Docentes en lucha y las consecuencias de una política de Estado

Existe una disminución en la participación de docentes santafesinos en votaciones de paro en 2025 producto de las políticas de hostigamiento y recortes salariales del gobernador Pullaro, que obligan a los maestros a dejar de lado la lucha por sus derechos.

Editoriales - #NuestraMirada24/02/2025 Carlos Borgna
clases

Hasta el año 2023, cada vez que los docentes santafesinos eran convocados a votar alguna moción de paro, la cifra de participantes de esta modalidad adoptada por la conducción gremial, implicaba que entre 29000 y 33000 afiliados se movilizaban para dar su opinión al respecto. Un ejemplo de democracia sindical.

Proyecto-nuevo-2024-11-01T141845.349-1

En esta oportunidad para el inicio de clases del 2025, fueron a votar “sólo” algo más de 22.000. Es decir entre 8000 a 10.000 habituales sufragantes no lo hicieron. La respuesta no es compleja ni de demasiadas lecturas; simplemente es el resultado de la política de hostigamiento y quita de derechos que viene realizando el Gobernador Pullaro que pone a muchos maestros y maestras santafesinos en este tipo de disyuntivas frente a descuentos en el salario que necesitan abiertamente para sostener a sus familias. Y si a eso se le suma la pérdida de poder adquisitivo frente al proceso inflacionario y los retrocesos en las paritarias, el diagnóstico no puede ser más complejo. 

Estamos aquí ante otro ejemplo –coartar o condicionar la participación gremial- de las consecuencias del accionar del gobierno provincial contra los docentes, en donde –por si fuera poco- en numerosos medios digitales de la provincia de Santa Fe  “casualmente” aparece, este lunes- que el paro es organizado por Roberto Baradel buscando deslegitimar así un reclamo genuino, menospreciando a dirigentes nacionales de la docencia.

Te puede interesar
Papa-peronista-e1447970743726

Era uno de los nuestros

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada27/04/2025

Francisco fue uno de los nuestros: el que puso a los de abajo en el centro, rompió muros y tendió puentes. Su muerte es parte del hilo que conecta las luchas populares de los últimos 25 años.

65fc79dbdb570

En la coyuntura. De lo que realemente se trata

Red de Comunicadores del Mercosur
Editoriales - #NuestraMirada12/04/2025

No es sólo una cuestión de egos. De quien maneja la lapicera. De cargos legislativos, o de candidaturas para 2027. Ni tierra de traiciones, y traicionados. La interna –que tanto daño le está haciendo al campo nacional y popular- es un problema claro y concreto de construcción política.

Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.

Luche_y_Vuelve-95af86ac

RedComSur: Aportes para la Discusión General

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada09/10/2024

La realidad nacional e internacional pasa por un momento que impone un gran debate nacional, amplio, plural y transversal, alrededor de los temas más acuciantes que afligen a nuestro pueblo  más los temas cruciales que se estan discutiendo hoy en el mundo, pero que también se revisen a fondo modos de construcción y de acumulación, con acuerdos mínimos para intentar superar esta etapa de violencia inusitada.

Lo más visto
enarsa-324124123-e1733188781182

Comienza la "privatización total" de Enarsa

REDACCIÓN LME
Nacionales25/04/2025

El Gobierno nacional ha iniciado el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa), comenzando con la compañía controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.

Papa-peronista-e1447970743726

Era uno de los nuestros

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada27/04/2025

Francisco fue uno de los nuestros: el que puso a los de abajo en el centro, rompió muros y tendió puentes. Su muerte es parte del hilo que conecta las luchas populares de los últimos 25 años.