
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunirá en la tarde del jueves a las 16 con empresarios representantes de panaderos y molineros, para avanzar en un acuerdo por el precio de la harina y del pan.
Nacionales16/12/2021 Redacción LMEA fines del mes pasado, representantes de empresarios panaderos de varios partidos bonaerenses le propusieron a Feletti noaumentar el precio de sus productos de aquí hasta el 1 de enero de 2022.
"Vamos camino a acordar y estabilizar los precios, entendiendo la situación socioeconómica que atraviesa el país", indicaron los panaderos en un comunicado.
Por su parte y en declaraciones a Télam Radio, el presidente del Centro de Panaderos de Avellaneda (PBA), Gastón Mora, afirmó: "No va a haber aumento porque sabemos lo que representan las fiestas de fin de año para muchas familias, la sensibilidad que genera, y no vamos a ser artífices ni de la especulación, ni anuncios que alteren a la gente trayendo malestar".
En tanto, el presidente de la Federación Industrial de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Raúl Santoandré, dijo que el pan registra un aumento de entre 10 y 15%, y destacó la conformación de una mesa de diálogo con Comercio Interior para analizar el impacto de los precios internacionales en el sector.
"El pan va a aumentar, algunas provincias ya lo han hecho, entre un 10 y un 15%; en la mesa (de diálogo) se trató algo fundamental porque nosotros elaboramos un producto esencial en la mesa de todos los argentinos", dijo Santoandré en diálogo con Télam Radio.
Consideró que "la preocupación va más allá de lo que es diciembre" y sostuvo que aspiran a "una política sustentable en el tiempo y que venga enero, febrero y los meses siguientes y haya una cierta razonabilidad en las materias primas en los precios".
"Por eso con el secretario de Comercio Interior concordamos que hay que trabajar y ver los precios del mercado nacional, un desacople en lo que sería el trigo, por ejemplo para garantizar el abastecimiento del mercado interno", concluyó Santoandré.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral