
La Justicia ordenó a Vialidad que cumpla el mantenimiento de Circunvalación
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
El titular de la Adeessa, Marcelo Maciel, afirmó que “Si algo nos enseñó la pandemia es que el e-commerce será fundamental para ampliar el mercado de ventas, sin límite de llegada, ya que hay un mundo a quien venderle productos y servicios."
Provincia de Santa Fe14/11/2021 Redacción LMETras su aprobación en la Cámara de Diputados de Santa Fe, la ley de conectividad impulsada por el gobernador Omar Perotti, avanza en acciones concretas que permitirán garantizar la inclusión digital y el acceso universal a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en todo el territorio santafesino.
Desde la Asociación Civil de Entidades Empresarias del Sur Santafesino (Adeessa) y la Federación de Centros Comerciales de la Provincia de Santa Fe (Fececo), manifestaron su beneplácito por los aportes que esta política tendrá a nivel productivo, educativo y social.
El titular de la Adeessa, Marcelo Maciel, afirmó que “esta ley hará que las pymes de Santa Fe accedan a otros mercados posibles, más allá de los que están instalados en cada localidad”.
“Si algo nos enseñó la pandemia es que el e-commerce será fundamental para ampliar el mercado de ventas, sin límite de llegada, ya que hay un mundo a quien venderle productos y servicios. Esto generará mayor mano de obra y pondrá en igualdad de condiciones a las empresas de las localidades más pequeñas con las radicadas en ciudades de mayor población. Por eso esta iniciativa de llegar con internet de calidad a las 365 localidades de la provincia es un proyecto que debe concretarse lo antes posible y debe estar más allá de las cuestiones políticas de turno”, profundizó Maciel.
Por su parte, Eduardo Taborda, presidente de Fececo, explicó que los cambios en la actividad comercial que trajo la pandemia pusieron de relieve la necesidad de contar con una infraestructura tecnológica más extendida en el territorio para acceder a servicios digitales.
También aseguró, que los aportes que esta ley hace en términos de acceso a los aprendizajes son muy importantes para el comercio santafesino, ya que la educación se encuentra entre los valores transversales por los cuales trabaja Fececo. Cabe mencionar que el 72% de los establecimientos educativos primarios y secundarios de la provincia no tiene conexión a Internet para uso pedagógico.
Del 28% que sí la posee, y un 66% tiene un servicio de baja calidad que no cubre las necesidades principales. Además, la participación de servicios hogareños brindados por fibra óptica, considerada la red de mejores prestaciones técnicas, es solo del 3,7%.
“Ponderamos que se haya avanzado en pos de brindar más oportunidades a toda la provincia. Esto sin dudas traerá a nuestras comunidades mayores posibilidades para el acceso a la educación, a los servicios, y potenciará las estrategias de comercialización de las economías regionales”, concluyó Taborda.
Cabe destacar que el secretario de Comercio Interior y Servicios de la provincia, Juan Marcos Aviano, mantuvo sendas reuniones zonales con representantes de Adessa en San Jorge, y con Fececo en Villa Ocampo. En el marco de estos encuentros, se hizo eco de las valoraciones del comercio santafesino al proyecto Santa Fe+Conectada: “Así como el arco dirigencial del sector comercial de la provincia venía planteando a la Legislatura la necesidad de que se sancionara la ley para que efectivamente podamos dar el salto digital que también el sector terciario necesita en nuestra provincia, ahora es de destacar y valorar cómo, luego de sancionado el proyecto, las entidades comerciales que representan a la provincia de Santa Fe en el concierto nacional están conformes y satisfechas por el gran avance normativo que se hizo en la provincia”.
Inclusión digital
La ley de conectividad solicita la autorización para asumir un endeudamiento con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por una suma de hasta 100 millones de dólares. Estos fondos, junto a otros 24,7 millones de dólares aportados por la provincia, estarán destinados a financiar el programa de Inclusión Digital y Transformación Educativa Santa Fe+Conectada que, además de garantizar el acceso universal a las TICs, supone la optimización del uso del espectro radioeléctrico y la capacitación e investigación en tecnologías de las comunicaciones.
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.