
Este sábado un diputado de la provincia sufrió el hackeo de su cuenta de Whatsapp. Ahora, se hacen pasar por él y piden dinero a sus contactos
Este sábado un diputado de la provincia sufrió el hackeo de su cuenta de Whatsapp. Ahora, se hacen pasar por él y piden dinero a sus contactos
El magistrado Fabián Lorenzini dispuso que la Afip deberá reestablecer la situación de la firma concursada a la fecha anterior a la adopción de la resolución administrativa que motivó su nueva categorización. Para el diputado Carlos Del Frade, "es un regalo de Navidad e impunidad" para la empresa.
El Gobierno creó por decreto el organismo oficial que licitará y adjudicará la nueva concesión de la vía navegable, mal conocida como Hidrovía. En ese sentido, el diputado provincial Carlos del Frade, del Frente Soberanía Popular, consideró que, dicho decreto 556 del gobierno nacional “repara la falta de los años noventa pero no va en contra de aquella matriz de saqueo que fue el menemismo”
Hay un anteproyecto Régimen de Promoción y Desarrollo de medios y productoras populares, comunitarios y cooperativos que ha presentado el Diputado Carlos del Frade junto a otras organizaciones. El proyecto intenta apuntalar al sector con el Fondo de Fomento de la comunicación popular compuesto por el 33% de la pauta oficial que distribuye entre los medios de comunicación el gobierno provincial de Santa Fe.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Lamentablemente no existió la voluntad de cumplir con el punto 4 de la anterior Acta Paritaria y en consecuencia pagar a los jubilados y jubiladas el acuerdo salarial establecido para los trabajadores activos.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.