida. Cinco politiqueros pagos no van a hundir la democracia en Colombia, llegó el momento de moverse», dijo Gustavo Petro.

Presidente-Gustavo-Petro-2-1024x683-1

En una decisión tomada durante la sesión del 8 de octubre de 2024, la Sala Plena del CNE anunció la apertura de una investigación y la formulación de cargos contra la campaña presidencial del Pacto Histórico, correspondiente tanto a la primera como a la segunda vuelta.

La campaña está representada por el presidente Gustavo Petro, su gerente de campaña, Ricardo Roa Barragán, la tesorera Lucy Aydee Mogollón Alfonso, y los auditores María Lucy Soto Caro y Juan Carlos Lemus Gómez.

La investigación surge por la presunta violación al régimen de financiación de campañas electorales, especialmente en relación con el límite de gastos. El CNE señaló que en la campaña de la primera vuelta se habría superado este límite en $3.709 millones, omitiendo además el reporte de ingresos por parte de varias entidades, como la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), el Polo Democrático Alternativo y la Unión Sindical Obrera (USO).

Además, se mencionó que no se registraron pagos importantes, incluyendo aquellos a testigos electorales y gastos en propaganda electoral.

En la segunda vuelta, el exceso de gastos alcanzaría los $1.646 millones, donde nuevamente se omitieron reportes importantes, entre ellos el pago de eventos y los ingresos por transporte aéreo.

Adicionalmente, se investiga la presunta financiación prohibida con aportes de entidades como Fecode, Ingenial Media S.A.S. y la USO. Esta situación también afecta al movimiento político Colombia Humana y al partido Unión Patriótica (UP), señalados por su rol en la auditoría de la campaña.

Las magistradas Alba Lucía Velásquez y Fabiola Márquez salvaron su voto en esta decisión. La investigación continuará su curso en los próximos días.

Te puede interesar
D2JVRA3VZ5IUXADN7XEVEN7XGU

Macron propone extender la disuasión nuclear frente a Rusia

Redacción LME
Internacionales06/03/2025

En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.

915371-cfk-20mujica

Cristina visitó a Pepe Mujica:

REDACCIÓN LME
Internacionales20/02/2025

La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.

Elecciones en Ecuador

Elecciones en Ecuador:

REDACCIÓN LME
Internacionales10/02/2025

Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.

Orsi 1

Uruguay: el Frente Amplio vuelve al poder con Yamandú Orsi

REDACCIÓN LME
Internacionales25/11/2024

Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.

Lo más visto
Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales