
Qué pasará el jueves en Santa Fe con las clases y el transporte por el paro nacional de la CGT
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La intención del gobierno nacional de regular los precios de los medicamentos trajo a la agenda un relevamiento de los costos actuales que el mercado impone a los insumos médicos en el aparato sanitario.
Provincia de Santa Fe04/11/2021 Redacción LMEEn Santa Fe la situación no escapa a esta realidad. Según datos del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), en un año los precios de la atención médica y los gastos de la salud se incrementaron un 54,5%. Profundizando en esta categoría se puede vislumbrar puntualmente que los productos medicinales y accesorios terapéuticos aumentaron un 63,1% respecto a septiembre de 2020.
UNO dialogó con Carlos Abraham, presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Asistencia Médica de Santa Fe (Sanycli), quien aseguró: "Con el aumento de los insumos la situación es bastante angustiante ya desde el año pasado, pero sale a la luz con la intención del estado para regular o poner precios máximos a los medicamentos. La cuestión de los precios de los medicamentos desde el principio de la pandemia es entre anárquica y abusiva".
Sobre esto, Abraham manifestó: "Los medicamentos son esenciales, la gente no puede dejar de consumirlos y las clínicas no podemos dejar de comprarlos ni elegir entre otras marcas u opciones. En la pandemia quedaron librados al mercado, y el mercado no es exacto, un mercado con insumos esenciales oligopolizados y en algunos monopolizados lo que hace es abusar del consumidor".
De esto ya se había hecho eco Claudio Belocopitt, el reconocido empresario de la salud porteño dueño de Swiss Medical Group, quien durante el año pasado en plena primera ola había manifestado que los laboratorios estaban incurriendo en una "estafa" con los precios impuestos en las drogas medicinales.
Según expusieron los empresarios de la Salud santafesinos, el abuso máximo recayó en las drogas hipnóticas, indispensables para su uso en salas de terapia intensiva en pos de mantener a una persona dormida mientras está intubada. "En el marco de la pandemia se dispararon los consumos y en esto el precio subió un 1.000% desde marzo de 2020", advirtió Abraham. Entre estas drogas se encuentran anestésicos como Lorazepam y Midazolam.
Sobre los aumentos en los medicamentos catalogados "esenciales", el director de Sanycli expuso que "la esencialidad conlleva la necesidad impostergable de adquirirlos y por eso el mercado abusa. Para los medicamentos no hay opción, la persona se tiene que curar, el que no se medica se muere". Y puntualizó: "Yo creo que los insumos esenciales no pueden estar liberados al mercado y en ningún país del mundo lo están, ni en aquellos que nos venden los productos".
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector