
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.
Ya lo dijo Quincy Adams “hay dos formas de conquistar y esclavizar una nación: una es la espada; la otra es la deuda”.
Editoriales - #NuestraMirada25/09/2022 Selva Bobadilla RamseyerDe cara a los recientes descubrimientos en materia de recursos naturales, energéticos y los científicos técnicos (devenidos de los anteriores) bien vale analizar los últimos acontecimientos de las relaciones ¿Carnales? que desde los '80 nos unen con EEUU y se profundizan cada vez más. Un proyecto que, en una burda síntesis, enlaza la última dictadura cívico militar, el menemato, rompe en la década ganada retomando con furia y sin máscaras en el Macrismo,
Y que, en la actual gestión Alberto Fernández, con una alianza de corte socialista pero de ministros de economía ortodoxos y favorecedores a la dinámica planteada por el norte, ha sumado su eslabón al hacer del Neoliberalismo en el país.
A grosso modo recordemos que Néstor Kirchner en 2006, canceló en un solo pago la deuda con el Fondo, logrando así poder avanzar a pasos agigantados en materia de soberanía.
Soberanía que Macri, Peña, Quintana, Lopetegui, Caputo, Dujovne y Sturzeneggerse encargan de romper cuando en noviembre de 2019 reinstalan el FMI con una oficina dentro de la Casa Rosada, de la mano del otorgamiento de préstamos de niveles históricos.
Una vuelta atrás difícil de remontar. Sobre llovido, mojado, en el retorno al gobierno del kirchnerismo la pandemia y la fisura en la coalición generan un vacío de poder del frente de todos en 2022 que trajo aparejado la llegada de Sergio Tomás Massa, quien se plantó como protagonista político de la escena nacional.
Su figura solo perdió relevancia ante Cristina y los últimos sucesos que la reubicaron como tótem de la centro izquierda argentina y fetiche sádico de la oposición.
Massa, hombre de gran cintura política, supo operar todos estos años (desde aquel portazo del 2013 y antes también) como monje negro a veces, como Golden Boy otras, con el país del norte que lo ve y babea ante la riqueza que podemos habilitarle de su mano.
Lo aplauden, lo motivan, lo enaltecen mostrándolo negociador de un acuerdo que de base ya estaba pactado. Mientras Alberto se saca fotos con guitarritas y habla de derechos humanos propios y ajenos, “Taj Ahí Massa” se reúne con el BID, FMI, Industriales, y la cúpula del gobierno nacional Yankee. En términos del entrañable Chávez, el ministerio de economía huele a azufre…
Asistimos con total normalidad a presenciar cómo se mete el norte en nuestros asuntos a modo de asesoría y teñidos de buen samaritanismo. Ejemplo de ellos es lo ocurrido en el último mes en Santa Fe, donde tuvimos la presencia del embajador norteamericano y una comitiva con gente de la DEA, que vinieron a aleccionar a fiscales y personal policial, metiéndose de lleno en dos herramientas necesarias para el ejercicio de la democracia. Lo podemos ver claramente en dos actos: El primero Perotti, creando una unidad de elite de la cual anunció públicamente va a ser formada por este grupo.
El segundo, lo protagoniza con Stanley en una reunión para fortalecer convenios en relación “al sistema judicial oral acusatorio para investigar delitos complejos con enfoque en el tráfico de drogas, delitos financieros y económicos y vínculos con el crimen organizado transnacional”. RECORDEMOS: la DEA entro en la argentina por primera vez en 1976, dos meses después del golpe… y rompe sus relaciones con argentina recién en 2012, en el gobierno de CFK, retornando de la mano de Macri. Dato no menor por ser una poderosa agencia con base en Estados Unidos y tentáculos en todo el mundo que fue penetrando diferentes capas de la estructura judicial, policial y política local.
En concordancia con lo anterior, el portal de la embajada de EEUU en este afán y preocupación súbita que les dio por nosotros, publica una nota cuyo título es Directrices sobre apoyo a defensores de los derechos humanos… así, sin vaselina… Directrices.
Habrá se visto mayor cinismo, ellos tienen la sangre de los nuestros todavía fresca en sus manos.
Entre el jueves y el viernes, también se expidieron respecto al proyecto de Ley de reforma de la Corte Suprema de justicia. En vísperas de la sesión, Amcham (la asociación de comercio estadounidense en la republica argentina) ratificó su "preocupación" por la ampliación en su cantidad de miembro y rechazó la iniciativa por comprometer la independencia del Poder Judicial. "Si bien en estos últimos 40 años ha habido en nuestro país profundas transformaciones, nos parece excesivo tener tantos procesos de cambio en los 2 organismos centrales de la Justicia argentina". Dicho que manifiesta la comodidad que les da el formato actual, razón aún mayor para estar alertas…
¿Qué une a Estados Unidos con la Corte Suprema de Justicia? La intrusión y el abuso de poder son factores en común que reducen el ejercicio pleno de la democracia. La consecuencia que implican esos abusos, más que en guardianes los convierte en peligrosos para la libertad y la vigencia republicana.
Sumado a todo esto podemos mencionar hechos anteriores: la instalación de una base militar de Estados Unidos a pocos kilómetros de Vaca Muerta. La abierta intromisión del embajador de Estados Unidos, recomendando una estrategia de coalición, en donde convergen todas las fuerzas políticas con la excepción del kirchnerismo. Las reiteradas declaraciones de la jefa del Comando Sur acerca de la necesidad de preservar este emporio de recursos naturales que es Latinoamérica para uso exclusivo de propios (donde se incluyen) y no de ajenos. El escándalo de los puertos privados sobre el río Paraná, la absoluta falta de control sobre nuestras exportaciones agrarias y la debilidad el Estado para controlar la dinámica arrasadora de los mercados.
Todos indicios de esta progresiva pérdida deo Soberanía. Mientras los diarios titulan sobre la exitosa gira de Massa, la llamativa magnanimidad de autoridades gubernamentales y corporaciones estadounidenses durante la misma, sumado al compendio de acciones de la que hemos dado cuenta por previamente, nos lleva a preguntarnos obligadamente: cual será el precio a pagar?
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales
Existe una disminución en la participación de docentes santafesinos en votaciones de paro en 2025 producto de las políticas de hostigamiento y recortes salariales del gobernador Pullaro, que obligan a los maestros a dejar de lado la lucha por sus derechos.
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.
El Gobierno de Santa Fe avanza con sus políticas represivas
La realidad nacional e internacional pasa por un momento que impone un gran debate nacional, amplio, plural y transversal, alrededor de los temas más acuciantes que afligen a nuestro pueblo más los temas cruciales que se estan discutiendo hoy en el mundo, pero que también se revisen a fondo modos de construcción y de acumulación, con acuerdos mínimos para intentar superar esta etapa de violencia inusitada.
Murió a los 104 años Otilia Acuña, referente de Madres de Plaza de Mayo de Santa Fe, una histórica militante de los derechos humanos.
En la tarde noche de su aprobación en la legislatura, la Reforma Previsional impulsada por el Gobernador Pullaro, fue promulgada. Pero la historia no terminó allí.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.