
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
Jesús Monzón, titular de FESTRAM, se refirió al porcentaje que el Gobierno de la Provincia viene anunciando como eje del aumento salarial 2022, "Un 40% no nos parece suficiente".
Provincia de Santa Fe18/02/2022 Redacción LMEEl titular de la Federación que nuclea a los Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM), Jesús Monzón, habló acerca del inicio de la ronda paritaria 2022, "Tenemos entendido que vamos a empezar con paritarias la semana que viene, martes o miércoles aunque aún no se nos comunicó de manera oficial. Y el 40% anunciado no nos parece conveniente. Ya como arrancó la inflación, y haciendo números, creemos que va a terminar igual que 2021, entre 51% y 53%".
"Veremos si puede haber algún tipo de cláusula de revisión, el año pasado cerramos un 26% a junio y un 9% a agosto, luego en noviembre llegamos a un 52% anual". Y continuo diciendo, "Queremos trabajar en el sentido del año pasado, si se puede, por supuesto cuando arranquen las conversaciones discutiremos con los representantes de los intendentes, como siempre. Esperemos que se puedan ya ir solucionando estos temas en una mesa de negociación".
"No tenemos problemas de llegar a un 40% para julio y agosto pero tener una cláusula de revisión a ver cómo seguimos en octubre y noviembre", remarcó Jesús Monzón.
Luego el titular de FESTRAM explicó que, "Tenemos que solucionarle el problema económico a los trabajadores al menos para el primer semestre, teniendo en cuenta cómo está el tema inflación. Venimos teniendo además algunos problemas con intendentes y presidentes comunales que asumieron en diciembre y que creen que con despidos van a arreglar el tema económico".
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
El objetivo principal de la actividad fue informar a la población sobre las graves problemáticas que atraviesan estos entes públicos, puestos en jaque por las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
De esta forma finalizó la Convención Reformadora que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.