La Iglesia presentó sus propuestas para reformar la Carta Magna:

"Necesitamos una Constitución con rostro humano", dijo Vecino

Provincia de Santa Fe25/07/2025 La Mecha Encendida

El obispo auxiliar de Santa Fe, Matías Vecino, encabezó la presentación de un documento elaborado por las cinco diócesis de la provincia. Reivindicaron el rol de las religiones, pidieron garantizar la dignidad humana y el cuidado de la Casa Común.

La iglesia y la Carta Magna 1

En el marco del proceso de Reforma Constitucional de la provincia de Santa Fe, la Iglesia Católica acercó formalmente sus aportes a la Convención Reformadora, elaborados por equipos interdisciplinarios de las cinco diócesis santafesinas: Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe de la Vera Cruz y Venado Tuerto.

La presentación estuvo encabezada por el obispo auxiliar de Santa Fe de la Vera Cruz, monseñor Matías Vecino, acompañado por miembros del Equipo Interdiocesano de reflexión en torno a la Reforma. Durante la conferencia de prensa, se compartieron las principales propuestas trabajadas en los últimos meses, con eje en la dignidad de la persona, la ecología integral y la relación entre Iglesia y Estado.

Uno de los aportes centrales es una propuesta concreta de articulado constitucional. En ese sentido, se planteó incorporar el siguiente texto como Artículo 3:

“La Provincia de Santa Fe reconoce y garantiza a la Iglesia Católica Apostólica Romana y a las demás iglesias, comunidades y confesiones religiosas el libre y público ejercicio de su culto. Las relaciones entre ellas y el Estado Provincial se basan en los principios de autonomía y cooperación”.

Monseñor Vecino destacó que se trata de un momento histórico para la provincia y que la Iglesia desea contribuir “con voluntad de diálogo y vocación de servicio”. “Necesitamos una Constitución con rostro humano, que acompañe la vida de cada persona, garantizando derechos y con foco en quienes más sufren”, sostuvo.

Un documento con mirada antropológica, jurídica y social
El texto presentado fue elaborado por equipos técnicos interdisciplinarios, conformados por profesionales laicos, sacerdotes y obispos, con el objetivo de aportar una mirada cristiana al proceso de reforma. Entre los temas abordados se destacan la justicia social, el cuidado ambiental, la equidad, la inclusión de los más vulnerables y la promoción de los valores humanos y espirituales.

“La Iglesia camina junto al pueblo de Santa Fe y quiere ser parte de este diálogo institucional con propuestas concretas”, señalaron desde el equipo. En esa línea, expresaron su disposición a continuar colaborando con la Convención Reformadora en los formatos que ésta determine.

Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/la-iglesia-presento-sus-propuestas-reformar-la-carta-magna-necesitamos-una-constitucion-rostro-humano-dijo-vecino-n10209104.html 

Te puede interesar
FESTRAM-660x330

FESTRAM denunció la negativa del intendente de Rafaela a reconocer la representación sindical de SITRAM

Martín Orellano
Provincia de Santa Fe24/10/2025

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.

Lo más visto
IMG-20251029-WA0001

De Bibliotecas y Delfines

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada29/10/2025

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

Represión a jubilados 5

Otra vez gases y represión contra los jubilados en el Congreso

La Mecha Encendida
Nacionales29/10/2025

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".