
Por Primera Vez, Investigación de la ONU Acusa Formalmente a Israel de Cometer Genocidio en Gaza
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
Son al menos 40 víctimas fatales. El presidente Lula da Silva sobrevoló la región de San Sebastián y se comprometió a ayudar a reconstruir la ciudad de unas 91 mil personas.
Internacionales21/02/2023 REDACCIÓN LMEEl número de muertos por las torrenciales lluvias en el sureste de Brasil aumentó el lunes a 40, según cifras oficiales, en el día en que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva visitó la región y dijo que ya no se deberían construir viviendas en zonas con riesgo de deslaves e inundaciones.
Las autoridades del estado de San Pablo dijeron el lunes que cuatro personas más habían muerto además de los 36 fallecidos reportados el día anterior, pero aún se espera que se registren más víctimas fatales porque tres docenas de personas seguían desaparecidas.
Lula sobrevoló la ciudad costera de Sao Sebastiao junto con los ministros del gabinete y se comprometió a ayudar a reconstruir la ciudad de unas 91.000 personas mediante la edificación de nuevas casas en lugares más seguros.
También dijo que el Gobierno debía trabajar para restaurar las instalaciones de infraestructura clave, como las carreteras dañadas por los deslizamientos de tierra.
Las inundaciones en el estado de San Pablo fueron las últimas de una serie de desastres de este tipo que han afectado recientemente a Brasil, donde la construcción de mala calidad, a menudo en las laderas, ha tenido consecuencias trágicas durante las temporadas de lluvias del país.
"A veces la naturaleza nos toma por sorpresa, pero a veces también la tentamos", dijo Lula en un discurso luego de reunirse con el gobernador de San Pablo, Tarcisio de Freitas, y el alcalde de San Sebastián, Felipe Augusto, para coordinar su respuesta al desastre.
"Creo que es importante que no sucedan ninguno de los dos", agregó. "Expreso mi solidaridad con la gente de San Sebastián y espero que esto nunca vuelva a suceder", señaló.
El diluvio ocurrió durante el período festivo del Carnaval de Brasil, cuando miles de personas acuden a las playas de la región, lo que probablemente agrave el costo humano del desastre.
Según el Gobierno del estado de San Pablo, San Sebastián fue la zona golpeada por las inundaciones, pero las fuertes lluvias también afectaron a localidades cercanas como Ilhabela, Caraguatatuba y Ubatuba, donde se registró una víctima fatal.
Más de 2.000 personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares, agregó el Gobierno. El Estado declaró tres días de luto y situación de calamidad de 180 días para seis pueblos.
Fuentes: https://www.lt9.com.ar/71412-crece-el-numero-de-muertos-por-las-inundaciones-en-brasil-mas-de-dos-mil-personas-debieron-ser-evacuadas
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
Una ola de indignación ha sacudido a Italia en los últimos días tras revelarse que soldados del Ejército israelí han estado vacacionando en complejos turísticos de lujo en la isla de Cerdeña.
En Brasil el clima oscila entre la alegría y la tristeza luego de la condena al expresidente ultraderechista. La Corte ordenó que debe cumplir 27 años y tres meses de prisión por el intento de golpe de Estado a Lula da Silva en enero de 2023.
Nepal atraviesa una de las crisis políticas más graves de su historia reciente tras una ola de protestas lideradas por la Generación Z, que culminó con la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli y el colapso del gobierno.
En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, Sánchez condenó enérgicamente los ataques israelíes, que han dejado más de 63.000 muertos y dos millones de desplazados, según sus cifras, y afirmó que España busca estar "en el lado correcto de la historia".
El juicio, que ha captado la atención nacional e internacional, se reanudará este miércoles y podría definir el futuro político y legal del líder ultraderechista.
En un audaz ataque, las fuerzas hutíes de Yemen, respaldadas por Irán, lanzaron el domingo 7 de septiembre una serie de drones contra múltiples objetivos en Israel, incluyendo los aeropuertos internacionales de Ramon, cerca de Eilat, y Ben Gurion, próximo a Tel Aviv.
Amenazas de derribar aeronaves, el envío de aviones F-35 a Puerto Rico y acusaciones de narcotráfico marcan una peligrosa escalada que analistas interpretan como un repliegue de EE.UU. a su "zona de influencia natural".
El presidente Javier Milei oficializó esta madrugada el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica N° 27.796 mediante el Decreto 651/2025, publicado en el Boletín Oficial.
La Infantería de la Policía de Jujuy intentó desalojarlos. Gracias a la unión y la lucha, los pobladores lograron frenar el operativo, pero continúan en estado de alerta.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes