Ecuador: el Parlamento aprobó el juicio político a Guillermo Lasso

El texto fue votado por una amplia mayoría de 88 de los 116 legisladores de la Asamblea Nacional. Se espera una nueva votación la próxima semana para definir la continuidad del mandatario.

Internacionales10/05/2023 REDACCIÓN LME

El Parlamento de Ecuador aprobó este martes con 88 votos avanzar en un juicio político contra el presidente Guillermo Lasso por malversación de fondos públicos, y ahora el pleno del cuerpo deberá volver a reunir un mínimo de 92 votos para confirmar su destitución. La resolución se alcanzó gracias al respaldo de varias agrupaciones políticas, sobre todo de la correísta Unión por la Esperanza, el Partido Social Cristiano y el movimiento indígena Pachakutik, así como de independientes. En contra del juicio, que aún no tiene fecha de inicio, votaron 23 diputados y cinco se abstuvieron.

Parlamento de Ecuador

Presunto peculado 
La solicitud es la de "enjuiciar políticamente al presidente de la República por la infracción constitucional de peculado", señaló el texto votado por una amplia mayoría de los 116 legisladores de la Asamblea Nacional presentes en la sesión. Según la acusación, "se evidencia el desvío o distracción de los fondos" generados por la empresa estatal Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) con compañías privadas, como Amazonas Tanker, con las que tenía relación contractual para el transporte de crudo.

De acuerdo a la asambleísta Viviana Veloz, el presidente Lasso junto a un delegado suyo, Hernán Luque, "definieron la continuación de los contratos de transporte de petróleo en favor de terceros, conscientes de que los mismos representaban una pérdida para el Estado". Veloz asegura que Lasso "conocía y sabía de la estructura de corrupción en Flopec" y que incumplió su deber constitucional de impedir una supuesta trama de corrupción. La defensa del presidente alega que dicho contrato fue firmado en 2018, dos años antes de que tomara posesión del cargo, en mayo de 2021.

Veloz, una de los interpelantes para la causa, aseguró en Twitter: "Un presidente caído es un presidente liquidado políticamente. ¡El juicio va! Más allá de los embustes y argucias de los legisladores oficialistas. El pueblo los juzgará y jamás volverán a poner un pie en el hemiciclo legislativo. El tiempo de Lasso y sus acólitos pronto acabará". Al cierre de la sesión, que duró más de cinco horas, hubo aplausos, silbidos y gritos de "Fuera Lasso" en el pleno del Parlamento.

En el exterior del Palacio Legislativo, la policía reforzó el dispositivo de seguridad debido a que el correísmo había convocado a manifestaciones y un pequeño grupo de opositores al gobierno exigía la destitución de Lasso, quien asumió en mayo de 2021. Sin embargo, no se produjeron incidentes.

Fuentes:  https://www.pagina12.com.ar/547844-ecuador-el-parlamento-de-aprobo-el-juicio-politico-a-guiller

Te puede interesar
Orsi 1

Uruguay: el Frente Amplio vuelve al poder con Yamandú Orsi

REDACCIÓN LME
Internacionales25/11/2024

Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.

Lo más visto
Abuelas

Abuelas encontró al nieto 138

REDACCIÓN LME
Nacionales27/12/2024

Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.

museo-la-constitucion-1jpg

Museo de la Constitución:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe26/12/2024

Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.

pl_crop1736348446139.jpg_529145118

Autonomías Municipales en la provincia de Santa Fe

Redacción LME
Provincia de Santa Fe17/01/2025

El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.