
Paraná: Nación autoriza reactivar el Acceso Este tras dos años de paralización
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
El Juez Lorenzini rechazó el reclamo santafesino formulado en Junio, y mantuvo al directorio de Vicentin.
Provinciales13/07/2020 Redacción LMEEste miércoles se llevará a cabo una reunión conciliatoria convocada por el juez a cargo del concurso de acreedores de Vicentin. En ella se ratificará el pedido de desplazamiento del actual directorio del grupo agroexportador, y también se revalidará el plan de rescate de la cerealera a través de una intervención.
A través de la Inspección General de Personas Jurídicas, el gobernador Omar Perotti solicitó al Juez Lorenzini el desplazamiento del directorio de Vicentin y su reemplazo durante el concurso de acreedores, por tres interventores: dos designados por la Casa Rosada y otro por la Provincia.
Lorenzini rechazó el reclamo santafesino formalizado el 19 de junio, y mantuvo al directorio de Vicentin, que afronta un concurso con un pasivo de casi 100.000 millones de pesos, entre acreedores comerciales y financieros.
Luego de la presentación ante Lorenzini, María Victoria Stratta, la titular de la Inspección General de Personas Jurídicas había advertido que al menos cuatro directivos de Vicentin realizaron donaciones y enajenación de propiedades y bienes disfrazados de ventas.
Al respecto la funcionaria del IGPJ señaló, “Como autoridad de contralor de sociedades no puedo dejar de analizar esos hechos y pedir que el juez separe a los administradores y los reemplace por alguien que pueda conducir a la empresa de la mejor manera hacia el acuerdo preventivo que evite la quiebra, porque esta gente no parece estar a la altura de las circunstancias, tienen denuncias penales”.
Además de prepararse para la audiencia conciliatoria, Perotti y varios de sus funcionarios siguen propiciando el plan de salvataje de Vicentin con el convencimiento de que no habrá solución sin un plan de negocios con financiamiento auténtico.
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.