
Oposición en el Congreso exige explicaciones de Luis Caputo sobre nuevo endeudamiento con Estados Unidos
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
En un trabajo conjunto realizado por médicos y una ONG, los pacientes reciben tanto atención clínica como orientación para el cultivo y asesoría legal.
Nacionales27/11/2023 REDACCIÓN LMEEn el Hospital Dr. Pedro Fiorito de Avellaneda funciona desde octubre el primer consultorio público orientativo de cannabis medicinal. Todos los martes de 8 a 12, entre cinco y diez personas, con turno previo, se asesoran no solo en temas relativos al consumo, sino también sobre el autocultivo, los lugares que realizan análisis de las plantas y lo relativo al registro Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN).
El proyecto es un trabajo conjunto entre el hospital provincial, la ONG Plantar y crecer libre y la dirección de prevención de enfermedades no transmisibles del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, como una manera de crear un espacio de acompañamiento para adultos con dolores crónicos o bien cuidados paliativos que requieran tratamientos a base de cannabis.
El equipo lo conforman Karen Panardo, directora asociada del hospital, Gabriela Otero, médica generalista especializada en cannabis, y Mabel Canosa, presidenta de la Asociación Civil Plantar y Crecer Libre.
“Estamos muy felices. Semana a semana recibimos nuevos pacientes que se agregan a los de seguimiento. Además, está el trabajo de internación e interconsulta que siempre se van sumando donde se interactúa con otras especialidades”, cuenta la doctora Otero a Buenos Aires/12. Aclara también que “nunca invitan a abandonar el tratamiento convencional para el dolor, sino brindar una opción complementaria” y sintetiza: “Lo que buscamos es concientizar, formar e informar a cada paciente que ya está utilizando el cannabis”.
Mabel Canosa es presidenta de Plantar y crecer libre, una organización que articula con el Estado mediante un aprobación de la cartera sanitaria provincial para poder trabajar en salud pública y que cuenta con mas de 150 pacientes. También asesoraron a más de 1000 personas con autocultivos para registrarse en el REPROCANN.
Canosa comenzó a investigar sobre el cannabis en 2016 y su objetivo era claro, mejorar la calidad de vida de su hijo con autismo: “Empecé, como muchas familias, a averiguar porque vimos que con la medicina tradicional no llegábamos a buenos resultados, entonces buscás alternativas para que ellos puedan salir adelante y dejen de ser tan dependientes de una medicación”, relata a este suplemento quien como co-responsable del área aporta su experiencia en la materia. Y complementa: “Cuando empecé con el cultivo tuve que probar 21 plantas, hasta que vi una mejoría. Por supuesto, no deja de tener autismo, es una condición, pero mejoró en la interacción, en su capacidad de concentración y atención y dejó de tener movimientos repetitivos”.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/689385-plantas-para-sumar-calidad-de-vida
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
Mientras se anuncia el fin de la obra pública, el Gobierno financiará con fondos estatales la primera ruta privatizada del país.
El incidente ocurrió el 12 de marzo de 2025, en medio de operativos ordenados por la ministra Patricia Bullrich para dispersar protestas, dejando a Grillo con secuelas graves que aún requieren intervenciones médicas.
La decisión, firmada por los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, llega en medio del revuelo generado por el escándalo que vincula a Machado con el economista y político José Luis Espert, a quien el detenido confesó haber financiado en 2019.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.