Educando al Funcionario Sturzenegger

En una carta abierta con fecha del 28 de mayo de 2025, Héctor Ferrario, en representación del Colectivo INTA, se dirige al Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Dr. Federico Sturzenegger , con el objetivo de "educar al funcionario"

Nacionales29/05/2025 Redacción LME
5028462086145028140

En una carta abierta con fecha del 28 de mayo de 2025, Héctor Ferrario, en representación del Colectivo INTA, se dirige al Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Dr. Federico Sturzenegger, con el objetivo de "educar al funcionario". La misiva surge como respuesta a lo que Ferrario considera declaraciones "desafortunadas" y una insistencia por parte del ministro en sus dichos sobre el INTA, ante la falta de pronunciamiento público de las entidades de la Mesa de Enlace.

Ferrario contextualiza el rol del INTA, una institución con casi 70 años de trayectoria, describiéndola como un organismo que siempre ha acompañado al sector agropecuario, agroalimentario y agrobioindustrial, proveyendo información, conocimiento y tecnología a través de la investigación, el desarrollo tecnológico y la extensión rural. Señala que el INTA cuenta con 6.300 integrantes, incluyendo profesionales, técnicos y personal de apoyo. Destaca su Plan Estratégico Institucional 2015-2030 y el proceso de evaluación y elaboración de Planes de Mediano Plazo ajustados al contexto, que se concretan en una cartera de programas y proyectos.

Además, resalta la gobernanza público-privada del INTA, donde las entidades del sector productivo, junto con el gobierno y la comunidad científica, definen las líneas tecnológicas, en contraposición a la pretensión actual de subordinar el organismo al poder político de turno. El autor enfatiza la presencia federal del INTA en todo el país, con 350 nodos a través de Centros Regionales, Estaciones Experimentales y Agencias de Extensión Rural, además de 6 Centros de Investigación y 22 Institutos.

Se menciona que, según el Censo Nacional Agropecuario 2018, el 64% de las casi 250.000 explotaciones agropecuarias del país corresponden a la Agricultura Familiar, un sector clave para la alimentación, la defensa del ambiente, la generación de trabajo, el arraigo rural y la soberanía alimentaria. 

intajpeg

En la carta, Ferrario enumera una serie de logros del INTA, como el desarrollo del silo bolsa, la vacuna oleosa contra la fiebre aftosa, tecnologías para cosecha mecánica como la cañera INTA y la Javiyú INTA, la cosechadora de algodón y la máquina pasteurizadora y ensachetadora de leche para pequeños productores. También menciona los remates de ganado para pequeños productores iniciados en Corrientes, cursos de formación técnica como el de profesional tambero en Santa Fe y el de maquinaria vitivinícola en Cuyo, el destete precoz, y el proyecto Tomate 2000 en Cuyo que triplicó rendimientos.

Otros logros destacados incluyen la agricultura de precisión, tecnologías de geoposicionamiento y red de radares meteorológicos, los programas Cambio Rural y ProHuerta con reconocimiento internacional, la elaboración de cartas de suelos, la inscripción de más de 1.000 materiales genéticos, y la plataforma de educación a distancia PROCADIS que capacitó a más de 500.000 personas. El autor concluye este punto ofreciendo al ministro un folleto con los 100 logros del INTA para que sus equipos técnicos se informen antes de nuevas declaraciones públicas.

Ferrario defiende al personal del INTA como calificado y comprometido con el desarrollo nacional, y resalta que las autoridades del organismo provienen tanto del sector público como del productivo, generando resultados e impactos en las regiones y comunidades. Desafía al ministro a corroborar lo dicho con cualquier productor o funcionario provincial o municipal, y lamenta tener que explicarle estos puntos, sugiriendo que la prensa debería hacerlo con responsabilidad y espíritu crítico.

Finalmente, el autor aborda las declaraciones del ministro sobre el ahorro de 2.000 millones de dólares anuales por despidos de empleados públicos, argumentando que esa información es parcial al no mencionar los más de 21.000 millones de dólares que se pagarán en intereses y amortizaciones de deuda externa, de los cuales 3.100 millones corresponden a intereses al FMI. Ferrario señala que esta deuda no fue originada por los empleados despedidos y cuestiona los resultados de ese endeudamiento, recordando el rol del ministro en la conducción económica de 2001 y el endeudamiento de 2018. La carta concluye con una recomendación de mayor humildad al referirse al sector público y a quienes trabajan en él con compromiso y dignidad

Descargar la carta completa en el siguiente enlace

Carta Abierta Educando al Funcionario.pdf

Te puede interesar
Lo más visto