El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
Docentes de Santa Fe inician un paro de 48 horas
Los maestros de las escuelas públicas y privadas de la provincia de Santa Fe no iniciarán las clases este lunes 26 de febrero, en adhesión al paro nacional convocado por CTERA
Provincia de Santa Fe25/02/2024 Redacción LMELos maestros de las escuelas públicas y privadas de la provincia de Santa Fe no iniciarán las clases este lunes 26 de febrero, en adhesión al paro nacional convocado por CTERA. La medida de fuerza se extenderá por 48 horas y podría repetirse la semana siguiente, según anunciaron los gremios docentes.
La decisión de los sindicatos se debe al rechazo de la primera oferta salarial del gobierno provincial, que propuso un aumento del 7% para los primeros meses de 2024. Los docentes consideran que la propuesta es insuficiente y exigen una recomposición acorde a la inflación y al costo de vida.
Además, los maestros reclaman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que fue eliminado por el gobierno nacional, y la convocatoria a la paritaria nacional, que fue suspendida por el Ministerio de Educación.
Los gremios docentes de Santa Fe realizarán una movilización este lunes a la Casa de Gobierno, en coincidencia con la marcha nacional que se llevará a cabo frente al Palacio Pizzurno, en la Ciudad de Buenos Aires.
El gobierno de Santa Fe, por su parte, advirtió que descontará los días de paro a los docentes que no asistan a trabajar y que garantizará el servicio de comedores escolares. Asimismo, expresó su voluntad de continuar el diálogo con los sindicatos y de mejorar la oferta salarial en la próxima reunión paritaria.
El conflicto docente en Santa Fe se suma al de otras provincias, como Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Mendoza y San Luis, que también adhieren al paro nacional de CTERA. La vuelta a las aulas se ve afectada por la falta de acuerdo entre los gobiernos y los maestros, que ponen en riesgo el inicio del ciclo lectivo 2024.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
El Registro Civil tendrá una nueva oficina en la ciudad de Santa Fe:
Será en el edificio del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano ubicado sobre la costanera santafesina. El objetivo es facilitar y agilizar los trámites para los ciudadanos.
El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.
La UNL abrió las inscripciones a la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la Universidad para estudiantes universitarios y preuniversitarios
Fue en San Vicente, en un acto encabezado por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano Victoria Tejeda. La iniciativa se llevará a cabo durante enero y febrero en 87 municipios y comunas y está dirigida a mayores de 60 años.
Será restaurada la única litografía del Brigadier Estanislao López
El proyecto aprobado se relaciona a la pieza que data de 1832 y forma parte del patrimonio del Museo Histórico Provincial en Rosario.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.