Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.
El mundo comienza a cerrar fronteras por "Omicron", la nueva variante del Covid
La nueva variante, detectada por primera vez en Sudáfrica y que por su alto número de mutaciones, potencial de propagación y tasa de recontagio alarma a los especialistas, ya fue hallada en Hong Kong, Bélgica e Israel. Se multiplicaron las prohibiciones de vuelos en todo el mundo.
Internacionales26/11/2021 Redacción LMELa nueva variante de la Covid-19 detectada por primera vez en Sudáfrica fue clasificada hoy como "preocupante" por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante su "alto número de mutaciones" y su potencial de propagación, y llevará el nombre Ómicron. Estados Unidos y Canadá se sumaron en las últimas horas a la Unión Europea y otras varias naciones que anunciaron el cierre de fronteras a los viajeros de países del sur de África.
"La variante B.1.1.529 fue notificada por primera vez por Sudáfrica el 24 de noviembre de 2021. Tiene un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes", indicó el grupo de expertos de la agencia sanitaria encargado de monitorear la evolución del virus y que sumó a Ómicron a Alpha, Beta, Gamma y Delta en el listado de "preocupantes".
"La evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfección con esta variante, en comparación con otras", añadieron los especialistas e indicaron que los casos vinculados "parece estar aumentando en casi todas las provincias de Sudáfrica".
Si bien Ómicron va camino a convertirse en dominante en el sur de África, fuera de esa región se informaron hasta ahora pocos casos: en Hong Kong primero y hoy se descubrió también en Israel y Bélgica.
En Israel se detectó en un pasajero proveniente de Malaui que está vacunado contra el coronavirus y hay dos casos sospechosos, también inmunizados, que permanecen confinados.
En Bélgica, la mutación se halló en una persona que viajó desde Egipto y no se había inoculado previamente contra el virus.
"Tenemos un caso confirmado de esta variante. Se trata de alguien que vino del extranjero y dio positivo el 22 de noviembre y no estaba vacunado", dijo el ministro de Salud belga, Frank Vandenbroucke, en una conferencia de prensa.
Ante esta situación y mientras se estudia el posible alto impacto en la transmisibilidad y la respuesta de inmunidad que ofrecen las vacunas actuales, varios gobiernos decidieron prohibir los vuelos desde y hacia Sudáfrica, Lesotho, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia y Eswatini.
Francia, España, Italia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Singapur, Austria, Guatemala e Israel son algunos de los países que tomaron primero la decisión que luego fue replicada por la Unión Europea (UE) para todo el bloque en principio por dos semanas. En las últimas horas tomaron idéntica decisión Estados Unidos y Canadá.
Poco efecto tuvo la exhortación realizada antes por la OMS, que repitió que desaconseja la suspensión de vuelos ya que prefieren un "enfoque científico, basado en los riesgos".
En la misma línea, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África rechazaron hoy "enérgicamente" los vetos y restricciones de viaje.
"Durante esta pandemia, hemos observado que imponer prohibiciones a los viajeros de los países donde se reporta una nueva variante no ha producido un resultado significativo", recalcó esta institución dependiente de la Unión Africana en un comunicado.
También hubo una reacción del Gobierno de Sudáfrica, que consideró "apresuradas" las medidas que cortaron el tráfico aéreo e instó al mundo a "luchar juntos", permitiendo la llegada masiva de inmunizantes que corten la escalada en la transmisión.
"Permítannos cortar el poder de la nueva variante vacunando para limitar las mutaciones y salvar nuestro verano porque las vacunas pueden luchar contra las variantes", señaló el Ejecutivo en un comunicado donde destacó que "luchando juntos" el mundo será capaz de "ganarle" a la Covid-19.
Cerca del 41% de la población adulta de Sudáfrica fue inoculada contra el virus en el país que es uno de los impulsores junto a India de la iniciativa para que se suspendan temporalmente las patentes de los tratamientos que está trabada hace más de un año en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Superó los 270 electores necesarios para derrotar a Kamala Harris
Mujeres guatemaltecas luchan por una ley que proteja la propiedad intelectual de los tejidos mayas
Resultados elecciones Estados Unidos: a qué hora se conocerá quién ganó
Si bien a primera hora de la noche empiezan a difundirse datos del escrutinio, los cómputos definitivos demorarán. La elección es por medio de un Colegio Electoral y hay estados que son decisivos.
Evo Morales inició otra huelga de hambre y reclama diálogo con Arce
La policía boliviana despejó rutas bloqueadas en Cochabamba y partidarios del expresidente ocuparon un cuartel en el Chapare. Sigue sin aclararse el atentado del domingo.
Gustavo Petro convocó a una “movilización generalizada” tras denunciar el inicio de golpe de Estado
Petro reacciona a la decisión del CNE con convocatoria a «movilización generalizada»
México: ante el Congreso, Claudia Sheinbaum juró como la nueva presidenta
Es la primera vez que el país hispanohablante más poblado del mundo será presidido por una jefa de Estado mujer.
Embajador de Estados Unidos asegura que existe una preocupación real por la seguridad del presidente Gustavo Petro
El embajador de Estados Unidos en Bogotá, Francisco Palmieri, reconoció que su país tiene una preocupación genuina ante la posibilidad de que se atente contra la vida del presidente Gustavo Petro, tal y como lo ha dicho el mandatario durante los últimos días.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.