
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
Lo dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, durante una recorrida por la zona donde avanza esta obra estratégica
Provincia de Santa Fe11/06/2025 REDACCIÓN LMEAutoridades del Gobierno de la Provincia, recorrieron la obra del Gasoducto Metropolitano, que presenta casi 80 % de avance y beneficiará a 100.000 usuarios, que representan más de 250.000 habitantes de las localidades de Santa Fe, Esperanza, Recreo, Monte Vera, San José del Rincón, Arroyo Aguiar, Arroyo Leyes y Ángel Gallardo. “Es una de las obras de infraestructura más importantes que estamos llevando adelante en la provincia y que traerá desarrollo y crecimiento en los pueblos y ciudades del área metropolitana”, aseguró durante la recorrida, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
El funcionario recalcó que dicha obra “comenzó en la gestión anterior y por mandato del gobernador Maximiliano Pullaro la continuamos, aún cuando Nación dejó de enviar los fondos que le correspondía”, por lo cual señaló que “se está haciendo con recursos propios, con más de $ 7.000 millones puestos en esta obra, que a valores readecuados son mucho más”.
Desarrollo de los pueblos y ciudades
Según la planificación, el gasoducto tomará gas del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) a la altura de Esperanza, pasará al sur de Recreo y Monte Vera, y alcanzará a distintos barrios de Santa Fe. Desde Monte Vera, una extensión conectará Arroyo Aguiar, mientras que otra parte del gasoducto pasará por debajo de la Laguna Setúbal para llegar a San José del Rincón y Arroyo Leyes. En total, el proyecto beneficiará a 100.000 usuarios residenciales, además de proveer gas a 7.000 industrias y 1.600 comercios que hasta ahora no cuentan con este servicio esencial. “Esto le dará un servicio de gas más barato a cada familia y permitirá tener más competitividad a los comercios e industrias”, afirmó Puccini, quien recordó que en la actual gestión se iniciaron “los cinco gasoductos troncales, son 600 kilómetros de caños que se distribuirán en distintas partes de la provincia para el desarrollo de los pequeños pueblos, para que lleguen nuevas industrias y comercios, demostrando la mirada integral que tiene el Gobierno de la Provincia”.
De la recorrida participaron también el presidente de Enerfe, Rodolfo Giacosa; los intendentes de Rincón, Andrés Soperez y de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; el secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile; y el subsecretario de Transporte, Jorge Henn.
80% de avance
Giacosa, en tanto, afirmó que quedan “los últimos metros de cañería que por soterrar, con un 80 % de avance de la obra, lo que permitirá que toda la parte norte de la ciudad de Santa Fe, norte de Colastiné, Rincón, Arroyo Leyes, Monte Vera, Recreo y el parque industrial de Esperanza puedan contar con el servicio de gas y se puedan desarrollar las redes en un futuro inmediato” tras lo cual remarcó que para “octubre debería estar toda la obra terminada. Una vez esté conectado al Gasoducto GNEA, la etapa hasta Rincón podrá ser inaugurada”, y explicó que luego “las conexiones domiciliarias las hará cada municipio con los vecinos a través de contribución por mejoras”.
Poletti, por su parte, ponderó que la obra “le hará ahorrar dinero a las familias a partir de tener gas en la red natural de su domicilio, dejando de comprar el gas envasado” y aseguró que desde el Municipio se encuentran “planeando con Litoral Gas, las cooperativas y los vecinos, la estructura de red domicilio por domicilio para que cuanto antes esto sea una realidad en cada hogar”.
Soperez, finalmente, reconoció la oportunidad de “potenciar a las localidades en materia industrial con la llegada de un recurso tan importante como el gas natural” y aseguró que irán “casa por casa para explicarle a los vecinos los beneficios del servicio y cómo vamos a encarar la red de distribución domiciliaria”.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/el-gasoducto-metropolitano-tiene-casi-80-ciento-avance-quienes-beneficiara-la-obra-n10201128.html
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
El objetivo principal de la actividad fue informar a la población sobre las graves problemáticas que atraviesan estos entes públicos, puestos en jaque por las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
De esta forma finalizó la Convención Reformadora que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
La Infantería de la Policía de Jujuy intentó desalojarlos. Gracias a la unión y la lucha, los pobladores lograron frenar el operativo, pero continúan en estado de alerta.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.