
México y Brasil estrechan su alianza frente a la amenaza comercial de EE.UU.
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
Dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani, el film sobre el Juicio a las Juntas ya obtuvo varios premios en su camino a los Oscar del 12 de marzo y ahora obtiene un nuevo galardón
Internacionales11/02/2023 REDACCIÓN LMEEl drama histórico Argentina, 1985, dirigido por Santiago Mitre, acaba de ganar el Goya a mejor película iberoamericana. Basada en hechos reales, la misma se centra en el arduo trabajo del fiscal Julio César Strassera y su equipo durante el Juicio a las Juntas, el proceso judicial contra el régimen que ejerció terrorismo de Estado durante la última dictadura en el país que llegó a su fin en 1983.
Según su sinopsis oficial, “está inspirada en la historia real de Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a la más sangrienta dictadura militar argentina. Una batalla de David contra Goliat, con los héroes menos esperados”.
Este sábado se entregaron los Premios Goya 2023 en su 37 edición, en el Palacio de Convenciones y Congresos de la ciudad de Sevilla con la conducción de Antonio de la Torre y Clara Lago. La ceremonia comenzó a las 18 hs. de Argentina y se pudo seguir en directo a través del canal internacional de Televisión Española.
En esta oportunidad, Argentina resultó ganadora con el film Argentina, 1985 a la mejor película iberoamericana. Entre los nominados se encontraban los films 1976 (Chile), La jauría (Colombia), Utama (Bolivia) y Noche de fuego (México).
Argentina, 1985 se estrenó originalmente en cines en septiembre del año pasado y fue aclamada por la crítica desde el primer momento. Situado en el año 1985, época del Juicio a las Juntas Militares, el largometraje sigue el caso que atrajo las miradas del mundo, puesto que, fue un tribunal civil –con el apoyo del nuevo gobierno democrático– que estableció una demanda contra nueve de los diez máximos mandos militares que dirigieron las primeras tres juntas militares.
La dictadura en Argentina dejó miles de muertos, torturados y desaparecidos. En 1983, el presidente Raúl Alfonsín firmó un decreto para someter a juicio a todas las cabezas del ejército por los abusos y crímenes cometidos con impunidad hasta el fin del régimen impulsado por militares. El fiscal de Cámara Julio César Strassera y su adjunto, Luis Gabriel Moreno Ocampo, fueron designados por Alfonsín para investigar los casos de violaciones de derechos humanos en un tiempo récord ante el temor de un posible nuevo golpe de estado.
Fuentes: https://www.infobae.com/que-puedo-ver/2023/02/11/argentina-1985-se-llevo-el-goya-a-mejor-pelicula-iberoamericana-donde-se-puede-ver-el-film-galardonado/
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
En medio de una creciente tensión en el Caribe, el presidente ruso Vladimir Putin ratificó su respaldo a Venezuela, remarcando la importancia de contrarrestar lo que calificó como una agresión encubierta por parte de Estados Unidos.
El mandatario expresó su rechazo a las decisiones del gobierno estadounidense, que afectan a funcionarios del Poder Ejecutivo y del Supremo Tribunal Federal.
Naciones Unidas denunció que Israel está "silenciando las últimas voces" que informan sobre la muerte de niños y la hambruna, tras el asesinato de otros cinco periodistas en Gaza.
Los Estados miembros de la Alianza del Sahel (AES), Mali, Burkina Faso y Níger, han dado un paso crucial en su proyecto de integración soberanista
La operación contra supuestos cárteles de drogas genera preocupación entre la población venezolana, que enfrenta una crisis económica agravada por sanciones y conflictos políticos, afectando el día a día de trabajadores y familias
El acuerdo establece un arancel del 15 por ciento para automóviles y medicamentos europeos que ingresen a Estados Unidos, mientras que Bruselas habilitará el ingreso de lácteos, carne y frutas del país norteamericano.
El académico y politólogo estadounidense denuncia la "reducción de la población a ratas" y cita encuestas que muestran un amplio apoyo israelí a las acciones militares.
La Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la Nación entregó un diploma de honor al equipo del CONICET que protagonizó la histórica expedición al cañón submarino de Mar del Plata.
Sebastián Pareja, jefe de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, utilizó la condición de "discapacitado" como una descalificación.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.