
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani, el film sobre el Juicio a las Juntas ya obtuvo varios premios en su camino a los Oscar del 12 de marzo y ahora obtiene un nuevo galardón
Internacionales11/02/2023 REDACCIÓN LMEEl drama histórico Argentina, 1985, dirigido por Santiago Mitre, acaba de ganar el Goya a mejor película iberoamericana. Basada en hechos reales, la misma se centra en el arduo trabajo del fiscal Julio César Strassera y su equipo durante el Juicio a las Juntas, el proceso judicial contra el régimen que ejerció terrorismo de Estado durante la última dictadura en el país que llegó a su fin en 1983.
Según su sinopsis oficial, “está inspirada en la historia real de Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a la más sangrienta dictadura militar argentina. Una batalla de David contra Goliat, con los héroes menos esperados”.
Este sábado se entregaron los Premios Goya 2023 en su 37 edición, en el Palacio de Convenciones y Congresos de la ciudad de Sevilla con la conducción de Antonio de la Torre y Clara Lago. La ceremonia comenzó a las 18 hs. de Argentina y se pudo seguir en directo a través del canal internacional de Televisión Española.
En esta oportunidad, Argentina resultó ganadora con el film Argentina, 1985 a la mejor película iberoamericana. Entre los nominados se encontraban los films 1976 (Chile), La jauría (Colombia), Utama (Bolivia) y Noche de fuego (México).
Argentina, 1985 se estrenó originalmente en cines en septiembre del año pasado y fue aclamada por la crítica desde el primer momento. Situado en el año 1985, época del Juicio a las Juntas Militares, el largometraje sigue el caso que atrajo las miradas del mundo, puesto que, fue un tribunal civil –con el apoyo del nuevo gobierno democrático– que estableció una demanda contra nueve de los diez máximos mandos militares que dirigieron las primeras tres juntas militares.
La dictadura en Argentina dejó miles de muertos, torturados y desaparecidos. En 1983, el presidente Raúl Alfonsín firmó un decreto para someter a juicio a todas las cabezas del ejército por los abusos y crímenes cometidos con impunidad hasta el fin del régimen impulsado por militares. El fiscal de Cámara Julio César Strassera y su adjunto, Luis Gabriel Moreno Ocampo, fueron designados por Alfonsín para investigar los casos de violaciones de derechos humanos en un tiempo récord ante el temor de un posible nuevo golpe de estado.
Fuentes: https://www.infobae.com/que-puedo-ver/2023/02/11/argentina-1985-se-llevo-el-goya-a-mejor-pelicula-iberoamericana-donde-se-puede-ver-el-film-galardonado/
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.
La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.
Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.
“Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio”, advirtió. Agregó que se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países". Además insistió en su plan de limpieza étnica en la Franja de Gaza.
El BRICS "no está hablando de crear una moneda común", dijeron, aunque sí tienen en vista una plataforma común. En diciembre advirtieron que cualquier intento de Estados Unidos de obligar al uso del dólar "sería contraproducente".
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones