
«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
En un trabajo conjunto realizado por médicos y una ONG, los pacientes reciben tanto atención clínica como orientación para el cultivo y asesoría legal.
Nacionales27/11/2023 REDACCIÓN LMEEn el Hospital Dr. Pedro Fiorito de Avellaneda funciona desde octubre el primer consultorio público orientativo de cannabis medicinal. Todos los martes de 8 a 12, entre cinco y diez personas, con turno previo, se asesoran no solo en temas relativos al consumo, sino también sobre el autocultivo, los lugares que realizan análisis de las plantas y lo relativo al registro Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN).
El proyecto es un trabajo conjunto entre el hospital provincial, la ONG Plantar y crecer libre y la dirección de prevención de enfermedades no transmisibles del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, como una manera de crear un espacio de acompañamiento para adultos con dolores crónicos o bien cuidados paliativos que requieran tratamientos a base de cannabis.
El equipo lo conforman Karen Panardo, directora asociada del hospital, Gabriela Otero, médica generalista especializada en cannabis, y Mabel Canosa, presidenta de la Asociación Civil Plantar y Crecer Libre.
“Estamos muy felices. Semana a semana recibimos nuevos pacientes que se agregan a los de seguimiento. Además, está el trabajo de internación e interconsulta que siempre se van sumando donde se interactúa con otras especialidades”, cuenta la doctora Otero a Buenos Aires/12. Aclara también que “nunca invitan a abandonar el tratamiento convencional para el dolor, sino brindar una opción complementaria” y sintetiza: “Lo que buscamos es concientizar, formar e informar a cada paciente que ya está utilizando el cannabis”.
Mabel Canosa es presidenta de Plantar y crecer libre, una organización que articula con el Estado mediante un aprobación de la cartera sanitaria provincial para poder trabajar en salud pública y que cuenta con mas de 150 pacientes. También asesoraron a más de 1000 personas con autocultivos para registrarse en el REPROCANN.
Canosa comenzó a investigar sobre el cannabis en 2016 y su objetivo era claro, mejorar la calidad de vida de su hijo con autismo: “Empecé, como muchas familias, a averiguar porque vimos que con la medicina tradicional no llegábamos a buenos resultados, entonces buscás alternativas para que ellos puedan salir adelante y dejen de ser tan dependientes de una medicación”, relata a este suplemento quien como co-responsable del área aporta su experiencia en la materia. Y complementa: “Cuando empecé con el cultivo tuve que probar 21 plantas, hasta que vi una mejoría. Por supuesto, no deja de tener autismo, es una condición, pero mejoró en la interacción, en su capacidad de concentración y atención y dejó de tener movimientos repetitivos”.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/689385-plantas-para-sumar-calidad-de-vida
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe