
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
El juez federal de Rosario Vera Barros avaló la decisión de la Aduana de suspender a las compañías que en los plazos establecidos no liquiden sus divisas en el Banco Central.
Provincia de Santa Fe24/04/2023 REDACCIÓN LMEUn total de 25 empresas exportadoras, entre las cuales se encuentran cuatro empresas de la provincia de Santa Fe, tienen pendiente de liquidación ante el Banco Central US$1.543 millones.
La información se conoció luego de que la Aduana anunciara que el juez federal de Rosario, Carlos Alberto Vera Barros, rechazó un pedido de amparo presentado por una empresa exportadora en contra de la suspensión de su inscripción en el registro de exportadores, por no haber liquidado dólares en los plazos establecidos.
Entre las empresas exportadoras que fueron suspendidas por especular y no liquidar dólares de sus ventas al exterior están Díaz & Forti, Vicentin, Extrugreen y Grupo TBA.
"Para aprovechar la brecha, muchos exportadores no liquidan las divisas ante el Banco Central y lo dejan en el exterior o lo convierten al tipo de cambio de contado con liquidación", advirtió la Aduana.
Según la información oficial, estas son las empresas involucradas y los montos que hasta el momento no liquidaron:
Diaz & Forti (Rosario): US$ 692,5 millones.
Vicentin (Avellaneda-Santa Fe): US$ 89,5 millones.
ACB Alimentos Coronel Baigorria: US$ 76,9 millones.
Extrugreen (con sede en Arequito) : US$ 70,9 millones.
Galileo Technologies: US$ 57,7 millones.
Grupo TBA (Rosario): US$ 51,0 millones.
ART Logistics: US$ 45,1 millones.
Pesquera Mar Chiquita: US$ 39,3 millones.
Huachana: US$ 37,6 millones.
FGF Trapani: US$ 37,5 millones.
Curtiembre Arlei: US$ 37,5 millones.
Argen-time: US$ 37,0 millones.
P&P Expo Impo: US$ 28,8 millones.
Clodomira Industrial: US$ 26,4 millones.
Refinería de Grasas Sudamericana: US$ 24,9 millones.
Pesquera Tolmar: US$ 24,4 millones.
Frigorifico HVSA: US$ 19,6 millones.
Fénix International: US$ 19,5 millones.
Centro Electro: US$ 19,4 millones.
S&F Global Serv: US$ 19,0 millones.
Agroskita: US$ 18,7 millones.
Marfepa: US$ 18,6 millones.
AMT Sud: US$ 18,3 millones.
Frigorífico General Pico: US$ 18,1.
World Quality Fish: US$ 15,9 millones.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/las-cuatro-empresas-santa-fe-que-no-ingresan-al-pais-sus-dolares-exportacion-n10060146.html
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.