
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades
Hace un mes que suena «Muchachos» y me emociona como si fuera el himno nacional
Editoriales - #NuestraMirada18/01/2023 MARIANO QUIROGAYa pasó un mes del día más hermoso de todos. Ya llevamos un mes consumiendo contenido relacionado con el Mundial. Que venimos viendo videos, memes y cuanto material haya dando vuelta por la red. Hace un mes que no hacemos otra cosa que compartir todo lo relacionado con el Mundial en todas las plataformas disponibles. Ya llevamos un mes viendo los documentales que presagiaban la unidad de este equipo que iba a ir a Qatar en busca de la gloria. Ya pasó un mes desde que nos volvimos virales con nuestros colores. Ya pasó un mes de la foto más soñada, retuiteada, compartida y likeada de la historia. Ya pasó un mes desde que convertimos en eterno el hashtag #ArgentinaCampeonDelMundo.
Hace exactamente un mes, rompiamos la virtualidad para volvernos millones celebrando en la calle. Hace un mes, tirábamos a la basura esa teoría de que hoy, con las pantallas, nos volvimos seres aislados que no nos vinculamos con los demás. Hace un mes, nos juntábamos en las plazas para abrazarnos y vivir una fiesta interminable donde no había cabida para la grieta o las diferencias políticas. Hace un mes que somos felices sin necesidad de filtros y nos mostramos como somos sin pudor, como el Dibu yendo a buscar el trofeo, como Otamendi poniéndose en pedo o como el utilero que se tiró de cabeza a un tacho porque el que es campeón del mundo festeja como quiere.
Hace un mes que venimos subiendo fotos de nuestros días más felices. Hace un mes que la galería de nuestro teléfono está al límite y en un 50% es porque venimos descargando cualquier imagen o video relacionado con ese día. Hace un mes que miro a mis contactos de WhatsApp y en su mayoría tienen como foto de perfil algo relacionado con la Copa. Hace un mes que algunos estados me hacen recordar que somos campeones del mundo. Hace un mes que miro el escudo con tres estrellas. Hace un mes que alimento al algoritmo para que me devuelva todo lo relacionado con el Mundial. Hace un mes que ya todo me da igual. Hace un mes que suena «Muchachos» y me emociona como si fuera el himno nacional
Y hace un mes que siento que el mundo es un poquito más justo, porque al fin el 10 tuvo su corona. Porque al final se le dio lo que tanto buscó. Porque hace un mes que ya no hay manera de que los haters le digan «que salga campeón del mundo si es el mejor de la historia». Porque hace un mes sabe cuánto pesa la Copa del Mundo. Porque hace un mes nos dio la alegría de nuestras vidas. Por eso, esta nota de Multiviral hecha con el corazón va dedicada al día más feliz de nuestra historia, porque por mas que avance la tecnología no hay ni habra inteligencia artificial que sea capaz de entender y hacer un texto que exprese lo que significa ver a Messi ser campeón mundial.
Por: Mariano Quiroga
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades
Las "viejas consignas" discuten el presente porque el escenario es el mismo en sus métodos e ideas.
Mientras la oposición capitaliza el caso, el oficialismo muestra su fragmentación interna. Cada sector apunta a un culpable diferente: desde Pagano y Villarruel hasta Menem mencionando una "operación K", en un intento por desviar el foco que evidencia la falta de una defensa coordinada.
Una transmisión científica desde las profundidades del océano logró lo que nadie esperaba : durante la madrugada del jueves, más de 50 mil personas estuvieron atentas al relato apasionado de un grupo de biólogos mientras exploraban en vivo el fondo marino argentino.
No sería prudente que desconozcamos el grado de taradez que tenemos adelante. No por insulto, sino por definición simbólica: un nuevo tipo de discurso político, orgullosamente limitado, emocionalmente desbordado y sostenido por una épica de crueldad.
Argentina parece atrapada en un bucle doloroso, un déjà vu que nos devuelve a los peores momentos de nuestra historia reciente. El discurso oficial sin embargo pregona sin descanso las maravillas de un programa económico que, según sus voceros, nos llevará a la prosperidad.
La disolución de la Dirección Nacional de Vialidad no sólo es un golpe directo a la infraestructura pública del país. Es, ante todo, una muestra contundente de cómo se construye la agenda informativa y política desde una mirada empresarial, en detrimento de los trabajadores.
Políticas y credos siempre estuvieron en disputa de poder. Seis capítulos para pensar en clave de coyuntura algunas historias que están pasando en nuestros tiempos
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.
Cada día son más las demandas judiciales tras la motosierra libertaria. El viernes, un juez federal de Catamarca ordenó el restablecimiento inmediato, pero no se descarta que Andis apele.
La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.