
Cuarto intermedio en la paritaria municipal de Santa Fe hasta el 20 de agosto
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
Luego de los primeros anuncios de Milei, el sindicato anticipó que va a defender el Estado, los puestos de empleo y las políticas públicas conquistadas. El plenario convocó a una reunión de su Consejo Directivo Nacional para el 14 de diciembre. Empieza el conflicto.
Sindicales y Trabajadorxs21/11/2023 REDACCIÓN LMELa Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó los anuncios de Javier Milei que abren paso a un ciclo de miles de despidos y se declaró en estado de asamblea permanente en todos los organismos de la administración pública nacional, provinciales y municipales.
Desde el gremio se advirtió que «si bien espera el discurso frente a la Asamblea Legislativa, el sindicato ya convocó a una reunión de su Consejo Directivo Nacional con representantes de las 23 provincias y CABA para el 14 de diciembre».
Así fue resuelto por la conducción nacional del sindicato, reunida en el Hotel Quagliaro en la Capital Federal para analizar el nuevo escenario político, económico y social tras el balotaje.
«No vamos a alejarnos ni un milímetro del mandato que nos dieron los afiliados. Antes de irse, el actual gobierno tiene que garantizar los aumentos comprometidos para noviembre y diciembre. Y al que viene, queremos decirle que vamos a defender con toda nuestra fuerza los puestos de trabajo y las políticas públicas conquistadas», dijo Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
«No necesitamos esperar al 10 de diciembre para saber que esta navidad y año nuevo no serán fiestas. El presidente electo anticipó el remate de gran parte del patrimonio estatal. Cuesta imaginarse un escenario de corto plazo libre de despidos», agregó.
El plenario de secretarios analizó cada una de las áreas estatales amenazadas por los anuncios de Milei y los puestos de trabajo ahí comprometidos. Los dirigentes avanzaron en la construcción de una jornada en todo el país de defensa de las políticas públicas del Estado junto con otras organizaciones sociales, sindicales y políticas.
Fuentes: https://www.infogremiales.com.ar/urgente-empezo-el-conflicto-ate-rechazo-los-anuncios-de-milei-y-se-declaro-en-estado-de-asamblea-permanente-en-toda-la-administracion-publica/?fbclid=IwAR12kPkvnDv5vDCEghX3bZImMihZaAHEPoDmAJnCN_Jx_tlRMT6LIApLSCc
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
La Forestadora Tapebicuá paraliza actividades por 30 días, dejando a familias en la incertidumbre mientras acumula deudas salariales en un contexto de recesión industrial
En Tucumán, la policía del gobernador Jaldo atacó a manifestantes de ATE que pedían ropa de trabajo y elementos de seguridad, en medio de una crisis que golpea a los trabajadores en todo el país
FESTRAM presentó una propuesta integral de reforma de la Constitución Provincial, con una mirada centrada en el fortalecimiento de los derechos humanos, laborales y sociales, y en la ampliación de la autonomía municipal. El documento fue entregado en el marco del debate de la Convención Constituyente convocada por la Ley Nº 14.384.
El gremio de trabajadores municipales elevó una propuesta que busca modificar artículos clave de la Constitución provincial, vinculados a derechos, participación ciudadana y ordenamiento territorial.
La falta de mantenimiento de las rutas nacionales volvió a encender el conflicto entre el Gobierno nacional y varias provincias.
El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat calificó como “absolutamente inconstitucional” el Decreto 461/2025, mediante el cual el presidente Javier Milei dispuso la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
Desde Festram denuncian que sectores del poder económico rural impulsan eliminar tributos municipales y limitar la capacidad de gestión de los gobiernos locales
Desde el sindicato remarcaron que el Senado debe convocar de manera urgente a una sesión para votar por el rechazo definitivo
La campaña llamada se llevó a cabo en el cañón submarino Mar del Plata, Atlántico sur a profundidades que alcanzaron los 3.900 metros. Confirmar las nuevas especies llevará tiempo, ya que los científicos tendrán que compararlas con animales conocidos.
Gremios y organizaciones sociales lo declararán “persona no grata” durante su visita a la Bolsa de Comercio
El Frente de Gremios de Vialidad Nacional hizo un urgente llamado al Senado de la Nación para que derogue de manera inmediata el Decreto 461/2025, firmado por el Gobierno Nacional, que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevó a cabo un paro nacional y una masiva movilización en rechazo a las medidas del gobierno nacional que implican el cierre de organismos claves como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Vialidad Nacional.