
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
En un trabajo conjunto realizado por médicos y una ONG, los pacientes reciben tanto atención clínica como orientación para el cultivo y asesoría legal.
Nacionales27/11/2023 REDACCIÓN LMEEn el Hospital Dr. Pedro Fiorito de Avellaneda funciona desde octubre el primer consultorio público orientativo de cannabis medicinal. Todos los martes de 8 a 12, entre cinco y diez personas, con turno previo, se asesoran no solo en temas relativos al consumo, sino también sobre el autocultivo, los lugares que realizan análisis de las plantas y lo relativo al registro Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN).
El proyecto es un trabajo conjunto entre el hospital provincial, la ONG Plantar y crecer libre y la dirección de prevención de enfermedades no transmisibles del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, como una manera de crear un espacio de acompañamiento para adultos con dolores crónicos o bien cuidados paliativos que requieran tratamientos a base de cannabis.
El equipo lo conforman Karen Panardo, directora asociada del hospital, Gabriela Otero, médica generalista especializada en cannabis, y Mabel Canosa, presidenta de la Asociación Civil Plantar y Crecer Libre.
“Estamos muy felices. Semana a semana recibimos nuevos pacientes que se agregan a los de seguimiento. Además, está el trabajo de internación e interconsulta que siempre se van sumando donde se interactúa con otras especialidades”, cuenta la doctora Otero a Buenos Aires/12. Aclara también que “nunca invitan a abandonar el tratamiento convencional para el dolor, sino brindar una opción complementaria” y sintetiza: “Lo que buscamos es concientizar, formar e informar a cada paciente que ya está utilizando el cannabis”.
Mabel Canosa es presidenta de Plantar y crecer libre, una organización que articula con el Estado mediante un aprobación de la cartera sanitaria provincial para poder trabajar en salud pública y que cuenta con mas de 150 pacientes. También asesoraron a más de 1000 personas con autocultivos para registrarse en el REPROCANN.
Canosa comenzó a investigar sobre el cannabis en 2016 y su objetivo era claro, mejorar la calidad de vida de su hijo con autismo: “Empecé, como muchas familias, a averiguar porque vimos que con la medicina tradicional no llegábamos a buenos resultados, entonces buscás alternativas para que ellos puedan salir adelante y dejen de ser tan dependientes de una medicación”, relata a este suplemento quien como co-responsable del área aporta su experiencia en la materia. Y complementa: “Cuando empecé con el cultivo tuve que probar 21 plantas, hasta que vi una mejoría. Por supuesto, no deja de tener autismo, es una condición, pero mejoró en la interacción, en su capacidad de concentración y atención y dejó de tener movimientos repetitivos”.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/689385-plantas-para-sumar-calidad-de-vida
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
En los últimos dos años la inversión en obra pública cayó a niveles históricos, y el impacto se siente en todo el país: rutas en mal estado, mayores costos logísticos, más accidentes y pérdida de empleos en la construcción
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), como querellante, lidera las acusaciones, señalando que la planta de Acindar en Villa Constitución funcionó como centro clandestino de detención
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
En los últimos años, Bolivia parece haber retrocedido a un escenario que recuerda los turbulentos años 90, marcados por la inestabilidad política
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia