
Santa Fe hace historia: ZOE, la docente de inteligencia artificial, debutó en el Colegio San José de Villa Cañás
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
El titular de la Adeessa, Marcelo Maciel, afirmó que “Si algo nos enseñó la pandemia es que el e-commerce será fundamental para ampliar el mercado de ventas, sin límite de llegada, ya que hay un mundo a quien venderle productos y servicios."
Provincia de Santa Fe14/11/2021 Redacción LMETras su aprobación en la Cámara de Diputados de Santa Fe, la ley de conectividad impulsada por el gobernador Omar Perotti, avanza en acciones concretas que permitirán garantizar la inclusión digital y el acceso universal a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en todo el territorio santafesino.
Desde la Asociación Civil de Entidades Empresarias del Sur Santafesino (Adeessa) y la Federación de Centros Comerciales de la Provincia de Santa Fe (Fececo), manifestaron su beneplácito por los aportes que esta política tendrá a nivel productivo, educativo y social.
El titular de la Adeessa, Marcelo Maciel, afirmó que “esta ley hará que las pymes de Santa Fe accedan a otros mercados posibles, más allá de los que están instalados en cada localidad”.
“Si algo nos enseñó la pandemia es que el e-commerce será fundamental para ampliar el mercado de ventas, sin límite de llegada, ya que hay un mundo a quien venderle productos y servicios. Esto generará mayor mano de obra y pondrá en igualdad de condiciones a las empresas de las localidades más pequeñas con las radicadas en ciudades de mayor población. Por eso esta iniciativa de llegar con internet de calidad a las 365 localidades de la provincia es un proyecto que debe concretarse lo antes posible y debe estar más allá de las cuestiones políticas de turno”, profundizó Maciel.
Por su parte, Eduardo Taborda, presidente de Fececo, explicó que los cambios en la actividad comercial que trajo la pandemia pusieron de relieve la necesidad de contar con una infraestructura tecnológica más extendida en el territorio para acceder a servicios digitales.
También aseguró, que los aportes que esta ley hace en términos de acceso a los aprendizajes son muy importantes para el comercio santafesino, ya que la educación se encuentra entre los valores transversales por los cuales trabaja Fececo. Cabe mencionar que el 72% de los establecimientos educativos primarios y secundarios de la provincia no tiene conexión a Internet para uso pedagógico.
Del 28% que sí la posee, y un 66% tiene un servicio de baja calidad que no cubre las necesidades principales. Además, la participación de servicios hogareños brindados por fibra óptica, considerada la red de mejores prestaciones técnicas, es solo del 3,7%.
“Ponderamos que se haya avanzado en pos de brindar más oportunidades a toda la provincia. Esto sin dudas traerá a nuestras comunidades mayores posibilidades para el acceso a la educación, a los servicios, y potenciará las estrategias de comercialización de las economías regionales”, concluyó Taborda.
Cabe destacar que el secretario de Comercio Interior y Servicios de la provincia, Juan Marcos Aviano, mantuvo sendas reuniones zonales con representantes de Adessa en San Jorge, y con Fececo en Villa Ocampo. En el marco de estos encuentros, se hizo eco de las valoraciones del comercio santafesino al proyecto Santa Fe+Conectada: “Así como el arco dirigencial del sector comercial de la provincia venía planteando a la Legislatura la necesidad de que se sancionara la ley para que efectivamente podamos dar el salto digital que también el sector terciario necesita en nuestra provincia, ahora es de destacar y valorar cómo, luego de sancionado el proyecto, las entidades comerciales que representan a la provincia de Santa Fe en el concierto nacional están conformes y satisfechas por el gran avance normativo que se hizo en la provincia”.
Inclusión digital
La ley de conectividad solicita la autorización para asumir un endeudamiento con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por una suma de hasta 100 millones de dólares. Estos fondos, junto a otros 24,7 millones de dólares aportados por la provincia, estarán destinados a financiar el programa de Inclusión Digital y Transformación Educativa Santa Fe+Conectada que, además de garantizar el acceso universal a las TICs, supone la optimización del uso del espectro radioeléctrico y la capacitación e investigación en tecnologías de las comunicaciones.
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
El objetivo principal de la actividad fue informar a la población sobre las graves problemáticas que atraviesan estos entes públicos, puestos en jaque por las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional.
El gasoducto fue concluido y solo falta la conexión en el punto cero. La obra permitirá llevar gas natural al norte de la ciudad y a toda la zona de la Costa. Se definen las empresas que operarán el sistema y prestarán el servicio.
El conflicto se inició el 6 de enero, cuando los empleados fueron notificados digitalmente de su despido.
La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura pero atendidos en efectores estatales. El Pami y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto
Según Cristian Gudiño, gerente de sistemas de las empresas Autobuses y Recreo, en el transcurso de la semana el sistema estaría disponible "en toda la flota" del transporte público de la ciudad.
La Comisión redactora sesionó en la Universidad Nacional de Rosario y continuará este martes en Santa Fe con el trabajo de integración del articulado final. El texto será debatido y votado en plenario a las 17 en la Cámara de Diputados.
Tras 63 años de espera, Santa Fe tendrá una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, la Convención Constituyente dejó listo el texto final que será jurado este viernes en la explanada de la Legislatura. El proceso contó con amplios consensos entre oficialismo y oposición
Nepal atraviesa una de las crisis políticas más graves de su historia reciente tras una ola de protestas lideradas por la Generación Z, que culminó con la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli y el colapso del gobierno.
El objetivo principal de la actividad fue informar a la población sobre las graves problemáticas que atraviesan estos entes públicos, puestos en jaque por las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional.
El gasoducto fue concluido y solo falta la conexión en el punto cero. La obra permitirá llevar gas natural al norte de la ciudad y a toda la zona de la Costa. Se definen las empresas que operarán el sistema y prestarán el servicio.
En Brasil el clima oscila entre la alegría y la tristeza luego de la condena al expresidente ultraderechista. La Corte ordenó que debe cumplir 27 años y tres meses de prisión por el intento de golpe de Estado a Lula da Silva en enero de 2023.
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.