Radiación en los peces de Fukushima supera 180 veces el límite de seguridad

Las recientes pruebas revelaron la presencia de altas cantidades de Cesio-137 en los peces roca negro de las aguas que se encuentran al lado de la central nuclear.

Internacionales07/06/2023 REDACCIÓN LME

El operador de la central nuclear Fukushima, Tokyo Electric Power Co. (TEPCO), ha publicado este lunes un informe preliminar de su análisis de sustancias radiactivas en los peces que nadan en la zona portuaria. Los resultados mostraron que el nivel de Cesio-137 supera 180 veces el límite permitido en Japón.

Central nuclear en Japón

En la prueba del 18 de mayo, los peces roca negro ('Sebastes melanops') contenían Cs-137 en la cantidad de 18.000 becquereles por kilo, superando con creces la norma de 100 becquereles por kilo, fijada por las autoridades japonesas.

La Agencia de Asuntos del Consumidor del país asiático estableció este límite de la cantidad máxima admisible del cesio radiactivo para los alimentos en general, incluido el pescado.

El lugar donde pescaron las muestras para la prueba se encuentra en la zona portuaria de las unidades 1 a 4 de la central nuclear, donde se construyó un rompeolas y siguen presentes las aguas residuales de la planta. TEPCO prometió colocar mallas de protección para impedir que los peces salgan de la zona.

En el primer año posterior a la tragedia de Fukushima, los niveles de emisión radiactiva registrados en los peces de la región por la operadora TEPCO eran de hasta los 38.000 becquereles por kilo, como demostró un ejemplar de roca negro que capturaron en agosto de 2012 a 25 kilómetros de la planta nuclear.

Fuentes:  https://actualidad.rt.com/actualidad/469415-radiacion-peces-fukushima

Te puede interesar
D2JVRA3VZ5IUXADN7XEVEN7XGU

Macron propone extender la disuasión nuclear frente a Rusia

Redacción LME
Internacionales06/03/2025

En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.

915371-cfk-20mujica

Cristina visitó a Pepe Mujica:

REDACCIÓN LME
Internacionales20/02/2025

La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.

Elecciones en Ecuador

Elecciones en Ecuador:

REDACCIÓN LME
Internacionales10/02/2025

Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.

Orsi 1

Uruguay: el Frente Amplio vuelve al poder con Yamandú Orsi

REDACCIÓN LME
Internacionales25/11/2024

Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.

Lo más visto
cristina_kirchner_javier_milei.png_420708862

Cristina Kirchner cuestionó el préstamo del Fondo Monetario

REDACCIÓN LME
Nacionales27/03/2025

La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.