
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
El magistrado Fabián Lorenzini dispuso que la Afip deberá reestablecer la situación de la firma concursada a la fecha anterior a la adopción de la resolución administrativa que motivó su nueva categorización. Para el diputado Carlos Del Frade, "es un regalo de Navidad e impunidad" para la empresa.
Provincia de Santa Fe24/12/2021 Redacción LMEEn un fallo dictado este jueves 23 de diciembre, el Juez Civil y Comercial de Reconquista que tiene en sus manos el concurso preventivo de acreedores de la firma Vicentín resolvió hacer lugar al pedido de tutela inhibitoria de la sociedad concursada, rechazando los planteos esgrimidos por la AFIP-DGA por improcedentes. Y dispuso que la propia AFIP deberá abstenerse de limitar o restringir la capacidad para emitir cartas de porte electrónicas, como consecuencia de la rebaja de su calificación en el Estado 3 del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), dispuesta oportunamente.
Así, el organismo estatal deberá reestablecer la situación de la concursada a la fecha anterior a la adopción de la resolución administrativa que motivó su nueva categorización. También impuso al Estado cargar con la totalidad de las costas de este incidente.
En la argumentación, el magistrado recuerda que “el objetivo neurálgico de la ley concursal es la conservación de la empresa viable, de sus unidades de negocios y establecimientos fabriles, la continuidad operativa, la defensa de la producción, obrando con especial celo en la preservación de las fuentes y puestos de trabajo que dependen de dicha continuidad operativa; y que toda intervención, debe producirse evitando la paralización de un proceso virtuoso que también merece protección constitucional”.
El juez Fabián Lorenzini resaltó que “la penalización de la AFIP-DGA, afecta, mediante una punición excesiva, los contratos que la empresa en crisis debe honrar con terceros que han confiado en su capacidad de brindarles servicios (fasón) y que ahora se veían amenazadas a causa de esta situación emergente”.
Capítulo aparte dedica a los trabajadores de la concursada, cuyos salarios dependen directamente de la actividad, aunque aclara que “no se trata de utilizar a los trabajadores como escudo invisible para el incumplimiento legal, sino de evaluar eventuales consecuencias nocivas de una actuación extemporánea”.
El magistrado señaló luego: “Debemos ahora acoger el pedido de la sociedad concursada y disponer las medidas judiciales tendientes a evitar el colapso de la empresa en marcha, por la ya mencionada aplicación sesgada de normas fiscales que colisionan con los principios de la legislación concursal”.
“Entiendo sobradamente probado el peligro en la demora, tanto para su desarrollo comercial como a su patrimonio -lo que redunda en un mayor beneficio para los acreedores-, sería gravemente afectado en caso de mantenerse las suspensiones e inhabilitaciones ordenadas por el organismo fiscal”, escribió luego Lorenzini en su fallo firmado este jueves, antes de Navidad.
Argumentó luego que “las costas del incidente deberán ser pagadas en su totalidad por la AFIP-DGA, por imperativo del principio procesal de la derrota, máxime dado que AFIP-DGA cuenta con un nivel de involucramiento y conocimiento pormenorizado de la situación jurídica, económica y productiva de esta empresa en crisis, lo que no permite que podamos dispensarla de las consecuencias y los inconvenientes que generó mediante su obrar lesivo. Asimismo, debemos considerar la falta de una debida diligencia de AFIP-DGA, ante los reiterados pedidos de autorización especial para emitir cartas de porte que, de haberse atendido tempestivamente, hubieran evitado la situación crítica en la cual nos vemos inmersos. Todo ello nos convence de la responsabilidad de la incidentada que implica asumir las costas generadas”.
La opinión del Diputado Carlos del Frade
Tras la decisión del magistrado, el diputado provincial Carlos del Frade, que viene siguiendo la causa judicial, sostuvo que él no está “en contra” de que Vicentin vuelva a exportar. “El juez Lorenzini fundamenta sus decisiones, pero no estoy de acuerdo con algunos de los fundamentos”, argumentó.
“Entre los fundamentos me llama la atención que habla de Vicentin SAIC y no de un grupo de 33 empresas”, mencionó el legislador. “Sin embargo, habla del impacto que tiene la empresa Vicentin en la región”, señaló el legislador provincial.
Más adelante el diputado provincial, integrante de la comisión de Información y Seguimiento de la empresa Vicentin en la Cámara de Diputados de Santa Fe, indicó que el magistrado habla de un proceso natural. “No es natural lo que le pasa a Vicentin: hay 1.700 productores que se consideran estafados”, corrigió.
“No podemos naturalizar todo lo que pasó en Vicentin. Para mí hubo un proceso delictivo, quiero que se vayan los delincuentes y que se queden los que quieren hacer bien las cosas”, dijo el legislador y periodista.
Y concluyó Del Frade: “Resulta ofensivo que el juez del concurso crea que la media decena de causas penales abiertas por distintas estafas contra parte del directorio del grupo, del Banco Nación y del Central en aquellos años, sean detalles menores como también los 1.700 productores endeudados y los casi 800 millones de dólares fugados. Ahora, como regalo de Navidad e impunidad, Lorenzini decide -con sus fundamentos- que Vicentin SAIC, una de las 33 empresas que componen el grupo del que nunca habló en sus resoluciones, puede volver a exportar de manera natural como si aquí no haya pasado nada”.
Fuente: elciudadanoweb.com
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires