
Crisis sin salida: el cierre del gobierno de Estados Unidos ya lleva 22 días
Mientras millones de trabajadores federales siguen sin cobrar, la parálisis política se profundiza y amenaza con convertirse en la más larga de la historia.
La jornada electoral del 4 de junio dejó como virtual ganadora de la elección a la gubernatura en el Estado de México a Delfina Gómez Álvarez.
Internacionales06/06/2023 REDACCIÓN LMEPrevio al domingo 4 de junio ya se sabía que habría una nueva gobernadora en México, la decisión estaba entre Delfina Gómez Álvarez, abanderada por la candidatura común “Juntos Haremos Historia”, conformada por Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) y Alejandra del Moral Vela, de la coalición ‘Va por México’, integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza.
De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) con corte a las 12:30 pm de este 5 de junio, en total han sido capturadas 20 mil 433 actas de 20,442. Dejando a Delfina Gómez con un total de 3,268,516 votos, frente a Alejandra del Moral, con 2,752,330.
Con ello Delfina Gómez se estaría convirtiendo en la décima gobernadora de México. Esto luego de fungir como presidenta municipal de Texcoco, Estado de México, diputada federal, senadora de la República y titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) durante la presente administración de Andrés Manuel López Obrador.
Gómez Álvarez ya había sido candidata a la gubernatura del Estado de México en 2017, cuando resultó electo Alfredo del Mazo Maza, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el último priísta en el poder luego de casi 100 años de hegemonía.
La candidata de Morena también puso fin al grupo Atlacomulco, el poder congregado en un municipio mexiquense que colocó en la entidad a seis gobernadores y un presidente de la República (Enrique Peña Nieto).
Fuentes: https://www.nodal.am/2023/06/historico-mexico-tendra-10-mujeres-gobernadoras/
Mientras millones de trabajadores federales siguen sin cobrar, la parálisis política se profundiza y amenaza con convertirse en la más larga de la historia.
En el mismo sentido, la justicia federal estadounidense desestimó que el Estado argentino sea beneficiario.
Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.
La presidenta sigue contando con altísimos niveles de popularidad en México
A pesar del alto al fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza
“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”
La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
Se renovarán seis de las 19 bancas que le corresponden al distrito
Por suspensión de ley de emergencia pediátrica
La decisión llega luego de que el Ejecutivo confirmara que no va a cumplir ni la Ley de Emergencia Pediátrica ni la de Financiamiento Universitario, dos normas aprobadas por el Congreso y promulgadas
En el contexto de un año marcado por presiones inflacionarias, los precios de los combustibles en la provincia de Santa Fe han registrado un incremento del 24% en lo que va de 2025