
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sancionó la nueva ley de cuotas, con una vigencia de 10 años, que amplía las plazas reservadas en la universidad para estudiantes de bajos ingresos, negros e indígenas.
Internacionales14/11/2023 REDACCIÓN LMELa nueva ley de cuotas actualiza los criterios de la anterior ley, vigente desde 2012 y que reserva un 50 % de las plazas en universidades públicas para estudiantes procedentes de la red pública y con una renta familiar baja, a ser distribuidas entre negros, indígenas y personas con capacidades diferentes.
"La educación emancipa y libera"
"Por primera vez, el hijo de la empleada doméstica puede convertirse en doctor", sentenció Lula en un discurso en el palacio presidencial de Planalto.
El gobernante, que no tiene formación universitaria, recalcó que "la educación emancipa y libera" solo si se abren "las puertas de la enseñanza pública, gratuita y de calidad a todos los brasileños y brasileñas".
En su discurso, Lula desmintió que la ley de cuotas haya provocado una disminución del nivel de las universidades, subrayando que los estudiantes beneficiados "tienen una tasa de permanencia de un 10 % superior al del resto de los estudiantes".
"Una vez dentro de las universidades, estos jóvenes hacen de tripas corazón para salir con su diploma rumbo a una vida mejor", manifestó Lula.
La nueva ley de cuotas
Según las nuevas normas, si un estudiante puede entrar a la universidad directamente por sus calificaciones, no se le computará para las cuotas, que se reservarán para los alumnos que no tengan la nota necesaria.
Por otro lado, se incluye por primera vez como beneficiarios de las cuotas a la población quilombola, los descendientes de los esclavos emancipados.
Además, se rebajó el tope de ingresos para los beneficiarios por condición económica, que ahora es de 1.320 reales (unos 268 dólares), en vez de los 1.980 reales actuales.
La ley, aprobada en 2012, abrió las puertas de la educación superior pública a 1,1 millones de estudiantes en la última década, más de 108.000 tan solo en 2022, un aumento del 167 % respecto al año de aprobación de la norma.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/616491-lula-sanciono-la-nueva-ley-de-cuotas-universitarias-para-pob
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.
La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.
Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.
“Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio”, advirtió. Agregó que se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países". Además insistió en su plan de limpieza étnica en la Franja de Gaza.
El BRICS "no está hablando de crear una moneda común", dijeron, aunque sí tienen en vista una plataforma común. En diciembre advirtieron que cualquier intento de Estados Unidos de obligar al uso del dólar "sería contraproducente".
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.