
Por Primera Vez, Investigación de la ONU Acusa Formalmente a Israel de Cometer Genocidio en Gaza
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
Ante la crisis que atraviesa el país por la falta de agua, el gobierno anunció la creación de un Fondo de Emergencia Hídrica. En la la sesión de este miércoles, el Senado comenzó a debatir el proyecto de ley de creación de esta iniciativa del Poder Ejecutivo.
Internacionales05/07/2023 REDACCIÓN LMESegún la exposición de motivos que presenta el proyecto, al que accedió la diaria, la falta de precipitaciones “ha afectado significativamente los servicios de agua potable que brinda el Estado, encontrándose determinado sector de la población en un estado de vulnerabilidad por razones sanitarias o económicas”.
Para hacer frente a esta situación, se recuerda que el Poder Ejecutivo decretó la emergencia hídrica para la zona metropolitana el 19 de junio y que se espera, a través de este fondo especial, que se pueda continuar ayudando al sector más vulnerable de la población.
De hecho, en la exposición de motivos se remarca que ya se instrumentaron distintas medidas como la eliminación de la tasa del Impuesto Específico Interno (Imesi) y la exoneración del Impuesto del Valor Agregado (IVA) a las aguas minerales y sodas. Además de las medidas de apoyo económico a los grupos de riesgo afectados por la situación hídrica, el suministro por donaciones a personas en situación de calle y centros de personas con discapacidad y el descuento total del IVA a beneficiarios de Asignaciones Familiares-Plan de Equidad, que cobren por modalidad Tuapp.
“El alto costo que conlleva la instrumentación de las medidas adoptadas requiere de un gran esfuerzo de parte de toda la sociedad”, resalta el Poder Ejecutivo y agrega: “en consecuencia, a efectos de poder atender, prevenir, y mitigar los efectos negativos que la emergencia hídrica genera en la salud pública, en el mercado de trabajo, y en la economía nacional en su conjunto, se ha resuelto la creación” del Fondo.
Se explica que el Fondo se nutrirá a través de diversas modalidades, como los fondos provenientes de organismos internacionales y multilaterales de crédito, las contribuciones que puedan hacer las personas públicas no estatales, las donaciones en dinero, tanto nacionales como extranjeras, y en caso de ser necesario partidas de Rentas Generales.
Fuentes: https://www.nodal.am/2023/07/crisis-hidrica-en-uruguay-frente-a-la-falta-de-agua-el-gobierno-pide-crear-el-fondo-de-emergencia-hidrica/
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
Una ola de indignación ha sacudido a Italia en los últimos días tras revelarse que soldados del Ejército israelí han estado vacacionando en complejos turísticos de lujo en la isla de Cerdeña.
En Brasil el clima oscila entre la alegría y la tristeza luego de la condena al expresidente ultraderechista. La Corte ordenó que debe cumplir 27 años y tres meses de prisión por el intento de golpe de Estado a Lula da Silva en enero de 2023.
Nepal atraviesa una de las crisis políticas más graves de su historia reciente tras una ola de protestas lideradas por la Generación Z, que culminó con la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli y el colapso del gobierno.
En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, Sánchez condenó enérgicamente los ataques israelíes, que han dejado más de 63.000 muertos y dos millones de desplazados, según sus cifras, y afirmó que España busca estar "en el lado correcto de la historia".
El juicio, que ha captado la atención nacional e internacional, se reanudará este miércoles y podría definir el futuro político y legal del líder ultraderechista.
En un audaz ataque, las fuerzas hutíes de Yemen, respaldadas por Irán, lanzaron el domingo 7 de septiembre una serie de drones contra múltiples objetivos en Israel, incluyendo los aeropuertos internacionales de Ramon, cerca de Eilat, y Ben Gurion, próximo a Tel Aviv.
Amenazas de derribar aeronaves, el envío de aviones F-35 a Puerto Rico y acusaciones de narcotráfico marcan una peligrosa escalada que analistas interpretan como un repliegue de EE.UU. a su "zona de influencia natural".
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad