
Reforma Constitucional: convocan a una audiencia pública para debatir la autonomía municipal
Será el viernes 1 de agosto en el Concejo Municipal de Rosario. Participarán sectores sociales, universidades y gobiernos locales.
El titular de la Adeessa, Marcelo Maciel, afirmó que “Si algo nos enseñó la pandemia es que el e-commerce será fundamental para ampliar el mercado de ventas, sin límite de llegada, ya que hay un mundo a quien venderle productos y servicios."
Provincia de Santa Fe14/11/2021 Redacción LMETras su aprobación en la Cámara de Diputados de Santa Fe, la ley de conectividad impulsada por el gobernador Omar Perotti, avanza en acciones concretas que permitirán garantizar la inclusión digital y el acceso universal a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en todo el territorio santafesino.
Desde la Asociación Civil de Entidades Empresarias del Sur Santafesino (Adeessa) y la Federación de Centros Comerciales de la Provincia de Santa Fe (Fececo), manifestaron su beneplácito por los aportes que esta política tendrá a nivel productivo, educativo y social.
El titular de la Adeessa, Marcelo Maciel, afirmó que “esta ley hará que las pymes de Santa Fe accedan a otros mercados posibles, más allá de los que están instalados en cada localidad”.
“Si algo nos enseñó la pandemia es que el e-commerce será fundamental para ampliar el mercado de ventas, sin límite de llegada, ya que hay un mundo a quien venderle productos y servicios. Esto generará mayor mano de obra y pondrá en igualdad de condiciones a las empresas de las localidades más pequeñas con las radicadas en ciudades de mayor población. Por eso esta iniciativa de llegar con internet de calidad a las 365 localidades de la provincia es un proyecto que debe concretarse lo antes posible y debe estar más allá de las cuestiones políticas de turno”, profundizó Maciel.
Por su parte, Eduardo Taborda, presidente de Fececo, explicó que los cambios en la actividad comercial que trajo la pandemia pusieron de relieve la necesidad de contar con una infraestructura tecnológica más extendida en el territorio para acceder a servicios digitales.
También aseguró, que los aportes que esta ley hace en términos de acceso a los aprendizajes son muy importantes para el comercio santafesino, ya que la educación se encuentra entre los valores transversales por los cuales trabaja Fececo. Cabe mencionar que el 72% de los establecimientos educativos primarios y secundarios de la provincia no tiene conexión a Internet para uso pedagógico.
Del 28% que sí la posee, y un 66% tiene un servicio de baja calidad que no cubre las necesidades principales. Además, la participación de servicios hogareños brindados por fibra óptica, considerada la red de mejores prestaciones técnicas, es solo del 3,7%.
“Ponderamos que se haya avanzado en pos de brindar más oportunidades a toda la provincia. Esto sin dudas traerá a nuestras comunidades mayores posibilidades para el acceso a la educación, a los servicios, y potenciará las estrategias de comercialización de las economías regionales”, concluyó Taborda.
Cabe destacar que el secretario de Comercio Interior y Servicios de la provincia, Juan Marcos Aviano, mantuvo sendas reuniones zonales con representantes de Adessa en San Jorge, y con Fececo en Villa Ocampo. En el marco de estos encuentros, se hizo eco de las valoraciones del comercio santafesino al proyecto Santa Fe+Conectada: “Así como el arco dirigencial del sector comercial de la provincia venía planteando a la Legislatura la necesidad de que se sancionara la ley para que efectivamente podamos dar el salto digital que también el sector terciario necesita en nuestra provincia, ahora es de destacar y valorar cómo, luego de sancionado el proyecto, las entidades comerciales que representan a la provincia de Santa Fe en el concierto nacional están conformes y satisfechas por el gran avance normativo que se hizo en la provincia”.
Inclusión digital
La ley de conectividad solicita la autorización para asumir un endeudamiento con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por una suma de hasta 100 millones de dólares. Estos fondos, junto a otros 24,7 millones de dólares aportados por la provincia, estarán destinados a financiar el programa de Inclusión Digital y Transformación Educativa Santa Fe+Conectada que, además de garantizar el acceso universal a las TICs, supone la optimización del uso del espectro radioeléctrico y la capacitación e investigación en tecnologías de las comunicaciones.
Será el viernes 1 de agosto en el Concejo Municipal de Rosario. Participarán sectores sociales, universidades y gobiernos locales.
El intendente reconoció una suba de costos y un inminente pedido por parte de los empresarios. Señaló además que cualquier decisión estará sujeta a "diálogos, consensos y acuerdos”. En Rosario, el nuevo precio superará los $1.800.
"Necesitamos una Constitución con rostro humano", dijo Vecino
El proceso participativo de la Convención Constituyente recibe iniciativas ciudadanas que buscan ampliar derechos y renovar el enfoque legal de la provincia.
El Movimiento Los Sin Techo y el Colegio Mayor Universitario impulsan un reconocimiento legal de la seguridad alimentaria como derecho básico.
Las cuotas de las prepagas en Argentina subirán entre un 1,6% y un 1,9% en agosto de 2025, superando en muchos casos la inflación de junio (1,6%), afectando a más de 7 millones de personas y empujando a miles hacia un sistema público de salud al borde del colapso.
Hasta el domingo 27 de julio está abierta la convocatoria para convencionales o cualquier ciudadano para presentar proyectos de cara a la reforma constitucional
El gobierno nacional ofreció a Santa Fe condicionar la reparación de rutas nacionales, como la RN 11, RN 33 y RN 178, al cese del juicio por una deuda previsional de casi 2 billones de pesos, pendiente hace una década.
En un movimiento que podría redefinir el panorama digital global, los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están explorando la creación de un ecosistema digital propio, incluyendo la posibilidad de un internet alternativo que desafíe la hegemonía actual liderada por Estados Unidos y sus aliados occidentales.
El presidente de Brasil respondió con firmeza al interés de Estados Unidos por el litio, el niobio y otros recursos del país. En medio de la ofensiva arancelaria de Trump, aseguró que defenderá la soberanía sobre las riquezas naturales brasileñas.
El intendente reconoció una suba de costos y un inminente pedido por parte de los empresarios. Señaló además que cualquier decisión estará sujeta a "diálogos, consensos y acuerdos”. En Rosario, el nuevo precio superará los $1.800.
Será el viernes 1 de agosto en el Concejo Municipal de Rosario. Participarán sectores sociales, universidades y gobiernos locales.
Por la fecha 3 de la liga profesional no se sacaron ventajas en el 15 de abril. Un tiempo para cada uno en el que el protagonista fue el mal arbitraje de Bryan Ferreyra.