Soberanía, Will miss you

Ya lo dijo Quincy Adams “hay dos formas de conquistar y esclavizar una nación: una es la espada; la otra es la deuda”.

Editoriales - #NuestraMirada25/09/2022 Selva Bobadilla Ramseyer
2022-08-24NID_275683O_1

De cara a los recientes descubrimientos en materia de recursos naturales, energéticos y los científicos técnicos (devenidos de los anteriores) bien vale analizar los últimos acontecimientos de las relaciones ¿Carnales? que desde los '80 nos unen con EEUU y se profundizan cada vez más. Un proyecto que, en una burda síntesis, enlaza la última dictadura cívico militar, el menemato, rompe en la década ganada retomando con furia y sin máscaras en el Macrismo,

CKsYxnyVAAIKFAD

Y que, en la actual gestión Alberto Fernández, con una alianza de corte socialista pero de ministros de economía ortodoxos y favorecedores a la dinámica planteada por el norte, ha sumado su eslabón al hacer del Neoliberalismo en el país.

A grosso modo recordemos que Néstor Kirchner en 2006, canceló en un solo pago la deuda con el Fondo, logrando así poder avanzar a pasos agigantados en materia de soberanía.

Soberanía que Macri, Peña, Quintana, Lopetegui, Caputo, Dujovne y Sturzeneggerse encargan de romper cuando en noviembre de 2019 reinstalan el FMI con una oficina dentro de la Casa Rosada, de la mano del otorgamiento de préstamos de niveles históricos.

Una vuelta atrás difícil de remontar. Sobre llovido, mojado, en el retorno al gobierno del kirchnerismo la pandemia y la fisura en la coalición generan un vacío de poder del frente de todos en 2022 que trajo aparejado la llegada de Sergio Tomás Massa, quien se plantó como protagonista político de la escena nacional.

Su figura solo perdió relevancia ante Cristina y los últimos sucesos que la reubicaron como tótem de la centro izquierda argentina y fetiche sádico de la oposición.

sergio-massa-con-el-embajador___4O1F78Mlm_1200x630__1

Massa, hombre de gran cintura política, supo operar todos estos años (desde aquel portazo del 2013 y antes también) como monje negro a veces, como Golden Boy otras, con el país del norte que lo ve y babea ante la riqueza que podemos habilitarle de su mano.

Lo aplauden, lo motivan, lo enaltecen mostrándolo negociador de un acuerdo que de base ya estaba pactado. Mientras Alberto se saca fotos con guitarritas y habla de derechos humanos propios y ajenos, “Taj Ahí Massa” se reúne con el BID, FMI, Industriales, y la cúpula del gobierno nacional Yankee. En términos del entrañable Chávez, el ministerio de economía huele a azufre…

Asistimos con total normalidad a presenciar cómo se mete el norte en nuestros asuntos a modo de asesoría y teñidos de buen samaritanismo. Ejemplo de ellos es lo ocurrido en el último mes en Santa Fe, donde tuvimos la presencia del embajador norteamericano y una comitiva con gente de la DEA, que vinieron a aleccionar a fiscales y personal policial, metiéndose de lleno en dos herramientas necesarias para el ejercicio de la democracia. Lo podemos ver claramente en dos actos: El primero Perotti, creando una unidad de elite de la cual anunció públicamente va a ser formada por este grupo.

El segundo, lo protagoniza con Stanley en una reunión para fortalecer convenios en relación “al sistema judicial oral acusatorio para investigar delitos complejos con enfoque en el tráfico de drogas, delitos financieros y económicos y vínculos con el crimen organizado transnacional”. RECORDEMOS: la DEA entro en la argentina por primera vez en 1976, dos meses después del golpe… y rompe sus relaciones con argentina recién en 2012, en el gobierno de CFK, retornando de la mano de Macri. Dato no menor por ser una poderosa agencia con base en Estados Unidos y tentáculos en todo el mundo que fue penetrando diferentes capas de la estructura judicial, policial y política local.

2022-08-24NID_275683O_1

En concordancia con lo anterior, el portal de la embajada de EEUU en este afán y preocupación súbita que les dio por nosotros, publica una nota cuyo título es Directrices sobre apoyo a defensores de los derechos humanos… así, sin vaselina… Directrices.

Habrá se visto mayor cinismo, ellos tienen la sangre de los nuestros todavía fresca en sus manos.

Entre el jueves y el viernes, también se expidieron respecto al proyecto de Ley de reforma de la Corte Suprema de justicia. En vísperas de la sesión, Amcham (la asociación de comercio estadounidense en la republica argentina) ratificó su "preocupación" por la ampliación en su cantidad de miembro y rechazó la iniciativa por comprometer la independencia del Poder Judicial. "Si bien en estos últimos 40 años ha habido en nuestro país profundas transformaciones, nos parece excesivo tener tantos procesos de cambio en los 2 organismos centrales de la Justicia argentina". Dicho que manifiesta la comodidad que les da el formato actual, razón aún mayor para estar alertas…

¿Qué une a Estados Unidos con la Corte Suprema de Justicia? La intrusión y el abuso de poder son factores en común que reducen el ejercicio pleno de la democracia. La consecuencia que implican esos abusos, más que en guardianes los  convierte en peligrosos para la libertad y la vigencia republicana.

Sumado a todo esto podemos mencionar hechos anteriores: la instalación de una base militar de Estados Unidos a pocos kilómetros de Vaca Muerta. La abierta intromisión del embajador de Estados Unidos, recomendando una estrategia de coalición, en donde convergen todas las fuerzas políticas con la excepción del kirchnerismo. Las reiteradas declaraciones de la jefa del Comando Sur acerca de la necesidad de preservar este emporio de recursos naturales que es Latinoamérica para uso exclusivo de propios (donde se incluyen) y no de ajenos. El escándalo de los puertos privados sobre el río Paraná, la absoluta falta de control sobre nuestras exportaciones agrarias y la debilidad el Estado para controlar la dinámica arrasadora de los mercados.

Todos indicios de esta progresiva pérdida deo Soberanía. Mientras los diarios titulan sobre la exitosa gira de Massa, la llamativa magnanimidad de autoridades gubernamentales y  corporaciones estadounidenses durante la misma, sumado al compendio de acciones de la que hemos dado cuenta por previamente, nos lleva a preguntarnos obligadamente: cual será el precio a pagar?

Te puede interesar
IMG_20250620_081726_784

Belgrano, el perseguido

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada20/06/2025

Los 20 de junio el almanaque nos invita a pensar a Manuel Belgrano como creador de la bandera.  Y está bien. Pero hay un Belgrano menos repetido, menos cómodo, más necesario en estos tiempos: el Belgrano perseguido, juzgado sin pruebas, acusado por razones políticas

justicia-no-se-consulta-articulo-milenio-900x506-1-770x506

¿Por qué hablamos de ruptura constitucional tras la condena?

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada16/06/2025

La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.

l_1749611113_45681

No es Cristina

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada14/06/2025

La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.

esma-1

Los DDHH otra vez atacados

Redacción LME
Editoriales - #NuestraMirada28/05/2025

El Ministerio de Justicia de la Nación anunció oficialmente que, en el marco de la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal previsto para el 11 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se pondrá a disposición de los fiscales federales un edificio de más de 5.000 metros cuadrados ubicado en el predio de la ex ESMA.

19cc4a39-f7b4-4d09-be2e-18f42b25b3ef

Mientras fingimos demencia

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada18/05/2025

En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.

Papa-peronista-e1447970743726

Era uno de los nuestros

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada27/04/2025

Francisco fue uno de los nuestros: el que puso a los de abajo en el centro, rompió muros y tendió puentes. Su muerte es parte del hilo que conecta las luchas populares de los últimos 25 años.

Lo más visto
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.