CONADU Histórica rechazó la propuesta salarial y los docentes universitarios irán a paro el 25 de octubre

Critican que el aumento de sueldo será de un 82%, cuando las proyecciones del Banco Central indican un 100% anual.

Nacionales17/10/2022 REDACCIÓN LME

Este lunes sesionó de manera virtual el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica que analizó la última propuesta salarial del gobierno y resolvió rechazarla por amplia mayoría. 

CONADUH-

Las y los congresales consideraron insuficiente la oferta de revisión ya que los salarios de la docencia de las Universidades Nacionales "seguirán quedando muy  por detrás de la inflación".

Se definió también convocar a un paro nacional de 24 horas en el marco de una Jornada Nacional de Lucha para el martes 25 de octubre a los fines de seguir dando visibilidad a los reclamos y manifestar el descontento con el nuevo acuerdo entre el gobierno nacional y el resto de las organizaciones sindicales.

"Sumados al 62% ya pactado, los nuevos aumentos acumularán al mes de diciembre de 2022 un 82% calculado sobre el salario de marzo 2022. Teniendo en cuenta la proyección inflacionaria del BCRA que contempla un piso del 100% de inflación hacia fin de año, los salarios quedarán entonces al menos 18% por debajo de la inflación" reportan desde la federación.

Fuentes:  http://www.lt9.com.ar/67210-conadu-historica-rechazo-la-propuesta-salarial-y-los-docentes-universitarios-iran-a-paro-el-25-de-octubre

Te puede interesar
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

598530

Masivo repudio por el ataque “paraestatal” contra Julia Mengolini

Redacción LME
Nacionales28/06/2025

La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.

Lo más visto
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.