
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Así confirmaron fuentes del BCRA, aunque aseguraron que se trata de una salida ínfima respecto del total y aclararon que los depósitos tienen respaldo ya que no se pueden prestar, con excepción a empresas que generen nueva entrada de dólares.
Nacionales02/12/2021 Redacción LMEA raíz de los falsos rumores sobre un posible corralito, los depósitos en dólares cayeron más de u$s 400 millones entre lunes y miércoles, según confirmaron fuentes del Banco Central (BCRA) a Ámbito.
Desde la autoridad monetaria aclararon que la salida es ínfima, teniendo en cuenta que los depósitos totales suman unos u$s16.000 millones.
Además, en la entidad remarcaron que los depósitos en moneda estadounidense forman parte de las Reservas Brutas del BCRA pero "no se pueden tocar". Es decir, esos dólares casi que no se pueden prestar, salvo a exportadores, aunque este tipo de operaciones no es tan usual.
Cabe recordar que el jueves pasado el Central determinó que a partir del 1° de diciembre la posición de contado prevista en las normas sobre Posición Global Neta de Moneda Extranjera de los bancos "no podrá superar el importe equivalente al 0% de la responsabilidad patrimonial computable (RPC) del mes anterior al que corresponda".
A partir de esa medida, durante los últimos días circuló un audio de WhatsApp sobre un supuesto "corralito encubierto" que despertó temores infundados ya que la información era falsa.
La autoridad monetaria emitió un comunicado aclarando que "las decisiones que tomó la semana pasada referidas a la posición de cambio de las entidades financieras no tiene ningún efecto sobre los depósitos en dólares en el sistema ni con los activos que los respaldan".
Desde 2003, a partir de los conocidos sucesos de diciembre de 2001, el BCRA estableció regulaciones macroprudenciales para que los depósitos estén absolutamente respaldados con préstamos a empresas que generan dólares. Lo que no se presta a esas empresas debe estar encajado en las arcas de los bancos y de la autoridad monetaria.
Incluso referentes de la oposición reconocieron que la liquidez del sistema financiero argentino es muy elevada y que los rumores recientes son absurdos.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.