Histórico: México tendrá 10 mujeres gobernadoras

La jornada electoral del 4 de junio dejó como virtual ganadora de la elección a la gubernatura en el Estado de México a Delfina Gómez Álvarez.

Internacionales06/06/2023 REDACCIÓN LME

Previo al domingo 4 de junio ya se sabía que habría una nueva gobernadora en México, la decisión estaba entre Delfina Gómez Álvarez, abanderada por la candidatura común “Juntos Haremos Historia”, conformada por Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) y Alejandra del Moral Vela, de la coalición ‘Va por México’, integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza.

Delfina_gomez_si

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) con corte a las 12:30 pm de este 5 de junio, en total han sido capturadas 20 mil 433 actas de 20,442. Dejando a Delfina Gómez con un total de 3,268,516 votos, frente a Alejandra del Moral, con 2,752,330.

Con ello Delfina Gómez se estaría convirtiendo en la décima gobernadora de México. Esto luego de fungir como presidenta municipal de Texcoco, Estado de México, diputada federal, senadora de la República y titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) durante la presente administración de Andrés Manuel López Obrador.

Gómez Álvarez ya había sido candidata a la gubernatura del Estado de México en 2017, cuando resultó electo Alfredo del Mazo Maza, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el último priísta en el poder luego de casi 100 años de hegemonía.

La candidata de Morena también puso fin al grupo Atlacomulco, el poder congregado en un municipio mexiquense que colocó en la entidad a seis gobernadores y un presidente de la República (Enrique Peña Nieto).

Fuentes:  https://www.nodal.am/2023/06/historico-mexico-tendra-10-mujeres-gobernadoras/

Te puede interesar
D2JVRA3VZ5IUXADN7XEVEN7XGU

Macron propone extender la disuasión nuclear frente a Rusia

Redacción LME
Internacionales06/03/2025

En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.

915371-cfk-20mujica

Cristina visitó a Pepe Mujica:

REDACCIÓN LME
Internacionales20/02/2025

La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.

Elecciones en Ecuador

Elecciones en Ecuador:

REDACCIÓN LME
Internacionales10/02/2025

Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.

Orsi 1

Uruguay: el Frente Amplio vuelve al poder con Yamandú Orsi

REDACCIÓN LME
Internacionales25/11/2024

Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.

Lo más visto