
Autopista Ruta 34: reanudan obras tras meses de abandono
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
El lunes 26 de septiembre se celebra en esta ciudad el día del empleado mercantil y por tal motivo es jornada de descanso para el sector.
Provincia de Santa Fe23/09/2022 REDACCIÓN LMEEl lunes que viene se conmemora como todos los años en esta ciudad el Día del Empleado de Comercio, establecido por la Ley 26.541, y por tal motivo la actividad comercial será prácticamente nula, especialmente en el rubro supermercados, por la adhesión del Centro Unico de Empleados del Comercio a este día y el descanso correspondiente para los trabajadores mercantiles.
En Santo Tomé y Recreo, el asueto será el miércoles, debido al descanso dominical.
Desde el Centro Único de Empleados de Comercios recordaron que ese día “los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales”.
Además, desde el Cuec se invita a los afiliados a festejar su día con actividades previstas para este domingo en el camping ubicado en el norte de la ciudad.
Fuentes: http://www.lt9.com.ar/buscar?search=este+lunes
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
La Marcha de los Banquitos volvió a reunir a jubilados y organizaciones gremiales en la Plaza 25 de Mayo. Reclaman "una jubilación digna, acceso a medicamentos y el fin de los descuentos para cubrir el déficit previsional".
Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles, pese al paro convocado por un gremio del sector, deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online
Lamentablemente no existió la voluntad de cumplir con el punto 4 de la anterior Acta Paritaria y en consecuencia pagar a los jubilados y jubiladas el acuerdo salarial establecido para los trabajadores activos.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
El titular de Amsafé, Rodrigo Alonso, advirtió que el rechazo masivo a la propuesta salarial se debe a la falta de garantías frente a la inflación
La firma, con base en la ciudad de Santa Fe, ya estaba en convocatoria. Le prestaba a sectores populares y argumenta su crisis en el aumento de la morosidad en el cobro
El nuevo presidente de la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe (FECECO), Julio Causo, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan las pymes y comercios de cercanía.
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.