
Bolivia es declarado país libre de fiebre aftosa sin vacunación
Con la certificación se beneficiarán cerca de 200 mil productores ganaderos que poseen millones de cabezas de ganado.
Ante la crisis que atraviesa el país por la falta de agua, el gobierno anunció la creación de un Fondo de Emergencia Hídrica. En la la sesión de este miércoles, el Senado comenzó a debatir el proyecto de ley de creación de esta iniciativa del Poder Ejecutivo.
Internacionales05/07/2023 REDACCIÓN LMESegún la exposición de motivos que presenta el proyecto, al que accedió la diaria, la falta de precipitaciones “ha afectado significativamente los servicios de agua potable que brinda el Estado, encontrándose determinado sector de la población en un estado de vulnerabilidad por razones sanitarias o económicas”.
Para hacer frente a esta situación, se recuerda que el Poder Ejecutivo decretó la emergencia hídrica para la zona metropolitana el 19 de junio y que se espera, a través de este fondo especial, que se pueda continuar ayudando al sector más vulnerable de la población.
De hecho, en la exposición de motivos se remarca que ya se instrumentaron distintas medidas como la eliminación de la tasa del Impuesto Específico Interno (Imesi) y la exoneración del Impuesto del Valor Agregado (IVA) a las aguas minerales y sodas. Además de las medidas de apoyo económico a los grupos de riesgo afectados por la situación hídrica, el suministro por donaciones a personas en situación de calle y centros de personas con discapacidad y el descuento total del IVA a beneficiarios de Asignaciones Familiares-Plan de Equidad, que cobren por modalidad Tuapp.
“El alto costo que conlleva la instrumentación de las medidas adoptadas requiere de un gran esfuerzo de parte de toda la sociedad”, resalta el Poder Ejecutivo y agrega: “en consecuencia, a efectos de poder atender, prevenir, y mitigar los efectos negativos que la emergencia hídrica genera en la salud pública, en el mercado de trabajo, y en la economía nacional en su conjunto, se ha resuelto la creación” del Fondo.
Se explica que el Fondo se nutrirá a través de diversas modalidades, como los fondos provenientes de organismos internacionales y multilaterales de crédito, las contribuciones que puedan hacer las personas públicas no estatales, las donaciones en dinero, tanto nacionales como extranjeras, y en caso de ser necesario partidas de Rentas Generales.
Fuentes: https://www.nodal.am/2023/07/crisis-hidrica-en-uruguay-frente-a-la-falta-de-agua-el-gobierno-pide-crear-el-fondo-de-emergencia-hidrica/
Con la certificación se beneficiarán cerca de 200 mil productores ganaderos que poseen millones de cabezas de ganado.
El Reino Unido ha intensificado su presión sobre Israel, anunciando la suspensión de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio y convocando a la embajadora israelí en Londres.
Miles de personas se movilizaron en Montevideo por Memoria, Verdad y Justicia
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.
Hay fechas que no se olvidan. Y no porque las conmemore el calendario oficial, sino porque el dolor, la traición o la sangre las vuelven imborrables.
Este 14 de junio, se realizó en Rosario el primer encuentro provincial presencial de las NUM y ANUM (Nosotras, Nosotros y Nosotres por una Nueva Constitución), con la participación de compañeras y compañeres de distintos puntos de la provincia de Santa Fe.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El presidente Milei y la ministra Bullrich presentaron el nuevo estatuto de la PFA.