
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Volvió la guerra de trincheras, sin pactos a la vista. El orden mundial post-Guerra Fría se reconfigura en un conflicto que ya es mundial. Contrataque ucraniano en ciernes y los rusos apuran su escalada.
Internacionales28/03/2023 REDACCIÓN LMEComo en un déjà vu centenario de la Primera Guerra Mundial, el conflicto en Ucrania está estancado en una guerra de trincheras, ya no sobrevoladas por monoplazas a hélice, sino aviones robot sin piloto arrojados a lo kamikaze. Es una guerra de desgaste que Rusia aplica con una estrategia de escalada, al atacar ciudades ya con blancos abiertamente civiles, generando terror con la doble novedad de que lo hace con misiles hipersónicos Kinzhal casi indetectables, que esquivan las defensas antiaéreas con una finta a una velocidad 10 veces la del sonido.
Ucrania prepara una contraofensiva primaveral con la nueva flota de tanques alemanes, ingleses, españoles y de EE.UU. que van llegando. Hasta ahora, la guerra de desgaste rusa no ha hecho tanta mella. La semana pasada, la ciudad de Zaporiyia restableció su suministro eléctrico después de 6 meses a oscuras. ¿Cuánto tardará Rusia en volver a cortarlo? ¿Y cuánto la población está dispuesta a resistir en el pantano de barro y sangre que se han convertido las planicies del país mientras se descongela la nieve?
Rusia viene concentrando sus tropas en la zona central de la línea de 800 kilómetros de frente de batalla. Hace un año invadió desde el norte por Bielorrusia, el centro por el Donbás y el sur desde Crimea. Hoy ya no están las tropas en esos flancos: se concentran en la zona central del mapa en una maniobra de pinzas con eje en la ciudad de Bajmut.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/535489-el-conflicto-atascado-en-una-guerra-de-desgaste
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.
La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.
Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.
“Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio”, advirtió. Agregó que se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países". Además insistió en su plan de limpieza étnica en la Franja de Gaza.
El BRICS "no está hablando de crear una moneda común", dijeron, aunque sí tienen en vista una plataforma común. En diciembre advirtieron que cualquier intento de Estados Unidos de obligar al uso del dólar "sería contraproducente".
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones