
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
Tras un principio de acuerdo entre el oficialismo y la oposición, se analizará en un plenario de comisiones una iniciativa del salteño Juan Carlos Romero para subir a siete los integrantes del máximo tribunal.
Nacionales27/05/2025 REDACCIÓN LMELa Cámara de Senadores de la Nación comenzará a debatir este miércoles en comisiones un proyecto para ampliar el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia y otras iniciativas para garantizar la paridad de género en el máximo tribunal de justicia del país.
A las 13 está convocada una reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales para abordar todos los proyectos.
El primero y más importante, se tratará luego de un principio de acuerdo entre el oficialismo y Unión por la Patria. Se trata de la propuesta del senador Juan Carlos Romero –aliado a los libertarios e integrantes del interbloque Provincias Unidas–, que busca llevar a siete los jueces del máximo tribunal.
“Este proyecto tiene como objeto una mejora del sistema actual, propiciando que se sumen especialistas en distintas disciplinas del Derecho, provenientes de diferentes regiones del país, y facilitando una mayor celeridad en la resolución de causas”, argumentó Romero.
El proyecto de Romero incluye “una novedad” que, según fundamenta el legislador, pretende “asegurar el derecho a la igualdad y el ejercicio de los derechos en forma igualitaria y sin discriminación: que, de los siete miembros de la Corte, no más de cinco sean del mismo sexo”.
Para garantizar la paridad de género, se analizarán otros seis proyectos este miércoles en el mismo plenario de comisiones. Las iniciativas pertenecen a los senadores Silvia Sapag, Flavio Fama, Lucila Crexell, Mónica Silva, María Celeste Giménez y Alejandra Vigo.
El debate llega al Congreso tras la intención del presidente Javier Milei de nombrar en la Corte a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, sin un mínimo acuerdo con la mayoría opositora de Unión por la Patria, situación que terminó en un rotundo fracaso cuando el Senado rechazó sus pliegos, en la sesión del 4 de abril.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/el-pais/el-senado-comenzara-debatir-este-miercoles-la-ampliacion-la-corte-suprema-nacional-n10198455.html
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
En el Día de la Lealtad, la militancia peronista se concentró frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner para rendir homenaje al 17 de octubre y escuchar su mensaje.
Familias, trabajadores y prestadores del ámbito de la discapacidad realizaron este jueves una protesta frente a la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el barrio porteño de Belgrano.
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
El ministro de Economía envió un video al Coloquio de Idea, que se realiza en Mar del Plata. También confirmó que va por una reforma tributaria y pidió a los empresarios que banquen el modelo.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El gobierno de Javier Milei lanza su primer gran proyecto emblemático
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
La iniciativa presentada en el Concejo busca que los vecinos que realizan trayectos dentro de los barrios paguen una tarifa reducida. El proyecto apunta a aliviar el gasto en transporte y a promover el uso del colectivo en los sectores más alejados del centro.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
La Sociedad de Carniceros advirtió que cada vez más clientes compran carne a crédito. Los costos suben mes a mes, pero la rentabilidad se achica y las ventas se sostienen gracias a productos alternativos.