Ponemos al servicio de esta causa nuestros equipos legales en coordinación con la Delegación Rosario.
Paritaria estatal a cuarto intermedio: los gremios hablaron de una propuesta trimestral "insuficiente"
Los representantes de los gremios estatales se retiraron disconformes del encuentro. La próxima reunión paritaria sería el lunes que viene
Sindicales y Trabajadorxs24/07/2024 REDACCIÓN LMEEste miércoles se retomó la discusión paritaria en Santa Fe con la convocatoria a los gremios docentes y de la administración central. El objetivo del Gobierno provincial es lograr acuerdos bimestrales, tal como lo había manifestado el ministro de Educación, José Goity.
En primer turno tuvo lugar la paritaria de los estatales, que inició a las 10 en Casa de Gobierno y se extendió hasta el mediodía. Desde ATE reclamaron que la convocatoria no se haya realizado antes y esperan encontrar una oferta que permita recuperar el poder adquisitivo.
Descontento de estatales
Marcelo Delfor, secretario Adjunto de ATE, manifestó: "Como toda discusión paritaria venimos construyendo una propuesta entre ambas partes, hay distintas variables como inflación, recaudación y poder adquisitivo de los trabajadores. Planteamos que debe haber una decisión política de no solo sostener el salario de los trabajadores sino acrecentarlo".
"Hay un diagnóstico dispar en relación a la situación económica, no hubo propuesta. Somos comprensivos pero en siete meses de gestión venimos dando señales para sostener la gobernabilidad y la situación en el sector público en un momento de crisis. Pretendemos que esto sea reconocido con el salario", puntualizó.
Jorge Molina, secretario General de UPCN, sostuvo a la salida de la reunión con autoridades del ministerio de Economía provincial: “Coincidimos en que se acerca una aceleración del marco recesivo, pero no logramos articular una propuesta salarial que consideremos suficiente, tuvimos distintos números pero no llegamos a un acuerdo”.
Consultado acerca de la cifra precisa que se acercó de parte de la Provincia, observó: “No está en consideración, está por debajo de la inflación, nosotros dijimos que íbamos a informar (a las bases) pero no hemos logrado redondear una propuesta para los trabajadores, esperamos tener una mejora para sí poder transmitirles”.
Postura de la provincia
De parte del Gobierno provincial habló el ministro de Gobierno Fabián Bastía, quien expresó: "Nosotros trabajamos mucho para sentarnos a hablar como siempre con mucha responsabilidad en un contexto macroeconómico con recesión y la caída de la inflación. Hicimos una propuesta acorde a esto, el número queda en debate porque fue apenas la primera reunión".
Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares, indicó: "Una de las cuestiones que se abordó es la lectura de cada una de las partes en cuanto a los siguientes meses, con una continuidad del descenso inflacionario pero continuando el proceso recesivo. En esta lectura, intercambiamos opiniones y en esa diferencia de miradas seguimos trabajando para una siguiente reunión llegando a una síntesis".
Consultado por el descontento de los gremios estatales, Bastía afirmó: "Me quedo con el punto en el que coincidimos 100% viendo la misma foto del futuro de la situación económica, ellos también vieron lo mismo. Coincidimos en una propuesta trimestral".
En tanto, por la tarde será el turno de los gremios docentes, quienes también adelantaron que la recomposición salarial deberá incluir el mes de julio.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/paritaria-estatal-cuarto-intermedio-los-gremios-hablaron-una-propuesta-trimestral-insuficiente-n10144727.html
En una clara muestra de intento de disciplinamiento antidemocrático
Paritarias en Santa Fe: docentes privados aceptaron la propuesta salarial
En asamblea general, este lunes los delegados gremiales de Sadop aceptaron la propuesta salarial del gobierno provincial "con fuertes críticas a la falta de negociación en el ámbito paritario y las amenazas de descuento".
MARTES 8 DE OCTUBRE: JORNADA PROVINCIAL DE LUCHA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
En el marco de la Jornada Provincial de Lucha prevista para mañana por AMSAFE, docentes de todos los departamentos de la provincia realizarán actividades para visibilizar las políticas de ajuste y desinversión que viene sufriendo la educación pública por parte de los gobiernos Provincial y Nacional.
Frente a descuentos por día de paro. El pasado jueves 3 de octubre se realizó en el Complejo Institucional de FESTRAM, el Plenario de Secretarios Generales de la Federación.
La CGT confirmó su adhesión a la Marcha Universitaria:
Así lo confirmó la Central obrera durante la conferencia de prensa que se realizó en el cuarto piso. Pablo Moyano y Carlos Acuña, secretarios Generales ratificaron el respaldo y acompañamiento a la lucha Docente y No Docente.
Aprobación de la Reforma Previsional en Santa Fe Desata Críticas y Represión
En un clima de tensión dentro y fuera del recinto legislativo, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe aprobó la polémica Reforma Previsional impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro. La iniciativa, que ya había recibido luz verde en Diputados, ha sido fuertemente criticada por sindicatos y gremios de toda la provincia, quienes sostienen que la reforma representa un ataque directo a los derechos de los trabajadores.
La modificación al Sistema Previsional impulsada por el Gobernador Maximiliano Pullaro es la peor reforma posible para los trabajadores activos y pasivos.
La iniciativarecorrió numerosos pueblos y ciudades de Santa Fe, y cierra el año en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana. Este domingo 22, desde las 19, habrá teatro de kermés, juegos, música, baile y propuestas de encuentro para toda la familia. La entrada será libre y gratuita.
El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.
El Registro Civil tendrá una nueva oficina en la ciudad de Santa Fe:
Será en el edificio del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano ubicado sobre la costanera santafesina. El objetivo es facilitar y agilizar los trámites para los ciudadanos.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.