
FESTRAM ADHIERE AL PARO DE LA CGT DISPUESTO PARA EL JUEVES 10 DE ABRIL
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Las trabajadoras y trabajadores de casas particulares cobran el segundo aumento establecido para el período octubre-diciembre.
Sindicales y Trabajadorxs24/10/2023 REDACCIÓN LMELas empleadas domésticas cobrarán en noviembre 2023 el aumento del 12%, según lo resuelto por la Comisión de Trabajadoras y Trabajadores de Casas Particulares, que determinó subir la remuneración mínima del sector en un 34% para el período octubre-diciembre.
El acuerdo -fijado en la Resolución 6/2023 que se publicó en el Boletín Oficial- indica que los tres meses previos al último del año se ajustarán de manera no acumulativa, un 12% en octubre, otro 12% en noviembre y un 10% en diciembre sobre los sueldos básicos de septiembre.
Además, la Comisión acordó volver a reunirse en diciembre para reevaluar la pauta salarial del personal de casas particulares.
Cómo quedan los salarios del personal doméstico en noviembre 2023
Supervisores con retiro: $1.581 por hora y $197.252 por mes.
Supervisores sin retiro: $ 1.732 por hora y $219.716,5 por mes.
Personal para tareas específicas con retiro: $1.497 por hora y $ 183.258 por mes.
Personal para tareas específicas sin retiro: $1.641,5 por hora y $203.997,5 por mes.
Caseros: $1.414 por hora y $178.797,5 por mes.
Asistencia y cuidado de personas con retiro: $ 1.414 por hora y $ 199.251,5 por mes.
Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $1.581por hora y $179.968,88 por mes.
Personal para tareas generales con retiro: $1.311 por hora y $160.791 por mes.
Personal para tareas generales sin retiro: $1.414 por hora y $178.797,5 por mes.
Desde la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (U.P.A.C.P.) explicaron que la modalidad “mensual” rige para quienes trabajen un mínimo de 24 horas al mes, mientras que para quienes lo hagan por debajo de ese piso, aplica la modalidad “por hora”. Además, hay un adicional por “Antigüedad” equivalente a un 1% por cada año de la relación laboral.
También se tiene en cuenta un porcentaje adicional de 30% sobre los salarios mínimos a aplicar en cada una de las categorías para el personal que preste tareas en "zonas desfavorables", en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/605051-personal-domestico-como-quedan-los-sueldos-en-noviembre-2023
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
El sindicato denuncia que más de 50.000 trabajadores corren el riesgo de ser despedidos en la Administración Pública.
La central obrera finalmente decidió que realizará un cese de actividades por 24 horas en todo el país en rechazo a las medidas implementadas por el Gobierno. Además, habrá movilizaciones de los gremios a partir de las 12 del mediodía del miércoles 9 de abril, en coincidencia con la habitual marcha de jubilados al Congreso. A su vez, también definieron manifestarse el 24 de marzo por el Día de la Memoria.
AUMENTO EN LAS ASIGNACIONES FAMILIARES DEL 200%
ATE definirá su postura sobre la propuesta salarial del gobierno en un plenario provincial este viernes. Hay dos mociones a favor de la aceptación, una en disconformidad, y dos por el rechazo.
Ponemos al servicio de esta causa nuestros equipos legales en coordinación con la Delegación Rosario.
En una clara muestra de intento de disciplinamiento antidemocrático
En asamblea general, este lunes los delegados gremiales de Sadop aceptaron la propuesta salarial del gobierno provincial "con fuertes críticas a la falta de negociación en el ámbito paritario y las amenazas de descuento".
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones