El conflicto Rusia - Ucrania atascado en una guerra de desgaste

Volvió la guerra de trincheras, sin pactos a la vista. El orden mundial post-Guerra Fría se reconfigura en un conflicto que ya es mundial. Contrataque ucraniano en ciernes y los rusos apuran su escalada.

Internacionales28/03/2023 REDACCIÓN LME

Como en un déjà vu centenario de la Primera Guerra Mundial, el conflicto en Ucrania está estancado en una guerra de trincheras, ya no sobrevoladas por monoplazas a hélice, sino aviones robot sin piloto arrojados a lo kamikaze. Es una guerra de desgaste que Rusia aplica con una estrategia de escalada, al atacar ciudades ya con blancos abiertamente civiles, generando terror con la doble novedad de que lo hace con misiles hipersónicos Kinzhal casi indetectables, que esquivan las defensas antiaéreas con una finta a una velocidad 10 veces la del sonido.

Rusia Ucrania 1

Ucrania prepara una contraofensiva primaveral con la nueva flota de tanques alemanes, ingleses, españoles y de EE.UU. que van llegando. Hasta ahora, la guerra de desgaste rusa no ha hecho tanta mella. La semana pasada, la ciudad de Zaporiyia restableció su suministro eléctrico después de 6 meses a oscuras. ¿Cuánto tardará Rusia en volver a cortarlo? ¿Y cuánto la población está dispuesta a resistir en el pantano de barro y sangre que se han convertido las planicies del país mientras se descongela la nieve?

Rusia viene concentrando sus tropas en la zona central de la línea de 800 kilómetros de frente de batalla. Hace un año invadió desde el norte por Bielorrusia, el centro por el Donbás y el sur desde Crimea. Hoy ya no están las tropas en esos flancos: se concentran en la zona central del mapa en una maniobra de pinzas con eje en la ciudad de Bajmut.

Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/535489-el-conflicto-atascado-en-una-guerra-de-desgaste

Te puede interesar
Lo más visto
justicia-no-se-consulta-articulo-milenio-900x506-1-770x506

¿Por qué hablamos de ruptura constitucional tras la condena?

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada16/06/2025

La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.