
Durante estas fiestas, los comercios de Santa Fe lograron mejorar sus ventas en comparación con 2020. Desde el Centro Comercial informaron que el 93% de los comercios relevados vendió igual o más que el año pasado.
Durante estas fiestas, los comercios de Santa Fe lograron mejorar sus ventas en comparación con 2020. Desde el Centro Comercial informaron que el 93% de los comercios relevados vendió igual o más que el año pasado.
Así lo confirmaron tras los aumentos de la hacienda de consumo del 20% en promedio que se registraron en los últimos días. "La próxima semana continuarán las conversaciones con el objetivo de arribar a una solución consensuada que garantice la estabilidad del precio, evitando sobresaltos"
La intención del gobierno nacional de regular los precios de los medicamentos trajo a la agenda un relevamiento de los costos actuales que el mercado impone a los insumos médicos en el aparato sanitario.
Costos dolarizados, “intermediación parasitaria”, fuerte carga impositiva y las reglas que imponen las grandes empresas a lo largo de la cadena de valor empujan el precio y amenazan a productores— 20.000 tambos desaparecieron desde 1988—y consumidores, en los niveles más bajos en 30 años. “Las vacas comen en dólares y la leche se vende en pesos. Ahí arranca la distorsión”, denuncian campo adentro.
En el fin de semana largo, los turistas ya gastaron más de 17 mil millones de pesos Según los datos que difundió este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la cifra representó un 55,7% más que en la misma fecha de 2019.
Un nuevo cambio en el Gabinete nacional y otro regreso de un nombre que transitó los primeros años del kirchnerismo en la función pública. Roberto Feletti será el nuevo Secretario de Comercio Interior en reemplazo de Paula Español, según lo dispuso el presidente Alberto Fernández.
El Gobierno renovó hasta el 31 de diciembre el acuerdo con representantes de la cadena de producción y comercialización de la carne bovina que garantiza la oferta de, al menos, 6.000 toneladas mensuales de cortes a precios accesibles en más de 1.000 bocas de expendio.
Las ventas en los supermercados aumentaron en julio 4,2% interanual En los comercios mayoristas las ventas crecieron en julio 7,9% a nivel interanual y en los grandes centros de compra el incremento fue de 285,7%, debido a que en igual mes de 2020 las operaciones en este sector estaban paralizadas.
177 compañías extranjeras, 701 de capital nacional y 18 emprendimientos mixtos realizaron inversiones por 33.673 millones de dólares entre enero de 2020 y junio de este año. En el período, 19 firmas internacionales abandonaron el país, aunque de ellas 10 cerraron y el resto vendió sus acciones a inversores locales.
En la novena entrega de los informes del Centro Economía Política Argentina (CEPA), Hernán Letcher explica, entre otras cosas, cómo la producción de alimentos y bebidas concentrada en un puñado de empresas hace de la "libre competencia" una ilusión.
El Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) realizó un relevamiento marcando que durante 2020 los combustibles aumentaron 27%, por debajo de la inflación del 36% anual. Pero este año recuperaron terreno y lo ganaron: en seis meses acumulan un incremento que se ubica 12 puntos por encima de la inflación.
La Secretaria de Comercio Interior reglamentó la Ley de Góndolas para supermercados mayoristas, a través de la resolución 696/2021 publicada este jueves en el Boletín Oficial. La misma "adapta la normativa a las características propias de los canales de venta mayorista", y "adecúa los procedimientos para una correcta fiscalización y cumplimiento", precisó Comercio Interior.
Este número se desprende de la comparación interanual relevando los cinco primeros meses del 2020 y del 2021 donde el patentamiento de vehículos pasó de 116.106 unidades a 171.762.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.