
El gobierno puso en venta el terreno destinado al primer museo de ciencia y tecnología del país
La candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza mencionó el caso de Juan Daniel Amelong y su padre cuando fue consultada por la liberación de genocidas.
Nacionales09/11/2023 REDACCIÓN LMEJuan Daniel Amelong, represor que acumula cinco condenas por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar, fue reivindicado este miércoles por la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA) en estas elecciones 2023, Victoria Villarruel, en el debate de vices que protagonizó frente a su par de Unión por la Patria, Agustín Rossi.
En el tópico de derechos humanos, Villarruel mencionó, una vez más, a diversas figuras vinculadas con el proceso dictatorial comenzado en 1976: en este caso fue el turno de Juan Daniel Amelong, exteniente coronel del Ejército que participó del circuito represivo en Rosario.
Al ser consultada sobre su participación en una manifestación que pedía por la liberación de genocidas, la compañera de fórmula de Javier Milei hizo referencia a las víctimas del terrorismo de Montoneros y el Ejército de Revolucionario del Pueblo (ERP)", durante los años '70 y se explayó en el caso Amelong.
"Lo que me parece importante es que reconozcamos que acá hubo víctimas del terrorismo que no tienen derechos humanos. Muchas de esas personas también están hoy detenidas. Por ejemplo, Amelong es una persona cuyo padre fue asesinado por Montoneros en democracia en la ciudad de Rosario. Fue asesinado en el 74', era un civil, un ingeniero, padre de 11 hijos, que hoy su hijo está preso por delitos de lesa humanidad. Yo me pregunto, ¿por qué no están presos los que asesinaron al ingeniero Amelong", expresó.
Quién es Juan Daniel Amelong
Amelong, quien en las próximas horas por disposición de la Cámara Federal de Casación Penal deberá regresar a la cárcel militar U34 ubicada en Campo de Mayo tras un período de prisión domiciliaria, es un represor condenado por crímenes como secuestros, torturas, robo de bebés y desaparición forzada de personas.
El Tribunal integrado por Gustavo Hornos, Gustavo Carbajo y Mariano Borinsky, declaró "inadmisible" el último recurso presentado por el exmilitar y dispuso que volviera a prisión, algo que, durante el intercambio que mantuvo con Rossi, Villarruel deploró como una violación de los tratados internacionales que en materia de derechos humanos suscribió Argentina.
Exteniente coronel del Ejército, Amelong formó parte del Destacamento 121 de Inteligencia del Ejército y fue condenado por sus tareas con tres cadenas perpetuas con una sentencia por 10 años y una quinta por la sustracción de los mellizos Gullino.
Fuentes: https://www.ambito.com/politica/elecciones-2023-villarruel-reivindico-un-represor-y-familiares-victimas-salieron-al-cruce-n5868241
El gobierno puso en venta el terreno destinado al primer museo de ciencia y tecnología del país
Cada día son más las demandas judiciales tras la motosierra libertaria. El viernes, un juez federal de Catamarca ordenó el restablecimiento inmediato, pero no se descarta que Andis apele.
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
En el Día de la Lealtad, la militancia peronista se concentró frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner para rendir homenaje al 17 de octubre y escuchar su mensaje.
Familias, trabajadores y prestadores del ámbito de la discapacidad realizaron este jueves una protesta frente a la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el barrio porteño de Belgrano.
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
El ministro de Economía envió un video al Coloquio de Idea, que se realiza en Mar del Plata. También confirmó que va por una reforma tributaria y pidió a los empresarios que banquen el modelo.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.
Cada día son más las demandas judiciales tras la motosierra libertaria. El viernes, un juez federal de Catamarca ordenó el restablecimiento inmediato, pero no se descarta que Andis apele.
La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
El gobierno puso en venta el terreno destinado al primer museo de ciencia y tecnología del país