Docentes en lucha y las consecuencias de una política de Estado

Existe una disminución en la participación de docentes santafesinos en votaciones de paro en 2025 producto de las políticas de hostigamiento y recortes salariales del gobernador Pullaro, que obligan a los maestros a dejar de lado la lucha por sus derechos.

Editoriales - #NuestraMirada24/02/2025 Carlos Borgna
clases

Hasta el año 2023, cada vez que los docentes santafesinos eran convocados a votar alguna moción de paro, la cifra de participantes de esta modalidad adoptada por la conducción gremial, implicaba que entre 29000 y 33000 afiliados se movilizaban para dar su opinión al respecto. Un ejemplo de democracia sindical.

Proyecto-nuevo-2024-11-01T141845.349-1

En esta oportunidad para el inicio de clases del 2025, fueron a votar “sólo” algo más de 22.000. Es decir entre 8000 a 10.000 habituales sufragantes no lo hicieron. La respuesta no es compleja ni de demasiadas lecturas; simplemente es el resultado de la política de hostigamiento y quita de derechos que viene realizando el Gobernador Pullaro que pone a muchos maestros y maestras santafesinos en este tipo de disyuntivas frente a descuentos en el salario que necesitan abiertamente para sostener a sus familias. Y si a eso se le suma la pérdida de poder adquisitivo frente al proceso inflacionario y los retrocesos en las paritarias, el diagnóstico no puede ser más complejo. 

Estamos aquí ante otro ejemplo –coartar o condicionar la participación gremial- de las consecuencias del accionar del gobierno provincial contra los docentes, en donde –por si fuera poco- en numerosos medios digitales de la provincia de Santa Fe  “casualmente” aparece, este lunes- que el paro es organizado por Roberto Baradel buscando deslegitimar así un reclamo genuino, menospreciando a dirigentes nacionales de la docencia.

Te puede interesar
IMG-20251029-WA0001

De Bibliotecas y Delfines

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada29/10/2025

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

enrique-vallejosjpg

Consecuencias

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada15/10/2025

El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades

en-el-fondo-del-mar

Un país entero mirando el fondo del mar

Martín Orellano
Editoriales - #NuestraMirada01/08/2025

Una transmisión científica desde las profundidades del océano logró lo que nadie esperaba : durante la madrugada del jueves, más de 50 mil personas estuvieron atentas al relato apasionado de un grupo de biólogos mientras exploraban en vivo el fondo marino argentino.

Lo más visto