
En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo
La jornada de movilización frente al Congreso de la Nación, donde jubilados y trabajadores se manifestaban, se vio empañada por una escalada de represión y violencia por parte de las fuerzas de seguridad federales, bajo la órbita del gobierno de Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Nacionales22/05/2025 Redacción LME 
La denuncia es contundente: hubo una "práctica sistemática y direccionada de cacería" contra los manifestantes y, de forma particular, contra los trabajadores de prensa.

 
Las agresiones más preocupantes se centraron en los reporteros gráficos, cuya labor es fundamental para visibilizar los hechos. Tomás Cuesta, de Amnistía Internacional y La Nación, y Javier Iglesias fueron detenidos mientras cubrían los acontecimientos. Las denuncias señalan que la detención de los reporteros no fue un hecho aislado, sino que formó parte de un esfuerzo deliberado por impedir que se registrara y difundiera la represión. "No quieren que la protesta se muestre, pretenden una sociedad cada vez más desinformada", se manifestó desde el sector.
La tensión se palpó en las adyacencias del Congreso, donde un cordón de trabajadores de prensa intentó evitar el traslado de los detenidos a las comisarías, generando momentos de gran incertidumbre.
La violencia no se limitó a las detenciones. Otro reportero, conocido como "Tato" de IP Noticias, fue gaseado en su rostro mientras intentaba asistir a manifestantes. La periodista Lula González, de El Destape, también denunció haber sido agredida por la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
  
Estos hechos, que atentan directamente contra el derecho a manifestarse y la libertad de prensa, marcan una preocupación creciente. La función de los periodistas es irreemplazable: mostrar lo que sucede. Sin embargo, en el contexto actual, se observa un creciente autoritarismo, mayor agresividad y un preocupante retroceso democrático, con ataques arteros a la libertad de expresión y al derecho a la información que merecen el más enérgico repudio.
 

En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo

Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

El bono de $70 mil está congelado desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Los jubilados son uno de los sectores más afectados por el brutal ajuste implementado por el Gobierno ultraderechista.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

La Libertad Avanza (LLA) celebró su triunfo en las legislativas con el 40,8% de los votos válidos y 38 bancas en Diputados

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.