
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
Los representantes de los gremios estatales se retiraron disconformes del encuentro. La próxima reunión paritaria sería el lunes que viene
Sindicales y Trabajadorxs24/07/2024 REDACCIÓN LMEEste miércoles se retomó la discusión paritaria en Santa Fe con la convocatoria a los gremios docentes y de la administración central. El objetivo del Gobierno provincial es lograr acuerdos bimestrales, tal como lo había manifestado el ministro de Educación, José Goity.
En primer turno tuvo lugar la paritaria de los estatales, que inició a las 10 en Casa de Gobierno y se extendió hasta el mediodía. Desde ATE reclamaron que la convocatoria no se haya realizado antes y esperan encontrar una oferta que permita recuperar el poder adquisitivo.
Descontento de estatales
Marcelo Delfor, secretario Adjunto de ATE, manifestó: "Como toda discusión paritaria venimos construyendo una propuesta entre ambas partes, hay distintas variables como inflación, recaudación y poder adquisitivo de los trabajadores. Planteamos que debe haber una decisión política de no solo sostener el salario de los trabajadores sino acrecentarlo".
"Hay un diagnóstico dispar en relación a la situación económica, no hubo propuesta. Somos comprensivos pero en siete meses de gestión venimos dando señales para sostener la gobernabilidad y la situación en el sector público en un momento de crisis. Pretendemos que esto sea reconocido con el salario", puntualizó.
Jorge Molina, secretario General de UPCN, sostuvo a la salida de la reunión con autoridades del ministerio de Economía provincial: “Coincidimos en que se acerca una aceleración del marco recesivo, pero no logramos articular una propuesta salarial que consideremos suficiente, tuvimos distintos números pero no llegamos a un acuerdo”.
Consultado acerca de la cifra precisa que se acercó de parte de la Provincia, observó: “No está en consideración, está por debajo de la inflación, nosotros dijimos que íbamos a informar (a las bases) pero no hemos logrado redondear una propuesta para los trabajadores, esperamos tener una mejora para sí poder transmitirles”.
Postura de la provincia
De parte del Gobierno provincial habló el ministro de Gobierno Fabián Bastía, quien expresó: "Nosotros trabajamos mucho para sentarnos a hablar como siempre con mucha responsabilidad en un contexto macroeconómico con recesión y la caída de la inflación. Hicimos una propuesta acorde a esto, el número queda en debate porque fue apenas la primera reunión".
Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares, indicó: "Una de las cuestiones que se abordó es la lectura de cada una de las partes en cuanto a los siguientes meses, con una continuidad del descenso inflacionario pero continuando el proceso recesivo. En esta lectura, intercambiamos opiniones y en esa diferencia de miradas seguimos trabajando para una siguiente reunión llegando a una síntesis".
Consultado por el descontento de los gremios estatales, Bastía afirmó: "Me quedo con el punto en el que coincidimos 100% viendo la misma foto del futuro de la situación económica, ellos también vieron lo mismo. Coincidimos en una propuesta trimestral".
En tanto, por la tarde será el turno de los gremios docentes, quienes también adelantaron que la recomposición salarial deberá incluir el mes de julio.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/paritaria-estatal-cuarto-intermedio-los-gremios-hablaron-una-propuesta-trimestral-insuficiente-n10144727.html
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
La Forestadora Tapebicuá paraliza actividades por 30 días, dejando a familias en la incertidumbre mientras acumula deudas salariales en un contexto de recesión industrial
En Tucumán, la policía del gobernador Jaldo atacó a manifestantes de ATE que pedían ropa de trabajo y elementos de seguridad, en medio de una crisis que golpea a los trabajadores en todo el país
FESTRAM presentó una propuesta integral de reforma de la Constitución Provincial, con una mirada centrada en el fortalecimiento de los derechos humanos, laborales y sociales, y en la ampliación de la autonomía municipal. El documento fue entregado en el marco del debate de la Convención Constituyente convocada por la Ley Nº 14.384.
El gremio de trabajadores municipales elevó una propuesta que busca modificar artículos clave de la Constitución provincial, vinculados a derechos, participación ciudadana y ordenamiento territorial.
La falta de mantenimiento de las rutas nacionales volvió a encender el conflicto entre el Gobierno nacional y varias provincias.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
En medio de una creciente tensión en el Caribe, el presidente ruso Vladimir Putin ratificó su respaldo a Venezuela, remarcando la importancia de contrarrestar lo que calificó como una agresión encubierta por parte de Estados Unidos.
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.