
Reforma Constitucional: convocan a una audiencia pública para debatir la autonomía municipal
Será el viernes 1 de agosto en el Concejo Municipal de Rosario. Participarán sectores sociales, universidades y gobiernos locales.
"Necesitamos una Constitución con rostro humano", dijo Vecino
Provincia de Santa Fe25/07/2025 La Mecha EncendidaEl obispo auxiliar de Santa Fe, Matías Vecino, encabezó la presentación de un documento elaborado por las cinco diócesis de la provincia. Reivindicaron el rol de las religiones, pidieron garantizar la dignidad humana y el cuidado de la Casa Común.
En el marco del proceso de Reforma Constitucional de la provincia de Santa Fe, la Iglesia Católica acercó formalmente sus aportes a la Convención Reformadora, elaborados por equipos interdisciplinarios de las cinco diócesis santafesinas: Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe de la Vera Cruz y Venado Tuerto.
La presentación estuvo encabezada por el obispo auxiliar de Santa Fe de la Vera Cruz, monseñor Matías Vecino, acompañado por miembros del Equipo Interdiocesano de reflexión en torno a la Reforma. Durante la conferencia de prensa, se compartieron las principales propuestas trabajadas en los últimos meses, con eje en la dignidad de la persona, la ecología integral y la relación entre Iglesia y Estado.
Uno de los aportes centrales es una propuesta concreta de articulado constitucional. En ese sentido, se planteó incorporar el siguiente texto como Artículo 3:
“La Provincia de Santa Fe reconoce y garantiza a la Iglesia Católica Apostólica Romana y a las demás iglesias, comunidades y confesiones religiosas el libre y público ejercicio de su culto. Las relaciones entre ellas y el Estado Provincial se basan en los principios de autonomía y cooperación”.
Monseñor Vecino destacó que se trata de un momento histórico para la provincia y que la Iglesia desea contribuir “con voluntad de diálogo y vocación de servicio”. “Necesitamos una Constitución con rostro humano, que acompañe la vida de cada persona, garantizando derechos y con foco en quienes más sufren”, sostuvo.
Un documento con mirada antropológica, jurídica y social
El texto presentado fue elaborado por equipos técnicos interdisciplinarios, conformados por profesionales laicos, sacerdotes y obispos, con el objetivo de aportar una mirada cristiana al proceso de reforma. Entre los temas abordados se destacan la justicia social, el cuidado ambiental, la equidad, la inclusión de los más vulnerables y la promoción de los valores humanos y espirituales.
“La Iglesia camina junto al pueblo de Santa Fe y quiere ser parte de este diálogo institucional con propuestas concretas”, señalaron desde el equipo. En esa línea, expresaron su disposición a continuar colaborando con la Convención Reformadora en los formatos que ésta determine.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/la-iglesia-presento-sus-propuestas-reformar-la-carta-magna-necesitamos-una-constitucion-rostro-humano-dijo-vecino-n10209104.html
Será el viernes 1 de agosto en el Concejo Municipal de Rosario. Participarán sectores sociales, universidades y gobiernos locales.
El intendente reconoció una suba de costos y un inminente pedido por parte de los empresarios. Señaló además que cualquier decisión estará sujeta a "diálogos, consensos y acuerdos”. En Rosario, el nuevo precio superará los $1.800.
El proceso participativo de la Convención Constituyente recibe iniciativas ciudadanas que buscan ampliar derechos y renovar el enfoque legal de la provincia.
El Movimiento Los Sin Techo y el Colegio Mayor Universitario impulsan un reconocimiento legal de la seguridad alimentaria como derecho básico.
Las cuotas de las prepagas en Argentina subirán entre un 1,6% y un 1,9% en agosto de 2025, superando en muchos casos la inflación de junio (1,6%), afectando a más de 7 millones de personas y empujando a miles hacia un sistema público de salud al borde del colapso.
Hasta el domingo 27 de julio está abierta la convocatoria para convencionales o cualquier ciudadano para presentar proyectos de cara a la reforma constitucional
El gobierno nacional ofreció a Santa Fe condicionar la reparación de rutas nacionales, como la RN 11, RN 33 y RN 178, al cese del juicio por una deuda previsional de casi 2 billones de pesos, pendiente hace una década.
La provincia mantiene 511.900 empleos formales en el sector privado, igual que en abril de 2024, pero aún acumula una pérdida de más de 10.000 puestos desde enero de 2024; el desempleo en el Gran Santa Fe alcanza el 5,1 %.
En un movimiento que podría redefinir el panorama digital global, los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están explorando la creación de un ecosistema digital propio, incluyendo la posibilidad de un internet alternativo que desafíe la hegemonía actual liderada por Estados Unidos y sus aliados occidentales.
Desde Festram denuncian que sectores del poder económico rural impulsan eliminar tributos municipales y limitar la capacidad de gestión de los gobiernos locales
El presidente de Brasil respondió con firmeza al interés de Estados Unidos por el litio, el niobio y otros recursos del país. En medio de la ofensiva arancelaria de Trump, aseguró que defenderá la soberanía sobre las riquezas naturales brasileñas.
El intendente reconoció una suba de costos y un inminente pedido por parte de los empresarios. Señaló además que cualquier decisión estará sujeta a "diálogos, consensos y acuerdos”. En Rosario, el nuevo precio superará los $1.800.
Será el viernes 1 de agosto en el Concejo Municipal de Rosario. Participarán sectores sociales, universidades y gobiernos locales.