Destapan un "caso masivo de corrupción" de millones de dólares en la cúpula de la Corte Suprema de Ucrania

Según un diputado del Parlamento ucraniano, uno de los detenidos es el presidente de la Corte, Vsévolod Kniázev.

Internacionales16/05/2023 REDACIÓN LME

La Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU, por sus siglas en ucraniano) descubrió este lunes un esquema de corrupción en la Corte Suprema de Ucrania.

Corrupción en Ucrania

"La NABU y la Fiscalía Anticorrupción Especializada (SAP) han sacado a la luz un caso masivo de corrupción en la Corte Suprema, concretamente un esquema de recepción de beneficios indebidos por parte de la cúpula y los jueces de la Corte Suprema. Se están llevando a cabo acciones de investigación urgentes", comunicó el servicio de prensa de la NABU.

Aunque la NABU no reveló los nombres de los sospechosos, el diputado de la Rada Suprema —el Parlamento de Ucrania—, Alexéi Goncharenko, informó que se trata del presidente de la Corte Suprema, Vsévolod Kniázev, quien, según sus palabras, recibió un soborno de 2,7 millones de dólares. Señaló que actualmente también se están realizando registros en los domicilios de 18 jueces de la Corte Suprema.

Al mismo tiempo, de acuerdo con el medio local Strana, que cita sus fuentes en las fuerzas del orden, el soborno por el que fue detenido Kniázev fue entregado por el oligarca Konstantín Zhevago, quien huyó del país el año pasado, luego de estar siendo investigado por la quiebra de un banco ucraniano. 

A petición de las autoridades ucranianas, Zhevago, sospechoso de malversación de bienes bancarios y posterior blanqueo del dinero obtenido ilegalmente, fue detenido en Francia a finales de diciembre del año pasado. Kiev solicitó la extradición del magnate, pero Francia se negó. Zhevágo fue puesto en libertad bajo fianza de un millón de dólares y se le prohibió salir del país.

Fuentes:  https://actualidad.rt.com/actualidad/467113-destapan-caso-masivo-corupcion-millones

Te puede interesar
D2JVRA3VZ5IUXADN7XEVEN7XGU

Macron propone extender la disuasión nuclear frente a Rusia

Redacción LME
Internacionales06/03/2025

En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.

915371-cfk-20mujica

Cristina visitó a Pepe Mujica:

REDACCIÓN LME
Internacionales20/02/2025

La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.

Elecciones en Ecuador

Elecciones en Ecuador:

REDACCIÓN LME
Internacionales10/02/2025

Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.

Orsi 1

Uruguay: el Frente Amplio vuelve al poder con Yamandú Orsi

REDACCIÓN LME
Internacionales25/11/2024

Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.

Lo más visto