
Declararon inconstitucional el DNU antihuelga de Milei
La candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza mencionó el caso de Juan Daniel Amelong y su padre cuando fue consultada por la liberación de genocidas.
Nacionales09/11/2023 REDACCIÓN LMEJuan Daniel Amelong, represor que acumula cinco condenas por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar, fue reivindicado este miércoles por la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA) en estas elecciones 2023, Victoria Villarruel, en el debate de vices que protagonizó frente a su par de Unión por la Patria, Agustín Rossi.
En el tópico de derechos humanos, Villarruel mencionó, una vez más, a diversas figuras vinculadas con el proceso dictatorial comenzado en 1976: en este caso fue el turno de Juan Daniel Amelong, exteniente coronel del Ejército que participó del circuito represivo en Rosario.
Al ser consultada sobre su participación en una manifestación que pedía por la liberación de genocidas, la compañera de fórmula de Javier Milei hizo referencia a las víctimas del terrorismo de Montoneros y el Ejército de Revolucionario del Pueblo (ERP)", durante los años '70 y se explayó en el caso Amelong.
"Lo que me parece importante es que reconozcamos que acá hubo víctimas del terrorismo que no tienen derechos humanos. Muchas de esas personas también están hoy detenidas. Por ejemplo, Amelong es una persona cuyo padre fue asesinado por Montoneros en democracia en la ciudad de Rosario. Fue asesinado en el 74', era un civil, un ingeniero, padre de 11 hijos, que hoy su hijo está preso por delitos de lesa humanidad. Yo me pregunto, ¿por qué no están presos los que asesinaron al ingeniero Amelong", expresó.
Quién es Juan Daniel Amelong
Amelong, quien en las próximas horas por disposición de la Cámara Federal de Casación Penal deberá regresar a la cárcel militar U34 ubicada en Campo de Mayo tras un período de prisión domiciliaria, es un represor condenado por crímenes como secuestros, torturas, robo de bebés y desaparición forzada de personas.
El Tribunal integrado por Gustavo Hornos, Gustavo Carbajo y Mariano Borinsky, declaró "inadmisible" el último recurso presentado por el exmilitar y dispuso que volviera a prisión, algo que, durante el intercambio que mantuvo con Rossi, Villarruel deploró como una violación de los tratados internacionales que en materia de derechos humanos suscribió Argentina.
Exteniente coronel del Ejército, Amelong formó parte del Destacamento 121 de Inteligencia del Ejército y fue condenado por sus tareas con tres cadenas perpetuas con una sentencia por 10 años y una quinta por la sustracción de los mellizos Gullino.
Fuentes: https://www.ambito.com/politica/elecciones-2023-villarruel-reivindico-un-represor-y-familiares-victimas-salieron-al-cruce-n5868241
Declararon inconstitucional el DNU antihuelga de Milei
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
La jornada implica un día de descanso para los empleados de la administración pública nacional. Rigen las mismas condiciones que durante los días feriados.
El Banco Nación anunció el cierre de 60 sucursales como parte de su Plan Estratégico 2024‑2027. La medida, presentada como una decisión de eficiencia operativa, forma parte del recorte fiscal que impulsa el gobierno de Javier Milei.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este lunes la entrega de 160 viviendas del plan PROCREAR en Avellaneda “a quienes nos protegen todos los días: nuestras Fuerzas".
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Las recientes elecciones en la provincia de Santa Fe, aunque de medio término y con un enfoque local, han dejado varias lecturas importantes según el análisis de Carlos Borgna, de la Red de Comunicadores del Mercosur entrevistado por Radio Gráfica de la provincia de Buenos Aires.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.