Ponemos al servicio de esta causa nuestros equipos legales en coordinación con la Delegación Rosario.
Personal doméstico: cómo quedan los sueldos en noviembre 2023
Las trabajadoras y trabajadores de casas particulares cobran el segundo aumento establecido para el período octubre-diciembre.
Sindicales y Trabajadorxs24/10/2023 REDACCIÓN LMELas empleadas domésticas cobrarán en noviembre 2023 el aumento del 12%, según lo resuelto por la Comisión de Trabajadoras y Trabajadores de Casas Particulares, que determinó subir la remuneración mínima del sector en un 34% para el período octubre-diciembre.
El acuerdo -fijado en la Resolución 6/2023 que se publicó en el Boletín Oficial- indica que los tres meses previos al último del año se ajustarán de manera no acumulativa, un 12% en octubre, otro 12% en noviembre y un 10% en diciembre sobre los sueldos básicos de septiembre.
Además, la Comisión acordó volver a reunirse en diciembre para reevaluar la pauta salarial del personal de casas particulares.
Cómo quedan los salarios del personal doméstico en noviembre 2023
Supervisores con retiro: $1.581 por hora y $197.252 por mes.
Supervisores sin retiro: $ 1.732 por hora y $219.716,5 por mes.
Personal para tareas específicas con retiro: $1.497 por hora y $ 183.258 por mes.
Personal para tareas específicas sin retiro: $1.641,5 por hora y $203.997,5 por mes.
Caseros: $1.414 por hora y $178.797,5 por mes.
Asistencia y cuidado de personas con retiro: $ 1.414 por hora y $ 199.251,5 por mes.
Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $1.581por hora y $179.968,88 por mes.
Personal para tareas generales con retiro: $1.311 por hora y $160.791 por mes.
Personal para tareas generales sin retiro: $1.414 por hora y $178.797,5 por mes.
Desde la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (U.P.A.C.P.) explicaron que la modalidad “mensual” rige para quienes trabajen un mínimo de 24 horas al mes, mientras que para quienes lo hagan por debajo de ese piso, aplica la modalidad “por hora”. Además, hay un adicional por “Antigüedad” equivalente a un 1% por cada año de la relación laboral.
También se tiene en cuenta un porcentaje adicional de 30% sobre los salarios mínimos a aplicar en cada una de las categorías para el personal que preste tareas en "zonas desfavorables", en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/605051-personal-domestico-como-quedan-los-sueldos-en-noviembre-2023
En una clara muestra de intento de disciplinamiento antidemocrático
Paritarias en Santa Fe: docentes privados aceptaron la propuesta salarial
En asamblea general, este lunes los delegados gremiales de Sadop aceptaron la propuesta salarial del gobierno provincial "con fuertes críticas a la falta de negociación en el ámbito paritario y las amenazas de descuento".
MARTES 8 DE OCTUBRE: JORNADA PROVINCIAL DE LUCHA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
En el marco de la Jornada Provincial de Lucha prevista para mañana por AMSAFE, docentes de todos los departamentos de la provincia realizarán actividades para visibilizar las políticas de ajuste y desinversión que viene sufriendo la educación pública por parte de los gobiernos Provincial y Nacional.
Frente a descuentos por día de paro. El pasado jueves 3 de octubre se realizó en el Complejo Institucional de FESTRAM, el Plenario de Secretarios Generales de la Federación.
La CGT confirmó su adhesión a la Marcha Universitaria:
Así lo confirmó la Central obrera durante la conferencia de prensa que se realizó en el cuarto piso. Pablo Moyano y Carlos Acuña, secretarios Generales ratificaron el respaldo y acompañamiento a la lucha Docente y No Docente.
Aprobación de la Reforma Previsional en Santa Fe Desata Críticas y Represión
En un clima de tensión dentro y fuera del recinto legislativo, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe aprobó la polémica Reforma Previsional impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro. La iniciativa, que ya había recibido luz verde en Diputados, ha sido fuertemente criticada por sindicatos y gremios de toda la provincia, quienes sostienen que la reforma representa un ataque directo a los derechos de los trabajadores.
La modificación al Sistema Previsional impulsada por el Gobernador Maximiliano Pullaro es la peor reforma posible para los trabajadores activos y pasivos.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.