
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
La AFIP inició acciones legales con vistas a que la justicia le autorice a realizar ejecuciones fiscales a 88 contribuyentes que no pagaron el Aporte Solidario y Extraordinario. Entre las personas a quienes el organismo recaudador reclama más de $1200 millones hay grandes empresarios, industriales, terratenientes, banqueros, celebridades y jugadores de fútbol.
Nacionales03/11/2021 Redacción LMELos contribuyentes a quienes se les inició la ejecución fiscal son personas con patrimonios superiores a los $ 200 millones que presentaron la declaración jurada correspondiente al Aporte Solidario y Extraordinario, determinaron el monto que debían ingresar pero no hicieron el pago.
20.000 millones de pesos más
Las acciones legales fueron iniciadas por la DGI, que encabeza Virginia García, en los distintos juzgados del país.
La AFIP mantiene suspendidas las ejecuciones fiscales y la traba de embargos como parte de las medidas para amortiguar el impacto de la pandemia. Sin embargo, en mayo pasado, el organismo habilitó la posibilidad de utilizar ambas herramientas fiscales sobre las personas alcanzadas por el Aporte Solidario y Extraordinario que no cumplieron con sus obligaciones.
Las ejecuciones fiscales iniciadas se sumaron a las tareas de fiscalización y control que AFIP realizó en todo el país y que dieron lugar a que una cantidad de contribuyentes con patrimonios superiores a los $ 200 millones presentasen sus declaraciones juradas y realizaran los pagos correspondientes.
El organismo encabezado por Marcó del Pont inició más de 2.500 fiscalizaciones a contribuyentes que no cumplieron con sus obligaciones respecto del “impuesto a los ricos”. Como resultado de esas acciones, el monto total generado por el Aporte ya supera los $ 240.000 millones, unos $ 20.000 millones más que el monto informado al momento del vencimiento.
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
El Gobierno Nacional oficializó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, presentado bajo el objetivo de “modernizar el cabotaje”, pero que incluye medidas que modifican sustancialmente el ejercicio del derecho a huelga en diversos sectores estratégicos de la economía.
Los trabajadores municipales de Santa Fe, rechazaron por unanimidad la última oferta salarial del sector. La decisión se tomó en un plenario de secretarios generales que definió un paro de 48 horas para la próxima semana
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. Las instituciones educativas interesadas deberán solicitar turno a través del sistema online disponible en la web de la UNL.
El Reino Unido ha intensificado su presión sobre Israel, anunciando la suspensión de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio y convocando a la embajadora israelí en Londres.
En un clima de creciente tensión y preocupación, la emblemática industria láctea santafesina Verónica, con sede en la localidad de Lehmann y plantas adicionales en Suardi y Clason, enfrenta una de las crisis más severas de su historia.