
Crisis en el sector pesquero: actividad se desplomó 74,6% interanual en junio, según INDEC
El sector pesquero argentino sufrió una caída histórica del 74,6% interanual en junio de 2025
El mandatario electo adelantó que sus primeros meses de gestión estarán signado por un duro ajuste fiscal que generará un proceso con carcterísticas particulares
Economía29/11/2023 REDACICÓN LMEEl presidente electo, Javier Milei, aseguró que durante los primeros meses de su gestión la Argentina transitará un proceso de estanflación, es decir aquel que se caracteriza por una recesión -o caída de la actividad económica- sumada a un proceso inflacionario.
“Va a haber una estanflación”, dijo el mandatario electo como un adelanto de lo que se viene a partir de su gestión que arrancará a partir del 10 de diciembre, que también anticipa estará signado por medidas que frenarán la actividad económica que hasta ahora se había mostrado reticente a la baja, pese a la escalada de precios y en un contexto signado por la sequía, la guerra y la pandemia.
Sucede que Milei adelantó que su meta prioritaria es reducir el déficit fiscal, una medida que aún no anticipó como se llevará adelante, pero que a priori genera una reducción de los gastos del Estado, entre ellos los estímulos a los ingresos que luego se vuelcan a la demanda y promueven la actividad económica.
Milei dijo: “Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”.
“Por eso digo que la única billetera que va a estar abierta es la de Capital Humano para dar contención a los caídos. La inflación tiene que ver con lo que vos hiciste en política monetaria hace 24 meses y eso ya fue decidido, ya fue hecho. La política monetaria actúa con rezagos”, comentó.
En los últimos meses la inflación acumulada de octubre fue de 142,7%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Pero al mismo tiempo en septiembre de este año, el Estimador mensual de actividad económica (Emae) registró una caída de 0,7% en la comparación interanual pero se mantuvo sin variación respecto a agosto en la medición desestacionalizada. Ese número además mostró una leve tendencia positiva, ya que la desaceleración fue sustancialmente menor en términos interanuales a las registradas en meses anteriores como mayo y junio con 5,6% y 4,7% de caída. Por otra parte, en relación a igual mes de 2022, once sectores de actividad que conforman el Emae registraron subas en septiembre.
El presidente electo le empezó a dar forma así a lo que ya venía anunciando desde semanas atrás, cuando anticipó que venían seis meses difíciles. También indicó que espera que las medidas que tomará el equipo económico que pondrá en funciones luego del cambio de gobierno permitan terminar con la inflación en un lapso de 18 a 24 meses.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/el-pais/que-es-la-estanflacion-que-preve-javier-milei-el-inicio-su-gobierno-n10104666.html
El sector pesquero argentino sufrió una caída histórica del 74,6% interanual en junio de 2025
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
El aumento del 3,3% en julio, impulsado por verduras y carnes, agrava la situación de miles de hogares que luchan por cubrir lo esencial, mientras la inflación erosiona salarios en un contexto de crisis económica que afecta el día a día de los trabajadores
La emblemática empresa láctea Mastellone Hermanos, dueña de la popular marca La Serenísima, ha encendido las alarmas en el sector económico tras presentar un balance con números profundamente en rojo.
La baja intermensual refleja un consumo restringido, mientras las pymes ajustan estrategias en un contexto de incertidumbre económica
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
A partir del 4 de agosto de 2025, algunas de las principales empresas de consumo masivo anunciaron incrementos en los precios de productos alimenticios esenciales.
Un nuevo escándalo sacude a la economía argentina tras revelarse que en tan solo 45 días se fugaron U$S 5.300 millones de las reservas del Banco Central, equivalente al 44% del último desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
El ministro de Obras Públicas y candidato de "Fuerza Patria" se enfrentó a un operativo policial en plena vía pública, donde los agentes intentaron, sin éxito, frenar la distribución de material de campaña.
La aparición de un "Falcón verde" frente a la casa de Jorge Rial y la vigilancia fotográfica en un canal de stream desatan la preocupación.
Se presentará un libro de investigación acompañado de un documental que reconstruye los hechos del “Manzanazo”, una revuelta popular de 1972 protagonizada por trabajadores municipales de Santa Fe