
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
La CGT expresó su rechazo al proyecto de reforma jubilatoria que podría ser tratado por la Cámara de Senadores este jueves. Junto con la CTA y FESTRAM, solicitó con carácter urgente una audiencia con cada uno de los legisladores.
Nacionales02/09/2024 REDACCIÓN LMELas organizaciones sindicales que representan a los trabajadores del Estado, agrupadas en la CGT Regional Santa Fe, la CTA Santa Fe y FESTRAM, han manifestado su rechazo al proyecto de reforma jubilatoria que impulsa el gobierno de Santa Fe
Se trata del proyecto que se encuentra en agenda para su tratamiento en la Legislatura el próximo jueves 5 de septiembre y ha generado una fuerte oposición entre los sindicatos.
En un comunicado, las organizaciones solicitaron con carácter urgente una audiencia con cada uno de los senadores santafesinos para expresar su preocupación y desacuerdo con la reforma propuesta.
A pesar de haber participado en la Comisión de Análisis del Sistema Previsional, los sindicatos aseguran que sus objeciones no fueron consideradas y que el proyecto desestima las recomendaciones y propuestas realizadas.
El comunicado califica el déficit de “La Caja” como ficticio, argumentando que los problemas financieros actuales se deben principalmente a la creciente deuda de la Nación, la alta cantidad de trabajadores precarizados en el ámbito provincial, municipal y comunal, la pérdida de poder adquisitivo, y la falta de fiscalización y cobro de deudas.
Además, la CGT Regional critica severamente las medidas contempladas en el Mensaje 5115, que incluyen la ampliación de aportes, la extensión del periodo laboral, la anulación de derechos, la delegación de facultades legislativas al Ejecutivo, y el retraso de 60 días en la movilidad jubilatoria.
Según los sindicatos, esta reforma implicaría que los trabajadores tendrían que hacer más aportes, trabajar más años y recibir menos al jubilarse.
Para profundizar su rechazo y presentar sus argumentos, la CGT Regional ha convocado a una conferencia de prensa que se llevará a cabo el martes 3 de septiembre a las 10:00 horas en la explanada de la Legislatura.
Amsafe convoca a un paro y movilización en rechazo a la reforma jubilatoria
Amsafé, el sindicato que representa a los docentes oficiales de la provincia de Santa Fe, anunció una huelga y una movilización para el próximo jueves en respuesta a la reforma jubilatoria propuesta por el gobierno.
Desde el gremio argumentan que la reforma podría tener un impacto negativo en los derechos de los jubilados y pensionados, y ha convocado a todos sus afiliados a participar en la protesta para expresar su rechazo a las modificaciones previstas.
La movilización está programada para coincidir con la fecha en la que la Legislatura podría discutir y votar sobre el proyecto de reforma.
Amsafé sostiene que la reforma, tal como está planteada, no solo vulnera derechos adquiridos, sino que también podría agravar la situación económica de los jubilados.
La jornada de protesta incluirá una concentración frente a la sede de la Legislatura, donde los manifestantes exigirán que se frene el proyecto de reforma.
Fuentes: Reforma jubilatoria: la CGT Santa Fe tildó de ficticio el déficit de la Caja de Jubilaciones y quiere reunirse con senadores (unosantafe.com.ar)
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.