
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Los maestros de las escuelas públicas y privadas de la provincia de Santa Fe no iniciarán las clases este lunes 26 de febrero, en adhesión al paro nacional convocado por CTERA
Provincia de Santa Fe25/02/2024 Redacción LMELos maestros de las escuelas públicas y privadas de la provincia de Santa Fe no iniciarán las clases este lunes 26 de febrero, en adhesión al paro nacional convocado por CTERA. La medida de fuerza se extenderá por 48 horas y podría repetirse la semana siguiente, según anunciaron los gremios docentes.
La decisión de los sindicatos se debe al rechazo de la primera oferta salarial del gobierno provincial, que propuso un aumento del 7% para los primeros meses de 2024. Los docentes consideran que la propuesta es insuficiente y exigen una recomposición acorde a la inflación y al costo de vida.
Además, los maestros reclaman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que fue eliminado por el gobierno nacional, y la convocatoria a la paritaria nacional, que fue suspendida por el Ministerio de Educación.
Los gremios docentes de Santa Fe realizarán una movilización este lunes a la Casa de Gobierno, en coincidencia con la marcha nacional que se llevará a cabo frente al Palacio Pizzurno, en la Ciudad de Buenos Aires.
El gobierno de Santa Fe, por su parte, advirtió que descontará los días de paro a los docentes que no asistan a trabajar y que garantizará el servicio de comedores escolares. Asimismo, expresó su voluntad de continuar el diálogo con los sindicatos y de mejorar la oferta salarial en la próxima reunión paritaria.
El conflicto docente en Santa Fe se suma al de otras provincias, como Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Mendoza y San Luis, que también adhieren al paro nacional de CTERA. La vuelta a las aulas se ve afectada por la falta de acuerdo entre los gobiernos y los maestros, que ponen en riesgo el inicio del ciclo lectivo 2024.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral