“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.
Hace un mes
Hace un mes que suena «Muchachos» y me emociona como si fuera el himno nacional
Editoriales - #NuestraMirada18/01/2023 MARIANO QUIROGAYa pasó un mes del día más hermoso de todos. Ya llevamos un mes consumiendo contenido relacionado con el Mundial. Que venimos viendo videos, memes y cuanto material haya dando vuelta por la red. Hace un mes que no hacemos otra cosa que compartir todo lo relacionado con el Mundial en todas las plataformas disponibles. Ya llevamos un mes viendo los documentales que presagiaban la unidad de este equipo que iba a ir a Qatar en busca de la gloria. Ya pasó un mes desde que nos volvimos virales con nuestros colores. Ya pasó un mes de la foto más soñada, retuiteada, compartida y likeada de la historia. Ya pasó un mes desde que convertimos en eterno el hashtag #ArgentinaCampeonDelMundo.
Hace exactamente un mes, rompiamos la virtualidad para volvernos millones celebrando en la calle. Hace un mes, tirábamos a la basura esa teoría de que hoy, con las pantallas, nos volvimos seres aislados que no nos vinculamos con los demás. Hace un mes, nos juntábamos en las plazas para abrazarnos y vivir una fiesta interminable donde no había cabida para la grieta o las diferencias políticas. Hace un mes que somos felices sin necesidad de filtros y nos mostramos como somos sin pudor, como el Dibu yendo a buscar el trofeo, como Otamendi poniéndose en pedo o como el utilero que se tiró de cabeza a un tacho porque el que es campeón del mundo festeja como quiere.
Hace un mes que venimos subiendo fotos de nuestros días más felices. Hace un mes que la galería de nuestro teléfono está al límite y en un 50% es porque venimos descargando cualquier imagen o video relacionado con ese día. Hace un mes que miro a mis contactos de WhatsApp y en su mayoría tienen como foto de perfil algo relacionado con la Copa. Hace un mes que algunos estados me hacen recordar que somos campeones del mundo. Hace un mes que miro el escudo con tres estrellas. Hace un mes que alimento al algoritmo para que me devuelva todo lo relacionado con el Mundial. Hace un mes que ya todo me da igual. Hace un mes que suena «Muchachos» y me emociona como si fuera el himno nacional
Y hace un mes que siento que el mundo es un poquito más justo, porque al fin el 10 tuvo su corona. Porque al final se le dio lo que tanto buscó. Porque hace un mes que ya no hay manera de que los haters le digan «que salga campeón del mundo si es el mejor de la historia». Porque hace un mes sabe cuánto pesa la Copa del Mundo. Porque hace un mes nos dio la alegría de nuestras vidas. Por eso, esta nota de Multiviral hecha con el corazón va dedicada al día más feliz de nuestra historia, porque por mas que avance la tecnología no hay ni habra inteligencia artificial que sea capaz de entender y hacer un texto que exprese lo que significa ver a Messi ser campeón mundial.
Por: Mariano Quiroga
El Gobierno de Santa Fe avanza con sus políticas represivas
La realidad nacional e internacional pasa por un momento que impone un gran debate nacional, amplio, plural y transversal, alrededor de los temas más acuciantes que afligen a nuestro pueblo más los temas cruciales que se estan discutiendo hoy en el mundo, pero que también se revisen a fondo modos de construcción y de acumulación, con acuerdos mínimos para intentar superar esta etapa de violencia inusitada.
Murió a los 104 años Otilia Acuña, referente de Madres de Plaza de Mayo de Santa Fe, una histórica militante de los derechos humanos.
En la tarde noche de su aprobación en la legislatura, la Reforma Previsional impulsada por el Gobernador Pullaro, fue promulgada. Pero la historia no terminó allí.
El Ministerio de Seguridad de la Nación acaba de emitir la Resolución 893/2024 por la cual crea un Comando Unificado de Seguridad Productiva “con el objetivo específico de ejecutar tareas destinadas a la prevención y control del orden en los enclaves productivos del País”. ¿Seguridad Productiva?
El Estado en la Mira: Las Confesiones del Mercado
El reciente discurso del presidente Javier Milei en la celebración del Día de la Industria ha dejado una frase que resuena como un eco inquietante: “Vinimos a achicar el Estado para agrandarles el bolsillo a ustedes”. Estas palabras, dirigidas a los principales actores de la política económica argentina, revelan no solo la esencia de su programa de gobierno, sino también las profundas contradicciones y peligros que acechan detrás de su retórica.
Por haber ejercido este oficio haciendo lo que se debe, entonces, Conti fue catapultado (sin ninguna inocencia por quienes compartieron su trabajo) a la categoría de “maestro”. Sin ninguna inocencia, digo, porque esa fue la forma “elegante” que encontraron para dejarlo en absoluta soledad...
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.