Paro nacional universitario: docentes se movilizan y realizan un paro de 48 horas contra el ajuste educativo

Este miércoles 11 y jueves 12 de junio realizarán una protesta en reclamo de la reapertura paritaria. La medida de fuerza se enmarca en una jornada de lucha nacional.

Provincia de Santa Fe11/06/2025 REDACCIÓN LME

La CONADU Histórica, una de las principales federaciones sindicales docentes del país, convocó a un paro nacional universitario de 48 horas para los días miércoles 11 y jueves 12 de junio. La medida incluye a las y los docentes universitarios y preuniversitarios de todas las casas de altos estudios del país, en reclamo por la pérdida del poder adquisitivo, la ausencia de negociación salarial y el ajuste presupuestario sobre la universidad pública. La UNL adhiere en la medida

Universidades Paro 1

¿Por qué paran los docentes universitarios?
La medida fue resuelta por el Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica el pasado viernes 6 de junio. Entre los principales reclamos se encuentran:

Actualización urgente de los salarios, que han perdido más del 100% frente a la inflación.
Reapertura inmediata de paritarias docentes, suspendidas desde septiembre de 2024.
Cese del ajuste al sistema universitario nacional, al que se acusa de estar siendo deliberadamente desfinanciado por el gobierno de Javier Milei.
Aprobación urgente de la Ley de Financiamiento Universitario, actualmente en tratamiento en el Congreso.
“Estamos perdiendo el equivalente a un salario completo cada tres meses. Nuestros sueldos están por debajo de la línea de pobreza”, denunció el gremio en su comunicado oficial.
Situación crítica en las universidades públicas
El conflicto se enmarca en un contexto de profunda crisis en la educación superior pública argentina. La Subsecretaría de Políticas Universitarias, dependiente del Ministerio de Capital Humano, no ha convocado a ninguna mesa de negociación desde octubre de 2024, lo que las federaciones consideran una ruptura unilateral del diálogo.

En Santa Fe, el gremio ADUL, que nuclea a los docentes de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), advirtió que la situación “se agrava semana a semana”. En declaraciones recientes, el rector de la UNL, Enrique Mammarella, expresó su preocupación por la pérdida de personal: “Muchos docentes ya no pueden sostener la carga horaria por la falta de ingresos. La universidad está en riesgo de vaciarse”, afirmó.

¿Qué otras acciones están previstas?
Además del paro del 11 y 12 de junio, la CONADU Histórica anunció la convocatoria a un nuevo paro nacional de 48 horas durante la semana del 23 de junio, con fecha a confirmar, en coordinación con una nueva Marcha Federal Universitaria.

La medida busca articular fuerzas entre docentes, estudiantes, no docentes, investigadores, y autoridades universitarias de todo el país.

Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/paro-nacional-universitario-docentes-se-movilizan-y-realizan-un-paro-48-horas-contra-el-ajuste-educativo-n10201059.html

Te puede interesar
FESTRAM-660x330

FESTRAM denunció la negativa del intendente de Rafaela a reconocer la representación sindical de SITRAM

Martín Orellano
Provincia de Santa Fe24/10/2025

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.

Lo más visto
IMG-20251029-WA0001

De Bibliotecas y Delfines

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada29/10/2025

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

Represión a jubilados 5

Otra vez gases y represión contra los jubilados en el Congreso

La Mecha Encendida
Nacionales29/10/2025

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".