
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
De cara a la primera negociación salarial, Amsafé le pide a la nueva gestión provincial que se cumpla el acta paritaria firmada: "Llevamos una pérdida de 21%"
Provincia de Santa Fe20/12/2023 REDACCIÓN LMEEste martes se llevó adelante la primera reunión entre el Ministerio de Educación y los gremios docentes, previo a las paritarias que se concretarán en enero. Tras el encuentro, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, detalló que reclamaron el cumplimiento del acta paritaria firmada, por la cual ya perdieron 21% de poder adquisitivo. Pedirán que se incorpore una "cláusula de actualización permanente".
Alonso hizo un buen balance del encuentro: "Creo que fue importante porque en primer lugar coincidimos en que tiene que haber un lugar de discusión, de diálogo e intentar llegar a acuerdos. Hay miradas comunes en la necesidad de pensar lo pedagógico, de qué manera fortalecer los procesos de aprendizaje. Planteamos los temas que ya fueron aprobados en la última paritaria y que no se habían concretado y nuevos temas que creemos que se pueden incorporar".
En primer lugar, Amsafé pide que se cumpla el acuerdo paritario: "Esto implica 6% de aumento en diciembre y una cláusula de actualización una vez que a mediados de enero se dé a conocer la inflación acumulada del año, que se compara con aumentos salariales que tuvimos los trabajadores y se debe abonar esa diferencia. Ahora, por ejemplo, se abonó 31% que era de octubre y hasta el momento ya llevamos una pérdida de 21%, según datos del Ipec y sin tener en cuenta la inflación en diciembre que todos avizoramos que será muy alta. Por consiguiente, lo primero que planteamos es que hay que cumplir esa acta paritaria, donde también está incluida la diferencia del aguinaldo, ya que con esa cláusula de actualización se va a conformar el mejor salario de diciembre".
"También planteamos la necesidad de empezar a discutir la política salarial 2024, que como toda discusión va a estar atravesada por las particularidades del momento, una alta inflación y seguramente con muchas dificultades, con partidas de Nación a provincia que serían menores o se podrían llegar a restringir. Por lo tanto, en ese contexto económico entraríamos a discutir dos variables que quisiéremos implementar, una por supuesto los aumentos porcentuales y una cláusula de actualización que creemos que tiene que ser permanente", añadió.
Respecto al decreto donde Pullaro eliminó la no repitencia, expresó: "Creemos que hay que dar un debate global porque las normas que rigen el sistema educativo son muy viejas, en el nivel secundario con más de 40 años. Hay una norma que se firmó durante la dictadura militar que se aplica por la misma el sistema secundario, en una sociedad que cambió muchísimo en 40 años".
Sobre el Plan 25, alarmó: "La dificultad está en los fondos nacionales. Santa Fe fue una de las pocas provincias en donde la extensión horaria en el nivel primario se aplicó universalmente, en todas las escuelas. Esto originó que 100% de los recursos para sostener este programa se lleva adelante con fondos nacionales, la discusión está en qué fondos de Nación se envían para ver de qué manera se puede continuar. Desde el sindicato creemos que es importante la extensión horaria, la presencialidad, las jornadas donde los alumnos puedan estar más tiempo para mejorar los aprendizajes".
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/docentes-la-inflacion-amsafe-reclamara-aumentos-porcentuales-y-clausula-actualizacion-permanente-n10108661.html
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
La compañía El Pie – Grupo de danza celebra sus 25 años con una función única el sábado 28 de junio a las 21 hs. Su nueva obra, Retrovisor. Mirada Beatle, reinterpreta clásicos de The Beatles desde el movimiento y la poesía corporal.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
Lo dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, durante una recorrida por la zona donde avanza esta obra estratégica
Este miércoles 11 y jueves 12 de junio realizarán una protesta en reclamo de la reapertura paritaria. La medida de fuerza se enmarca en una jornada de lucha nacional.
La manifestación comenzó pasadas las 16 frente a la sede partidaria de calle Crespo. Se enmarca en una serie de convocatorias en todo el país tras el fallo de la Corte Suprema, que confirmó la condena a la ex presidenta en la causa Vialidad.
El director del Hospital de Niños Alassia, Pablo Ledesma, expresó preocupación por el conflicto en el Garrahan y advirtió sobre el deterioro de la pediatría en el país
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
El gobierno nacional anunció un aumento en las retenciones a las exportaciones de soja y maíz, según lo publicado en el decreto 439/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
Rusia ha dado un paso significativo en la lucha contra el cáncer con el inicio de los ensayos clínicos de la vacuna EnteroMix, según informó Andréi Kaprin, oncólogo jefe del Ministerio de Sanidad ruso, durante el XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.