
Bolivia es declarado país libre de fiebre aftosa sin vacunación
Con la certificación se beneficiarán cerca de 200 mil productores ganaderos que poseen millones de cabezas de ganado.
El gobierno de Brasil anunció este jueves la movilización del ejército ante el riesgo de una guerra entre Venezuela y Guyana. La decisión se tomó luego de que aumentaran las tensiones entre los dos países por la disputa territorial del Esequibo.
Internacionales30/11/2023 REDACCIÓN LMEEl Ministerio de Defensa de Brasil informó que se enviarán tropas a la frontera norte del país, que limita con Venezuela y Guyana. Las fuerzas armadas brasileñas estarán en alerta máxima para evitar cualquier posible conflicto armado.
La disputa por el Esequibo se remonta al siglo XIX, cuando el Reino Unido y Venezuela firmaron un tratado que delimitaba las fronteras entre los dos países. Sin embargo, Venezuela nunca reconoció el tratado y reclama la soberanía sobre la totalidad del Esequibo, un territorio de 159.542 kilómetros cuadrados que comprende dos tercios del territorio de Guyana.
Las tensiones entre Venezuela y Guyana aumentaron en los últimos meses, luego de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunciara un referéndum para consultar a la población venezolana sobre la posibilidad de anexarse el Esequibo.
El gobierno de Guyana ha rechazado el referéndum y ha acusado a Venezuela de querer iniciar una guerra. Estados Unidos también ha expresado su preocupación por la situación y ha advertido a Venezuela de que cualquier acción militar contra Guyana tendría consecuencias.
La movilización del ejército brasileño es un intento de disuadir a Venezuela de iniciar un conflicto armado. Sin embargo, la medida también podría aumentar las tensiones entre los dos países.
Con la certificación se beneficiarán cerca de 200 mil productores ganaderos que poseen millones de cabezas de ganado.
El Reino Unido ha intensificado su presión sobre Israel, anunciando la suspensión de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio y convocando a la embajadora israelí en Londres.
Miles de personas se movilizaron en Montevideo por Memoria, Verdad y Justicia
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.
Hay fechas que no se olvidan. Y no porque las conmemore el calendario oficial, sino porque el dolor, la traición o la sangre las vuelven imborrables.
Este 14 de junio, se realizó en Rosario el primer encuentro provincial presencial de las NUM y ANUM (Nosotras, Nosotros y Nosotres por una Nueva Constitución), con la participación de compañeras y compañeres de distintos puntos de la provincia de Santa Fe.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El presidente Milei y la ministra Bullrich presentaron el nuevo estatuto de la PFA.