
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Los maestros de las escuelas públicas y privadas de la provincia de Santa Fe no iniciarán las clases este lunes 26 de febrero, en adhesión al paro nacional convocado por CTERA
Provincia de Santa Fe25/02/2024 Redacción LMELos maestros de las escuelas públicas y privadas de la provincia de Santa Fe no iniciarán las clases este lunes 26 de febrero, en adhesión al paro nacional convocado por CTERA. La medida de fuerza se extenderá por 48 horas y podría repetirse la semana siguiente, según anunciaron los gremios docentes.
La decisión de los sindicatos se debe al rechazo de la primera oferta salarial del gobierno provincial, que propuso un aumento del 7% para los primeros meses de 2024. Los docentes consideran que la propuesta es insuficiente y exigen una recomposición acorde a la inflación y al costo de vida.
Además, los maestros reclaman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que fue eliminado por el gobierno nacional, y la convocatoria a la paritaria nacional, que fue suspendida por el Ministerio de Educación.
Los gremios docentes de Santa Fe realizarán una movilización este lunes a la Casa de Gobierno, en coincidencia con la marcha nacional que se llevará a cabo frente al Palacio Pizzurno, en la Ciudad de Buenos Aires.
El gobierno de Santa Fe, por su parte, advirtió que descontará los días de paro a los docentes que no asistan a trabajar y que garantizará el servicio de comedores escolares. Asimismo, expresó su voluntad de continuar el diálogo con los sindicatos y de mejorar la oferta salarial en la próxima reunión paritaria.
El conflicto docente en Santa Fe se suma al de otras provincias, como Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Mendoza y San Luis, que también adhieren al paro nacional de CTERA. La vuelta a las aulas se ve afectada por la falta de acuerdo entre los gobiernos y los maestros, que ponen en riesgo el inicio del ciclo lectivo 2024.
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
La compañía El Pie – Grupo de danza celebra sus 25 años con una función única el sábado 28 de junio a las 21 hs. Su nueva obra, Retrovisor. Mirada Beatle, reinterpreta clásicos de The Beatles desde el movimiento y la poesía corporal.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
Lo dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, durante una recorrida por la zona donde avanza esta obra estratégica
Este miércoles 11 y jueves 12 de junio realizarán una protesta en reclamo de la reapertura paritaria. La medida de fuerza se enmarca en una jornada de lucha nacional.
La manifestación comenzó pasadas las 16 frente a la sede partidaria de calle Crespo. Se enmarca en una serie de convocatorias en todo el país tras el fallo de la Corte Suprema, que confirmó la condena a la ex presidenta en la causa Vialidad.
El director del Hospital de Niños Alassia, Pablo Ledesma, expresó preocupación por el conflicto en el Garrahan y advirtió sobre el deterioro de la pediatría en el país
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Las recientes elecciones en la provincia de Santa Fe, aunque de medio término y con un enfoque local, han dejado varias lecturas importantes según el análisis de Carlos Borgna, de la Red de Comunicadores del Mercosur entrevistado por Radio Gráfica de la provincia de Buenos Aires.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.