
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
La CGT expresó su rechazo al proyecto de reforma jubilatoria que podría ser tratado por la Cámara de Senadores este jueves. Junto con la CTA y FESTRAM, solicitó con carácter urgente una audiencia con cada uno de los legisladores.
Nacionales02/09/2024 REDACCIÓN LMELas organizaciones sindicales que representan a los trabajadores del Estado, agrupadas en la CGT Regional Santa Fe, la CTA Santa Fe y FESTRAM, han manifestado su rechazo al proyecto de reforma jubilatoria que impulsa el gobierno de Santa Fe
Se trata del proyecto que se encuentra en agenda para su tratamiento en la Legislatura el próximo jueves 5 de septiembre y ha generado una fuerte oposición entre los sindicatos.
En un comunicado, las organizaciones solicitaron con carácter urgente una audiencia con cada uno de los senadores santafesinos para expresar su preocupación y desacuerdo con la reforma propuesta.
A pesar de haber participado en la Comisión de Análisis del Sistema Previsional, los sindicatos aseguran que sus objeciones no fueron consideradas y que el proyecto desestima las recomendaciones y propuestas realizadas.
El comunicado califica el déficit de “La Caja” como ficticio, argumentando que los problemas financieros actuales se deben principalmente a la creciente deuda de la Nación, la alta cantidad de trabajadores precarizados en el ámbito provincial, municipal y comunal, la pérdida de poder adquisitivo, y la falta de fiscalización y cobro de deudas.
Además, la CGT Regional critica severamente las medidas contempladas en el Mensaje 5115, que incluyen la ampliación de aportes, la extensión del periodo laboral, la anulación de derechos, la delegación de facultades legislativas al Ejecutivo, y el retraso de 60 días en la movilidad jubilatoria.
Según los sindicatos, esta reforma implicaría que los trabajadores tendrían que hacer más aportes, trabajar más años y recibir menos al jubilarse.
Para profundizar su rechazo y presentar sus argumentos, la CGT Regional ha convocado a una conferencia de prensa que se llevará a cabo el martes 3 de septiembre a las 10:00 horas en la explanada de la Legislatura.
Amsafe convoca a un paro y movilización en rechazo a la reforma jubilatoria
Amsafé, el sindicato que representa a los docentes oficiales de la provincia de Santa Fe, anunció una huelga y una movilización para el próximo jueves en respuesta a la reforma jubilatoria propuesta por el gobierno.
Desde el gremio argumentan que la reforma podría tener un impacto negativo en los derechos de los jubilados y pensionados, y ha convocado a todos sus afiliados a participar en la protesta para expresar su rechazo a las modificaciones previstas.
La movilización está programada para coincidir con la fecha en la que la Legislatura podría discutir y votar sobre el proyecto de reforma.
Amsafé sostiene que la reforma, tal como está planteada, no solo vulnera derechos adquiridos, sino que también podría agravar la situación económica de los jubilados.
La jornada de protesta incluirá una concentración frente a la sede de la Legislatura, donde los manifestantes exigirán que se frene el proyecto de reforma.
Fuentes: Reforma jubilatoria: la CGT Santa Fe tildó de ficticio el déficit de la Caja de Jubilaciones y quiere reunirse con senadores (unosantafe.com.ar)
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
En los últimos dos años la inversión en obra pública cayó a niveles históricos, y el impacto se siente en todo el país: rutas en mal estado, mayores costos logísticos, más accidentes y pérdida de empleos en la construcción
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), como querellante, lidera las acusaciones, señalando que la planta de Acindar en Villa Constitución funcionó como centro clandestino de detención
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
En los últimos años, Bolivia parece haber retrocedido a un escenario que recuerda los turbulentos años 90, marcados por la inestabilidad política
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia