En pandemia, el precio de las drogas anestésicas de terapia intensiva "aumentó un 1.000%"

La intención del gobierno nacional de regular los precios de los medicamentos trajo a la agenda un relevamiento de los costos actuales que el mercado impone a los insumos médicos en el aparato sanitario.

Provincia de Santa Fe04/11/2021 Redacción LME
precios-medicamentos

En Santa Fe la situación no escapa a esta realidad. Según datos del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), en un año los precios de la atención médica y los gastos de la salud se incrementaron un 54,5%. Profundizando en esta categoría se puede vislumbrar puntualmente que los productos medicinales y accesorios terapéuticos aumentaron un 63,1% respecto a septiembre de 2020.

medicamentosjpg

UNO dialogó con Carlos Abraham, presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Asistencia Médica de Santa Fe (Sanycli), quien aseguró: "Con el aumento de los insumos la situación es bastante angustiante ya desde el año pasado, pero sale a la luz con la intención del estado para regular o poner precios máximos a los medicamentos. La cuestión de los precios de los medicamentos desde el principio de la pandemia es entre anárquica y abusiva".

Sobre esto, Abraham manifestó: "Los medicamentos son esenciales, la gente no puede dejar de consumirlos y las clínicas no podemos dejar de comprarlos ni elegir entre otras marcas u opciones. En la pandemia quedaron librados al mercado, y el mercado no es exacto, un mercado con insumos esenciales oligopolizados y en algunos monopolizados lo que hace es abusar del consumidor".

De esto ya se había hecho eco Claudio Belocopitt, el reconocido empresario de la salud porteño dueño de Swiss Medical Group, quien durante el año pasado en plena primera ola había manifestado que los laboratorios estaban incurriendo en una "estafa" con los precios impuestos en las drogas medicinales.

Según expusieron los empresarios de la Salud santafesinos, el abuso máximo recayó en las drogas hipnóticas, indispensables para su uso en salas de terapia intensiva en pos de mantener a una persona dormida mientras está intubada. "En el marco de la pandemia se dispararon los consumos y en esto el precio subió un 1.000% desde marzo de 2020", advirtió Abraham. Entre estas drogas se encuentran anestésicos como Lorazepam y Midazolam.

Sobre los aumentos en los medicamentos catalogados "esenciales", el director de Sanycli expuso que "la esencialidad conlleva la necesidad impostergable de adquirirlos y por eso el mercado abusa. Para los medicamentos no hay opción, la persona se tiene que curar, el que no se medica se muere". Y puntualizó: "Yo creo que los insumos esenciales no pueden estar liberados al mercado y en ningún país del mundo lo están, ni en aquellos que nos venden los productos".

Te puede interesar
Pullaro 1

Pullaro cruzó a Mercado Libre:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

El gobernador respondió al anuncio de la plataforma, que aplicará cargos extra a los vendedores santafesinos. “Santa Fe no va a beneficiar a los que hacen negocios con la plata de los demás”, afirmó. Negó que haya aumentos recientes de impuestos

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.

Lo más visto
593697

El Gobierno anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional

Redacción LME
Nacionales07/07/2025

En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.