
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La CGT y Ctera convocaron a un nuevo paro en todos los niveles. Los gremios docentes de la provincia resolvieron adherir a la medida de fuerza.
Provincia de Santa Fe20/05/2024 REDACCIÓN LMELos gremios docentes realizarán este jueves un paro de 24 horas en todos los niveles del sistema educativo en protesta por el atraso salarial y la falta de convocatoria del gobierno a la paritaria nacional del sector. Amsafé y Sadop resolvieron adherir a la medida, por lo que no habrá clases en las escuelas de la provincia.
La medida de fuerza fue resuelta por los cuatro gremios docentes de la CGT (UDA, AMET, CEA y SADOP) y también por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
Paro nacional
En Santa Fe, tanto el gremio que nuclea a la docencia pública (Amsafé) como el gremio de docentes privados (Sadop) confirmaron la adhesión vía redes sociales mediante la difusión del reclamo de Ctera, además de manifestarlo en la voz de sus secretarios generales.
Los sindicatos acordaron la huelga debido al estancamiento de las negociaciones con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. A pesar de la promesa de respuestas a los reclamos salariales realizada por la funcionaria el 6 de este mes, incluida la convocatoria a la mesa paritaria nacional, no se volvieron a contactar con los líderes sindicales del sector educativo.
Los universitarios también van al paro
Los docentes universitarios lanzaron la semana pasada un nuevo paro nacional de 24 horas, en defensa de la universidad pública. A nivel local, los profesores nucleados en el gremio Coad confirmaron su adhesión. Se trata de un nuevo plan de lucha por salarios dignos y en reclamo de sostenimiento y mejoras del presupuesto universitario.
Federico Gayoso, secretario general del sindicato de los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) confirmó, la adhesión al paro nacional docente el próximo jueves 23 de mayo, que incluirá una movilización el miércoles 22. Será parte de una serie de actividades en el marco del plan de lucha del Frente Gremial Universitario, que también convocó a realizar actividades de protesta y visibilización en todo el país.
“La docencia universitaria perdió en estos meses el 50% del salario”, destacó Gayoso, quien deslizó que las actividades en Rosario serán realizadas y organizadas en conjunto con la comunidad estudiantil, con la que desarrollarán una reunión este viernes y harán una asamblea con el conjunto de los docentes el próximo martes para terminar de ajustar las actividades de visibilización y protesta de cara al paro con movilización.
A un mes de la Marcha Federal Universitaria, Gayoso sostuvo: “El paro es necesario porque a fin de cuentas no se solucionó la cuestión de fondo. Lo hacemos en defensa de la educación pública y por los salarios”.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/amsafe-y-sadop-adhieren-al-paro-nacional-ctera-y-este-jueves-no-habra-clases-escuelas-santa-fe-n10134542.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
Una ola de indignación ha sacudido a Italia en los últimos días tras revelarse que soldados del Ejército israelí han estado vacacionando en complejos turísticos de lujo en la isla de Cerdeña.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.