
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Este martes se reunieron los paritarios sindicales representantes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) Santa Fe. Se viene reclamando el adelantamiento de la reunión de paritaria para anticipar la última cuota del 35% en el mes de agosto.
Provincia de Santa Fe26/10/2021 Redacción LMEDesde este mes los salarios del sector perdieron casi un 6% respecto de la inflación quebrando el acuerdo básico de la superación salarial sobre la inflación.
De la misma manera que en agosto se aplicaron medidas de fuerza para generar el adelantamiento y evitar una nueva caída del poder adquisitivo, Festram viene reclamando una urgente reunión de la paritaria que evidentemente a instancias de algunos intendentes se vuelve a especular con la fecha de reunión, para intentar ahorrar y ajustar en desmedro de la recuperación salarial correspondiente al mes de octubre, hecho que es absolutamente descartado por la representación sindical.
También se definió que extender el pago al año que viene puede constituir un peligroso deterioro del poder adquisitivo que se descarta para la política salarial del presente año.
Ante esta situación, los representantes sindicales establecieron que el próximo miércoles, surge como la última oportunidad de lograr una recomposición en Paritarias, por cuanto el intento de extender la negociación podrá llevar al gremio provincial a un conflicto de magnitud, ya que viene advirtiendo de esta situación desde principios de octubre, agudizando la tensión tras determinar que la inflación interanual superó el 53% y la anualizada dejará el salario en un 5,8% por debajo de la misma si no se corrige con el aumento salarial.
Festram vuelve a reiterar que, el día 3 de noviembre cuando se concrete la reunión paritaria, la pérdida salarial será inversamente proporcional a los incrementos de la coparticipación y habrá un mayor número de municipales bajo los niveles de pobreza.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral