
Uruguay de Luto: Fallece el Expresidente José "Pepe" Mujica a los 88 Años
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
Las recientes pruebas revelaron la presencia de altas cantidades de Cesio-137 en los peces roca negro de las aguas que se encuentran al lado de la central nuclear.
Internacionales07/06/2023 REDACCIÓN LMEEl operador de la central nuclear Fukushima, Tokyo Electric Power Co. (TEPCO), ha publicado este lunes un informe preliminar de su análisis de sustancias radiactivas en los peces que nadan en la zona portuaria. Los resultados mostraron que el nivel de Cesio-137 supera 180 veces el límite permitido en Japón.
En la prueba del 18 de mayo, los peces roca negro ('Sebastes melanops') contenían Cs-137 en la cantidad de 18.000 becquereles por kilo, superando con creces la norma de 100 becquereles por kilo, fijada por las autoridades japonesas.
La Agencia de Asuntos del Consumidor del país asiático estableció este límite de la cantidad máxima admisible del cesio radiactivo para los alimentos en general, incluido el pescado.
El lugar donde pescaron las muestras para la prueba se encuentra en la zona portuaria de las unidades 1 a 4 de la central nuclear, donde se construyó un rompeolas y siguen presentes las aguas residuales de la planta. TEPCO prometió colocar mallas de protección para impedir que los peces salgan de la zona.
En el primer año posterior a la tragedia de Fukushima, los niveles de emisión radiactiva registrados en los peces de la región por la operadora TEPCO eran de hasta los 38.000 becquereles por kilo, como demostró un ejemplar de roca negro que capturaron en agosto de 2012 a 25 kilómetros de la planta nuclear.
Fuentes: https://actualidad.rt.com/actualidad/469415-radiacion-peces-fukushima
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.